Es un “programa institucional de doble titulación”, regulado por la Normativa sobre Dobles Titulaciones y Simultaneidad de Enseñanzas Oficiales de la USAL (Consejo de Gobierno de 29/2/2011), aprobado por Consejo de Gobierno de la USAL del 23/03/2015 y se implanta en el curso 2015-2016.
Proviene del Grado en Ingeniería Eléctrica y del Grado en Ingeniería Mecánica que, tras superar sus respectivos procesos de verificación, empezaron a impartirse en la USAL en el curso 2010-11. Funciona como un plan de estudios específico (con código específico y un número determinado de plazas ofertadas anualmente, 20), consta de un total de 276 ECTS, distribuidos a lo largo de 10 semestres (5 cursos académicos), a razón de 60 créditos el primer curso, 55,5 créditos el segundo, 54 créditos el tercero, 58,5 créditos el cuarto curso y 48 créditos el quinto y último curso. Por tipo de materia, los 276 ECTS se distribuyen como sigue: 60 de Formación Básica, 186 de Obligatorias, 6 de Optativas y 24 de Trabajos Fin de Grado.
Exige al estudiante dedicación a tiempo completo y habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial (Orden CIN/351/2009, BOE 20/02/2009).
Los estudiantes acudirán al grupo de origen de cada uno de los Grados según la asignatura que corresponda. En los casos en que la asignatura del Grado de origen tenga varios grupos de prácticas, estarán en uno solo de los grupos de prácticas de la misma, el que resulte más conveniente para la compatibilidad horaria.
Los que pretendan realizar estudios en una universidad extranjera en virtud de intercambio académico tendrán que vincular su movilidad a uno de los Grados. Esta selección determinará el curso académico, las asignaturas y el número de créditos que podrá solicitar como reconocimiento de las materias que hayan sido superadas en la universidad de destino (+ inform. en la ETSII).
Toda la gestión administrativa es responsabilidad de la ETSII de Béjar: matrícula, reconocimiento de ECTS, documentación de exenciones de matrícula, solicitud y expedición de certificados académicos y títulos, gestión de actas de calificación, etc.
Los objetivos y competencias generales y específicas de esta doble titulación son los del Grado en Ingeniería Eléctrica y los del Grado en Ingeniería Mecánica.
Este Doble Grado está diseñado para estudiantes con capacidad para el razonamiento científico y la resolución de problemas reales que les permitan proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas con la Ingeniería Eléctrica y la Ingeniería Mecánica. Además del imprescindible hábito de trabajo, dedicación al estudio y gusto por los retos planteados en la Ingeniería.
Se sugiere haber superado el Bachillerato, cursando en sus opciones las materias de Matemáticas, Física y Dibujo Técnico, y posteriormente las pruebas de acceso a la Universidad.
Asignaturas de Bachillerato recomendadas. Para el acceso al Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Mecánica tendrán la ponderación máxima 0,2 las notas de acceso en las asignaturas: o Dibujo Técnico II o Electrotecnia o Física o Matemáticas II o Tecnología Industrial II
Acceso y admisión de los estudiantes:
Nuevo Ingreso: El 1er año de implantación, habrá 20 plazas de nuevo ingreso al Doble Grado. En el proceso de admisión se aplicarán los criterios de ponderación de asignaturas de Bachillerato para las PAU previstos para ambos Grados.
Continuidad de estudios:
- Los estudiantes se matricularán del plan de estudios de la Doble Titulación, ya sea de asignaturas de nueva matrícula o de asignaturas en las que se repite matrícula, a tiempo completo, de un mínimo de 42 ECTS y de un máximo de 90 ECTS. El número podrá ser inferior cuando así lo sea el nº de ECTS que queden por superar.
- Los estudiantes de los Grados de la rama industrial de la USAL (en especial del Grado en Ingeniería Eléctrica y del Grado en Ingeniería Mecánica) podrán acceder al Doble Grado mediante la solicitud de reconocimiento de los créditos cursados.
Asignaturas Pendientes: El estudiante deberá matricularse siempre de las asignaturas de formación básica que tenga pendientes.
Unidades de Permanencia: las Normas de Permanencia se aplican al plan de estudios diseñado del Doble Grado, pudiendo el estudiante utilizar un máximo de 18 unidades de permanencia.
El Centro resolverá sobre las peticiones de acceso al Doble Grado desde titulaciones de otras Universidades en función del número efectivo de acceso de nuevo ingreso al Doble Grado y de los méritos de los solicitantes:
Todas las solicitudes de admisión para la continuación de estudios se presentarán en la Secretaria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, cumplimentando el formulario de reconocimiento de los ECTS cursados.
Las vías de acceso son las oficialmente reconocidas y reguladas por ley para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
No hay prueba específica para el acceso a los estudios de este Doble Grado. La ordenación y adjudicación de las plazas dentro del cupo previsto de 20 estudiantes se realizará atendiendo a la nota de admisión.
Más información
Apoyo y orientación para estudiantes de nuevo ingreso: Al comienzo de cada curso académico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que se incluye con carácter general la celebración de una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Apoyo y orientación para estudiantes matriculados: A nivel institucional, la USAL cuenta con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales: Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior. Más información sobre normativa y formularios.
Reconocimiento de Estudios de Formación Profesional de Grado Superior: [A] Reconocimiento de ECTS de los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) al Grado en Ingeniería Eléctrica En caso de haber cursado previamente el Ciclo Formativo de Grado Superior de Instalaciones Electrotécnicas (de la LOGSE o de la LOE cuyo currículo haya sido publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León), el estudiante puede obtener un reconocimiento de un número determinado de créditos en el Grado en Ingeniería Eléctrica. Para más información sobre asignaturas y número de créditos ECTS que se le pueden reconocer consultar el Anexo I del documento Acta nº 1/2011 Comisión mixta (CCAA Castilla y León y USAL) de correspondencias entre estudios de formación profesional de grado superior y estudios universitarios de grado.
[B] Reconocimiento de ECTS de los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) al Grado en Ingeniería Mecánica En caso de haber cursado previamente uno de los siguientes Ciclos Formativos de Grado Superior (de la LOGSE o de la LOE cuyo currículo haya sido publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León), el estudiante puede obtener un reconocimiento de un número determinado de créditos en el Grado en Ingeniería Mecánica: • Proyectos de Edificación • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (*) • Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (*) • Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica • Construcciones Metálicas • Automoción (LOGSE) • Automoción (LOE) (*) Para más información sobre asignaturas y número de créditos ECTS que se le pueden reconocer consultar el Anexo III del documento Acta nº 1/2011 Comisión mixta (Comunidad de Castilla y León y USAL) de correspondencias entre estudios de formación profesional de grado superior y estudios universitarios de grado. Y para los CFGS que tienen asterisco (*) consultar también las asignaturas adicionales que se reconocen y que figuran en el Acta 1/2014 (anexo III), es decir, para dichos ciclos formativos hay que consultar las dos actas porque son acumulativas.
Reconocimiento de créditos entre los dos Grados implicados: Todas las asignaturas del programa de Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Mecánica son asignaturas existentes en ambos Grados de origen, por lo que los reconocimientos de créditos son directos. Ver el plan de estudios del Doble Grado.
Calendario de actividades docentes. Curso 2016-17
Adaptación del calendario académico a la ETSII.
Según acuerdo de la Junta de Escuela ordinaria del 30 de Mayo de 2016 las actividades docentes comenzarán:
Reglamento TFG ETSII (Aprobado por la Junta de la E.T.S. de Ingeniería Industrial en sesión de 18 de marzo de 2016)
INSTRUCCIONES Y PLAZOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
PROCEDIMIENTOS DE MATRÍCULA EN TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER (pdf)
PLAZOS MODIFICACIÓN DE MATRICULA CURSO 2016-17:
Una vez formalizada la matrícula/automatrícula, los estudiantes podrán realizar modificaciones en la misma, según lo establecido en los Procedimientos de matrícula en titulaciones oficiales de Grado y Máster (Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 21 de abril de 2016), en los siguientes plazos:
Las modificaciones podrán realizarse en la Secretaría del Centro y a través de la propia aplicación de automatrícula. En este último caso sólo se admitirá una única modificación. Fuera de estos plazos, las modificaciones de matrícula quedarán condicionadas a circunstancias justificadas documentalmente en el Centro con efectos exclusivamente académicos y no económicos.
Profesorado de la Titulación (GIE)
Profesorado de la Titualción (GIM)
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Mecánica, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización
- Ingeniería Industrial
- Análisis Avanzado de Datos Multivariantes - Física Nuclear - Física y Tecnología de los Láseres - Sistemas Inteligentes
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales de esta doble titulación son las mismas que las del Grado en Ingeniería Eléctrica y las del Grado en Ingeniería Mecánica.
Los informes externos de los dos grados implicados están en la web de cada uno de ellos: Grado en Ingeniería Eléctrica y Grado en Mecánica.