La justificación del título propio que ahora se propone es doble. Por una parte, trata de cubrir un vacío existente en este tipo de estudios de la Universidad de Salamanca, en la que las cuestiones relativas a la gestión jurídica y económica del deporte no está suficientemente tratada. En este sentido, desde la organización del título propio, entendemos que se hace preciso colmar la ausencia de estos estudios, a través de la oferta formativa específica en la materia que permita a todos aquellos alumnos para los que la Universidad de Salamanca constituye un referente cursar estudios deportivos.
Por otra parte, la situación actual del deporte, parece tender de manera clara hacia la profesionalización de sus operadores. Se hace necesario formar personas que reúnan la cualificación oportuna para la mejora en la gestión de las entidades deportivas, en la idea de que, superada la dependencia del sector público, se hace preciso buscar nuevas fórmulas para las cuales la formación jurídico- económica resulta ineludible.
La creación y dirección de entidades deportivas requiere profesionales cualificados. Esta cualificación se obtiene cursando un conjunto de materias que aportan los conocimientos específicos y las habilidades propias de la materia. De igual manera, se pretende la adquisición de conocimientos de carácter transversal o instrumental.
Objetivos del título:
El objetivo central del título Experto en Entidades Deportivas es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en este tipo de organizaciones, pudiendo desarrollar su actividad en las distintas áreas funcionales. Se trata fundamentalmente de ofrecer las herramientas jurídicas para la correcta administración de las entidades deportivas. Especial atención al derecho civil, mercantil, laboral o tributario, sin olvidar otras cuestiones de carácter económicos muy condicionadas por la especificidad de la entidad deportiva en tanto que entidad sin ánimo de lucro y, por ende, alejada del funcionamiento propio de la empresa ( recursos humanos, financiación, comercialización, administración o contabilidad.) El que supere el titulo debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la entidad deportiva, de éstos con el contexto actual y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados.
Competencias básicas:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de studio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias específicas:
CE.1: Tener conocimiento de las características de la entidad deportiva y evaluar su relación con el entorno jurídico nacional e internacional.
CE2.- Conocer y dominar los recursos jurídicos de la entidad deportiva, con especial atención a la forma de organización jurídica, derechos y obligaciones, relaciones laborales y situaciones de crisis financiera.
CE.3.- Entender y comprender el entorno socio-económico de la entidad, a fin de llevar a cabo una adecuada planificación estratégica de la misma.
CE.4.- Dominar la búsqueda y ejecución de distintas fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, así como la captación de los fondos. Contratos de patrocinio, contratos de publicidad, régimen de subvenciones, etc.
CE.5.- Controlar y saber aplicar la normativa básica en materia de contabilidad, atendiendo a las especificidades jurídicas de la entidad.
CE.6.- Comprender y poder planificar y ejecutar campañas de marketing en un entorno de gestión deportiva.
CE,7.- Comprender los distintos regímenes y normativas en el ámbito de la disciplina deportiva, ética y dopaje en el deporte .
El Título está especialmente dirigido tanto a profesionales de la rama de la Actividad Física y el Deporte como de la rama del Derecho y la Economía. De igual forma, se dirige a profesionales de estos sectores que pretendan actualizar sus conocimientos en la materia o profesionales de otros sectores que pretenden encaminar su actividad a la gestión deportiva.
En cualquier caso, será aceptado, bajo las condiciones de acceso, cualquier interesado en la materia que se cumpla los requisitos de acceso a la actividad formativa en cuestión.
Tal y como prevé el art. 10 de la Normativa reguladora de las actividades de formación permanente de la Universidad de Salamanca, y dado que el Título propio los estudiantes reúnan alguno de los requisitos de acceso a estudios universitarios oficiales de Grado en las universidades españolas.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 15 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2023.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 1 al 31 de octubre de 2022
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Procedimiento de admisión:
Los estudiantes matriculados serán admitidos, previa contrastación del cumplimiento de los requisitos de acceso.
En concreto, para ser aceptado el candidato ha de cumplir los siguientes requisitos:
1º Reunir alguno de los requisitos de acceso a estudios universitarios oficiales de Grado en las universidades españolas
En el supuesto de que hubiera más solicitudes que plazas, la Comisión Académica admitirá a los candidatos atendiendo al siguiente orden de prelación.
1º.- Expediente académico del solicitante
2ª.- Experiencia en el ámbito de la gestión deportiva.
Criterio de valoración
Ponderación (%)
Expediente académico
60 %
Experiencia en el ámbito de la gestión deportiva
40 %
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
A parte del apoyo continuo que a través de la plataforma STUDIUM PLUS se pretende ofrecer a los estudiantes un sistema de coordinación interno, se articulará a fin de lograr un desarrollo más eficiente del Título, se pretende que, junto a la Dirección, exista un sistema de coordinación interno, a cargo de alguno de los profesores del master, encargado de las prácticas externas de la actividad.
Ahora bien, a fin de mejorar la difusión de la actividad formativa, se pretende externalizar el de promoción del Título, con la idea de lograr una mejor captación de alumnado. Un servicio que puede ser optimizado, en el sentido de que, la empresa que se encargue de dar esta difusión canalice algunas de las dudas que de carácter administrativo puedan generarse. Con ello, se logra, a nuestro juicio, mejorar el apoyo al Título, ya que cuestiones administrativas podrán ser resueltas, sin necesidad de saturar de trabajo a la Dirección, que podrán centrarse en solventar a los estudiantes las dudas u orientaciones de contenido académico que pudieran surgir.
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrector de Docencia):
Nombre y apellidos ALFREDO ÁVILA DE LA TORRE
Area de Conocimiento y Departamento DERECHO MERCANTIL (DERECHO PRIVADO) Datos de contacto (teléfono, e-mail) 923 294441 EXT. 1615 aadlt@usal.es
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio): EXPERIENCIA DOCENTE E INVESTIGADORA EN LA MATERIA
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos MARIO TEXEIRA
Área de Conocimiento y Departamento: UNIVERSIDAD DE EVORA
Datos de contacto (teléfono, e-mail) mario.texeira@uevora.pt
Nombre y apellidos Miguel Ángel Prado Prieto
Área de Conocimiento y Departamento: MARKETING. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Datos de contacto (teléfono, e-mail) mprado@usal.es
Nombre y apellidos MIGUEL SÁNCHEZ VEGAS
Área de Conocimiento y Departamento: AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA
Datos de contacto (teléfono, e-mail) msanvegas@aytosalamanca.es
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica):
25% Procedimiento de elección de estos estudiantes: ELECCIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES
Justificación del título propuesto:
Referentes externos a la Universidad proponente que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas:
El título propio que se propone encuentra justificación como el natural desarrollo de los estudios de Gestión deportiva que hasta la fecha venían proponiéndose. La falta de formación universitaria de muchos de los gestores, propicia la conversión del antiguo Master en Gestión Deportiva en un Diploma de Experto que permita el acceso de un mayor número de personas.
En cuanto a la existencia de referentes externos que avalen el título planteado, cabe destacar que los estudios con este contenido formativo, tanto de forma individual como conjuntamente unos con otros, están consolidados en toda España y llevan impartiéndose varias décadas en un gran número de universidades de referencia. Aunque con perfiles en algunos casos más económicos que el que se pretende.
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
Con el fin de elaborar el presente título propio, se han tomado en consideración distintos referentes. En primer lugar, se ha llevado a cabo una CONSULTA ENTRE ALUMNOS INTERESADOS en la materia. Ya desde el año 2013, se ha venido impartiendo, a través del Servicio de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca, distintos Cursos de formación específica, sobre algunos aspectos de la gestión jurídico-económica del deporte, que han servido para dar idea de la buena acogida que este tipo de actividad docente tiene entre los implicados. Siete ediciones del CURSO DE FORMACIÓN DE EXPERTOS EN GESTIÓN DEPORTIVA,en el que hubo una interesante acogida y cuyas encuestas de satisfacción dieron resultados muy satisfactorios, toda vez que no solo se valoró positivamente la actividad, el cuerpo docente, así como la metodología empleada, sino que además, los alumnos mostraron su interés en que se les ofrecieran más actividades del mismo tipo. Seis ediciones del Curso DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ESCUELAS DEPORTIVAS, y cinco ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS, cuyos resultados fueron muy similares a la del primer curso, dando cuenta del interés que los estudios de este tipo presentan en el momento actual.
En segundo lugar, y junto al elemento de consulta expuesto, como referente de consulta interno, se ha tenido en cuenta la OPINIÓN DE LOS ACADÉMICOS IMPLICADOS EN LA MATERIA. En este punto, el hecho de que la gestión deportiva se centre fundamentalmente en cuestiones como el derecho o la economía, nos ha obligado a tomar en consideración la opinión de determinados docentes expertos en la materia. La toma de contacto con estos profesores, fundamentalmente algunos docentes especializados en la materia de la Facultad de Economía y Empresa o de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, nos ha servido para poner de relieve la importancia de la materia objeto del título propio, en la medida en que, el grado de especialización que ofrece, justifica un tratamiento particularizado que no puede ser cubierto con unos estudios de carácter generalista.
Una conclusión que se ha visto igualmente reforzada por la opinión de otros especialistas, ajenos a la Universidad, que implicados en la materia (Directores financieros, técnicos de Entidades Locales, Abogados, etc.), han venido a confirmar la importancia de la especialización en el tema.
Finalmente, como un tercer procedimiento de consulta con el que confirmar la importancia de la enseñanza propuesta, hemos tenido muy en cuenta la OPINIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS DE RELEVANCIA. Así pues, en el año 2013, la Universidad de Salamanca firmó Convenio de colaboración con tres de las más importantes Federaciones deportivas autonómicas de Castilla y León. En concreto, la Federación de Futbol, la de Baloncesto y la de Balonmano. Con todas ellas, se llegó a un acuerdo para promover la formación en materia de gestión deportiva, en la idea en que el futuro del deporte pasa por la profesionalización sus operadores. Todas estas federaciones a través de sus Secretarios generales han mostrado su apoyo al Título Propio propuesto, por considerar que la especialización en la materia constituye una necesidad ineludible en el momento presente.
Ahora bien, a pesar del consenso mostrado por todas las Federaciones al proyecto planteado, no podemos desconocer el especial apoyo e implicación de la Federación de Futbol de Castilla y León, que ha asumido un papel principal en el proyecto al organizar, de forma conjunta con la Universidad de Salamanca, el título ahora propuesto. Una colaboración que permitirá, sin duda, un mayor interés de los agentes destinatarios del título, en la idea de que no se trata de un proyecto vinculado de forma exclusiva a la Universidad.
Por último, dentro de estos referentes de consulta externos, debemos atender a otros Organismos tanto públicos como privados que han mostrado su implicación en el proyecto y cuyo apoyo no resulta menos relevante. Así pues, hay que tener en cuenta la implicación del Ayuntamiento de Salamanca, a través de su Servicio de Deportes, en las distintas actividades formativas planteadas, así como otros organismos de carácter privado, como AGEDECYL , (Asociación de Gestores Deportivos de Castilla y León), quien ha colaborado en alguna de las actividades formativas realizadas y que constituye igualmente un importante referente de consulta externo.
Organización temporal de las asignaturas:
FEBRERO, MARZO, ABRIL
ABRIL, MAYO, JUNIO
MÓDULO
TIPO
M.1.1 ORGANIZACIÓN
OB
M.3.1
DIRECTIVOS, DEPORTISTAS,
ADMINISTRATIVA
MONITORES Y ARBITROS
DEL DEPORTE
M.1.2 ORGANIZACIÓN PRIVADA DEL DEPORTE
M.4.2
LOS CONTRATOS LABORALES EN EL DEPORTE
M.1.3
M.4.3
LA ORGANIZACIÓN
DEL DEPORTE EN EL ÁMBITO
EL DEPORTIVO
VOLUNTARIADO
INTERNACIONAL
M.1..4
M.4.4
LA GESTIÓN
COACHING DEPORTIVO
PUBLICA DEL
DEPORTE
M.5 EMPRENDEDORES Y DEPORTE
M.4.1
LA PLANIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
M.1.6
LAS ENTIDADES
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS
DEPORTIVAS. RÉGIMEN JURÍDICO
INSTALACIONES DEPORTIVAS
M.2.1
LA FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES
DEPORTIVAS
EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
M.2.2
FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
M.5.1
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL EN EL NEGOCIO DEL
M.2.3 MARKETING DEPORTIVO
M.5.2
PUBLICIDAD E IMAGEN DEL DEPORTISTA
2.4.
CONTABILIDAD DE ENTIDADES DEPORTIVAS
M.5.3
DEPORTE Y RESPONSABILIDAD
M.5.4
CORRUPCIÓN Y DEPORTE
M.5.
DOPAJE Y DEPORTE
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
Junto a la Dirección del Título que asumirá todas las labores de coordinación docente, se ha previsto la figura del coordinador del título propio que será quien se encargue de solventar todas las dificultades de coordinación y vigilancia de la calidad de las prácticas. En este sentido, el coordinador del título será el encargado de hacer un seguimiento a los programas de prácticas de las entidades, buscar nuevas entidades, promover los convenios con las entidades, introducir cambios en la planificación de las prácticas, etc.
De igual manera, el coordinador del Título, será el tutor académico responsables de las actividades realizadas en las entidades por los estudiantes. Recogerá el informe del tutor de la entidad de prácticas e informará, en todo lo que se le requiera por parte de la Comisión Académica, a fin de completar el Informe de Seguimiento.
Tipo de enseñanza:
El Título propio planteado se basa en la enseñanza virtual que se hará a través de la plataforma STUDIUM PLUS de la Universidad de Salamanca, en la que los docentes propondrán sus materias y establecerán en sistema de evaluación. El material realizado puede ser de muy distinto tipo. Desde una docencia virtual, vídeos tutoriales, material escrito, presentaciones o recopilación de datos. Esto se deja a la libertad del profesor que es quien decide cómo plantear su docencia.
Sistemas de evaluación:
El sistema de evaluación se adecuará a las necesidades de cada una de las materias/asignaturas planteadas, siempre de forma coordinada. De este modo, los docentes, a través de la coordinación del Título, podrán proponer, casos prácticos u exámenes a fin de valorar los conocimientos adquiridos.
De igual forma se tendrán en cuenta las actividades planteadas y resueltas por los alumnos a lo largo del desarrollo del Diploma (participación en foros, debates, entrega trabajos, etc. )
En el caso de las prácticas, se tendrá en cuenta la valoración del tutor, que a través de su informe dará cuenta de los resultados obtenidos de conformidad con el programa formativo planteado.
Sistema de calificaciones:
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Así mismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/notas_23_06_2011.pdf Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de diciembre de 2008 y modificado en el Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf “