Diploma de especialización en docencia universitaria para ciencias de la salud (Híbrida)

Presentación

La formación en docencia universitaria sigue constituyendo una necesidad para el personal docente e investigadora manifestada por la futura Ley de Universidades (Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario). Este Diploma de Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud (DUCS) ha sido motivado por la necesidad manifestada en distintos foros por los profesionales de la Salud que comienzan a integrarse en Docencia Universitaria, sin formación docente previa alguna. La actual situación de acceso a plazas de docente universitario en las áreas biosanitarias cubiertas por profesionales biosanitarios no exige ningún requisito de formación como docente alguno. Este título pretende iniciar una formación en docencia universitaria actualizada, que cubra estas necesidades, por lo que pueda tenerse en cuenta este diploma en las futuras incorporaciones a plazas de docentes universitarios, redundando en una mejora en la calidad de los profesionales que acceden a estos puestos en la Universidad. 

Gutiérrez Fuentes (2021), editor de Educación Médica, en el número de septiembre de 2021, expone con acierto la situación de la formación docente de los profesores en ciencias de la salud. Expone los siguientes factores que deben ser analizados para una mejor formación de los futuros especialistas en Salud: 1.Factores intrínsecos a la evolución del conocimiento, debido a la investigación médica (_crecimiento exponencial del conocimiento médico, que exige una actualizada y cuidadosa integración de las ciencias básicas y clínicas, cambios en las prevalencias y tipos de las enfermedades condicionadas por las nuevas terapias,  insuficiente desarrollo de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud y creciente y deseable protagonismo clínico de la Atención Primaria) y 2.Factores extrínsecos a la _evolución tecnológica y metodológica docente asociada a: El incesante desarrollo de la tecnología médica, el avance de la labor asistencial en equipo, el papel de la medicina protocolizada basada en la evidencia, La introducción de nuevos estándares y requerimientos éticos, la circunstancia representada por la pandemia actual y la irrupción imparable de las técnicas de simulación cada vez más sofisticadas y útiles.

De este modo, se requiere de una formación de postgrado en pedagogía universitaria en ciencias de la salud, basada en investigación previa, que capacite a los nuevos docentes en estas titulaciones  (según RD822/2021),  Ejemplos de objetivos de la nueva formación pedagógica estarán ligados a identificar las tendencias de investigación en educación médica con respecto, por ejemplo a: el razonamiento clínico y a la argumentación para la resolución de problemas de la práctica médica y la disminución del error diagnóstico (García-Castro, Giovanni and Ruiz-Ortega, Francisco Javier, 2021); a la integración de la simulación como metodología básica de iniciación a práctica clínica (Putza, Kattana y Maestre, 2022), o la competencia digital docente en Ciencias de la Salud. cuestiones básicas que afectan a la docencia (Cabero-Almenara, Barroso-Osuna, y Palacios-Rodríguez, 2021)), en el Espacio de Educación Superior en Europa, como los sistemas de aseguramiento de la calidad y su impacto internacional (Fenoll-Brunet, 2016), etc.

Cabe señalar que las enseñanzas biomédicas en Salamanca son las de más larga tradición en España y actualmente se está incorporando nuevo profesorado que requiere de herramientas metodológicas docentes para mantener el nivel de exigencia en los estudios que siempre ha tenido. Ejemplo son títulos similares en otras Universidades como: 

Máster título propio en Educación de Profesionales de las Ciencias de la Salud (2020-2022). Universidad de Barcelona. 65 ECTS. Modalidad híbrida.

Experto Universitario en Docencia Universitaria. Universidad Islas Baleares. 30 ECTS. Modalidad presencial. https://www.ull.es/titulospropios/experto-universitario-docencia-universitaria/

Experto en Metodología Docente Universitaria. Universidad Autónoma de Madrid. 30 ECTS. Modalidad

presencial/virtual https://www.uam.es/CentroFormacionContinua/EX_Docencia_Universitaria/1446784925926.htm

Título Propio de Especialista Universitario en Pedagogía Universitaria. Universidad Politécnica de Valencia. 20 ECTS. Modalidad presencial http://www.upv.es/contenidos/ICEP/info/EXUPU_infov.pdf

Competencias

Principales objetivos formativos del título:

El objetivo es la formación especializada de graduados/as en el ámbito de las ciencias de la salud, así como profesionales con experiencia como profesores que deseen especializar su perfil profesional como docentes universitarios, de forma que adquieran los conocimientos, habilidades y competencias necesarias en Didáctica Universitaria, que les permitan liderar, coordinar, gestionar, analizar, y defender proyectos docentes con independencia de su especialización. Finalmente, el objetivo también es desarrollar el perfil de docentes universitarios en el área biosanitaria en el que se ha detectado una necesidad real de formación pedagógica en estos ámbitos.

Resultados de aprendizaje del título:

Tipo

Descripción

Código

Conocimientos o contenidos (C)

haber adquirido conocimientos avanzados en docencia universitaria en ciencias de la salud y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en docencia universitaria

C1

Habilidades o Destrezas (HD)

saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación docente más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan

HD3

Habilidades o Destrezas (HD)

saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa en docencia universitaria para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución didáctica que se proponga en cada caso

HD1

Habilidades o Destrezas (HD)

ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas docentes mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito docente en ciencias de la salud, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad

HD2

Habilidades o Destrezas (HD)

haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación/innovación docente universitaria y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su especialidad, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento

HD3

Habilidades o Destrezas (HD)

ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional docente universitario en su área de especialización

HD7

Competencias (COM)

Conocer y aplicar los marcos teóricos y las herramientas tecnológicas y metodológicas existentes para la mejora de la calidad de la docencia universitaria en ámbitos biosanitarios, que contribuyan al desarrollo profesional como docentes, de manera individual, y a la colaboración y liderazgo de equipos de docencia universitaria.

COM0

Conocimientos o contenidos (C)

saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos de docencia universitaria en ciencias de la salud y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados

C2

 

Perfil de Ingreso

Idioma:

Español

 

Titulación específica:

Titulación universitaria en ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia u otras).

 

Perfil Profesional:

Médico, enfermero, fisioterapeuta, farmacéutico, etc

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio  Europeo  de  Educación  Superior.  Así mismo  podrán  acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 

PREINSCRIPCIÓN DEL 1 DE JUNIO AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

IMPORTE: 100 €

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2023

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 15 de noviembre de 2023 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2024.

 

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.

El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.

El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.

 

Contactos para cuestiones académicas:

mjrconde@usal.es

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

El perfil de egreso que pretende este título es el de formar profesionales del ámbito biosanitario capaces para desempeñar una actividad docente universitaria, en el contexto de las actuales necesidades de aprendizaje dentro de una oferta académica.  Este perfil de egreso implica la adquisición de competencias docentes para: la planificación, desarrollo y evaluación de la propia práctica docente, para el trabajo en equipos docentes, para el desarrollo de metodologías didácticas con soporte tecnológico, para la evaluación de diferentes resultados de aprendizajes de estudiantes, así como para la gestión de la calidad académica en el contexto de la nueva normativa universitaria.

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

 Lugar de impartición:

Facultad de Medicina

 

Fecha de inicio: 20/10/2023

Fecha de finalización: 31/07/2024

 

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Diploma de especialización en docencia universitaria para ciencias de la salud
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Ámbito de conocimiento: Medicina y odontología
  • Centro: Facultad de Medicina
  • Tipo de enseñanza: Híbrida
  • Idioma: Español
  • Director/a: María José Rodríguez Conde
  • Duración: Un curso académico: 20/10/2023 - 31/07/2024
  • Créditos ECTS: 45 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 30
  • Precio: 900 € (Preinscripción: 100 €)
  • Coste por crédito: 20 €