Los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro han cambiado significativamente los paradigmas tradicionales de marketing. Al focalizar en los procesos neurológicos que explican la percepción, las emociones, la conducta de compra y la toma de decisiones de los clientes (originada en más del 95% de los casos en motivaciones no conscientes), las nuevas herramientas de gestión comercial se erigen como un abanico de alternativas que minimizan la posibilidad de errores.
El neuromarketing puso en evidencia que ninguna estrategia de producto, precios, canales de comercialización y comunicaciones, como así también el tipo de investigaciones en cuyos resultados se sustentan las decisiones en el área comercial, pueden permanecer al margen de las técnicas neurocientíficas, dado que éstas son mucho más efectivas.
En esta disciplina, las técnicas neurocientíficas permiten estudiar con mucha más exactitud los procesos mentales relacionados con marcas, productos y servicios,
facilitando el desarrollo de líneas de trabajo más eficientes y enriquecedoras cuyos resultados se plasman en mayores beneficios tanto para los clientes como para las organizaciones.
Objetivos del título:
Formar a profesionales en la aplicación de conocimientos relacionados con el funcionamiento cerebral, los procesos neurológicos y los avances neurocientíficos para mejorar la gestión comercial y ventas en sus organizaciones. Esto incluye desarrollar múltiples habilidades de desarrollo personal, motivación y creatividad, y diseño de estrategias de marketing y ventas.
Competencias básicas (generales + transversales):
CB1: Incorporar conocimientos sobre el cerebro en forma amena y sencilla, necesarios para comprender cómo se implementan en las áreas comerciales avanzadas y en la gestión de ventas.
CB2: Conocer cómo se aplican la tecnología y las diversas habilidades relacionadas a la interpretación y práctica de las neurociencias a los diversos campos de gestión empresarial y de ventas.
CB3: Comprender las estrategias de neuromarketing y su aplicación con técnicas y herramientas neurocientíficas.
CB4: Entrenar el cerebro mediante un conjunto de prácticas diseñadas para tal fin, obteniendo una formación diferenciada para mejorar su desempeño y lograr mayor agilidad mental.
CB5: Desarrollar sensibilidad y capacidad para comprender futuros desarrollos en el área neurocientífica de aplicación al desarrollo individual y empresarial.
Competencias específicas:
CE1: Familiarizarse con los principales temas relacionados con las neurociencias, sus avances y metodologías de investigación básica que pueden tener implicaciones en la toma de decisiones comerciales.
CE2: Conocer los aspectos más importantes sobre el funcionamiento del y ser capaz de aplicarlos a sus propias vidas y desempeño laboral.
CE3: Comprender los principales aspectos de las neurociencias aplicadas a la transición del marketing al neuromarketing y de las ventas a las neuroventas.
CE4: Entender y familiarizarse con la neurobiología aplicada a los negocios: marketing y ventas, y sus implicaciones en el análisis y desarrollo de estrategias.
CE5: Incorporar habilidades para potenciar la propia creatividad y la ajena, a partir de la comprensión de los mecanismos neurobiológicos que fomentan la neurocreatividad.
CE6: Conocer como analizar una marca desde los circuitos cerebrales involucrados en la memoria, la toma de decisiones y la imagen que el cliente crea sobre la misma, así como los mecanismos de asociación emocional.
CE7: Comprender las bases neurobiológicas de la motivación y como orientarlas para para controlar los factores positivos y los negativos que impactan en las personas y consumidores.
CE8: Dominar las técnicas de neuroventas, incluyendo el desarrollo comunicacional del vendedor.
Requisitos de acceso:
Cumplir los requisitos de acceso a estudios universitarios de Grado en las universidades españolas. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente.
Procedimientos de información previa a la matrícula y de acogida:
Para obtener información, los interesados tendrán disponible la información publicada en el repositorio institucional de Títulos Propios y en la web específica del EXPERTO.
Adicionalmente, existirá un correo electrónico y un formulario de contacto, mediante los cuales podrá solicitarse información o concertarse reuniones virtuales de consulta y/o aplicación.
La preinscripción y matrícula en este Título Propio debe realizarse en la Secretaria de la Fundación General de la Universidad.
Fundación General de la Universidad de Salamanca Dirección de Altos Estudios, Hospedería del Colegio Fonseca. C/ Fonseca, 2. 37002 Salamanca. Tel: (+34) 923 294679 Fax: (+34) 923 294702
Inicialmente se procede a evaluar el CV del candidato junto con el resto de información solicitada. Resultado de esta primera evaluación se toma la decisión de pasar a la fase de la entrevista, rechazar al candidato o pedirle más información si fuera necesaria.
La entrevista servirá para valorar la adecuación de los candidatos conociendo sus intereses y actitudes, su formación y experiencia previa, y sus expectativas futuras. Las entrevistas se realizarán a distancia, por videoconferencia o teléfono.
Los criterios que se aplican para la selección son: currículum vitae (30 puntos) y entrevista personal (70 puntos).
La responsabilidad del proceso de admisión recae en la Dirección (co-Dirección), con l supervisión de la Comisión Académica.
Todos los estudiantes admitidos y matriculados tendrán información de los miembros del equipo de dirección y coordinación del Máster y de sus responsabilidades dentro el programa formativo. Se realizará un seguimiento periódico e individualizado de cada alumno por parte de personal de dirección. Tendrán a disposición diversos medios para consulta: correo electrónico, teléfono, Skype y Whatsapp.
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISIÓN ACADÉMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrector de Docencia):
El Titulo Propio se desarrolla en convenio con el INSTITUTO BRAIDOT DE FORMACIÓN. Por ello, se propone una dirección mixta.
Por parte de la USAL, se propone como co-Director a:
Nombre y apellidos: ÓSCAR GONZÁLEZ BENITO.
Área de Conocimiento y Departamento: COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): EXTENSIÓN USAL 6839, oscargb@usal.es. Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio):
❏ CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
❏ TRES SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN (100% CONCEDIDOS SOBRE POSIBLES)
❏ EXPERIENCIA EN DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA.
Por parte del INSTITUTO BRAIDOT DE FORMACIÓN, se propone como co-Director a:
Nombre y apellidos: NESTOR BRAIDOT
Área de Conocimiento y Departamento: DIRECTIVO, INSTITUTO BRAIDOT DE FORMACIÓN.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): 650216100, nestor@braidot.com
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos NESTOR BRAIDOT
Área de Conocimiento y Departamento DIRECTIVO, INSTITUTO BRAIDOT DE FORMACIÓN.
Datos de contacto (teléfono, e-mail) 650216100, nestor@braidot.com
Nombre y apellidos ÓSCAR GONZÁLEZ BENITO.
Área de Conocimiento y Departamento COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA.
Datos de contacto (teléfono, e-mail) EXTENSIÓN USAL 6839, oscargb@usal.es.
Nombre y apellidos PABLO MUÑOZ GALLEGO.
Datos de contacto (teléfono, e-mail) EXTENSIÓN USAL 3124, pmunoz@usal.es.
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): 1. Procedimiento de elección de estos estudiantes:
Sorteo entre interesados
Sistema de Reconocimiento de créditos en Títulos Propios:
La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada.
Nº mínimo de ECTS a reconocer
Nº máximo de ECTS a reconocer
1
15
Criterios para realizar el reconocimiento
El alumno tendrá que justificar documentalmente que ha obtenido conocimientos idénticos en otro EXPERTO similar. Se velará especialmente que los conocimientos adquiridos garanticen la adecuada formación del alumno y eviten la falta de base suficiente para abordar el resto de créditos no reconocidos.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
0
No procede reconocer formación no universitaria.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
En particular, se podrán reconocer, sin coste, hasta 15 ECTS comunes cursados en el EXPERTO EN NEUROMARKETING.
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:
No procede reconocer experiencia laboral previa a la formación.
Las disciplinas incluidas en el neuromarketing se aplican en muchos sectores, incluidos gubernamentales y ONGs. Algunos ejemplos en el ámbito empresarial:
El EXPERTO en Neuromarketing ha sido especialmente diseñado para profesionales, emprendedores y empresarios que se desempeñan o aspiran a hacerlo en áreas vinculadas a marketing, comunicaciones y ventas, entre ellos:
Justificación del título propuesto:
Interés académico, científico o profesional del mismo:
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
No existen titulaciones específicas en el campo de las neuroventas. El EXPERTO es perfectamente compatible, e incluso complementarios, con el resto de oferta formativa desarrollada desde el INSTITUTO MULTIDISCIPLINAR DE EMPRESA.
Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
Cursos destacados:
Asignaturas destacadas:
IESEG School of Management (Lille, asignatura):
Hamburg Media School (Hamburgo):
Copenhagen Business School (Copenhague -asignaturas trimestrales para grado y posgrado- nivel Full Degree Máster, 7,5 ects):
MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts (Boston, asignaturas opcionales para grado y posgrado y cursos abiertos):
Enlaces:
Otros enlaces:
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
-Procedimientos internos:
Para la elaboración del presente programa, el área de Comercialización e Investigación de Mercados de la USAL, a la que corresponde la temática propuesta, ha trabajado a partir de la experiencia de más de 20 años del INSTITUTO BRAIDOT DE FORMACIÓN (IBF) y su director, Dr. Néstor P. Braidot, y los 4 años de colaboración en distintos programas formativos junto a la FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (FGUSAL), de características similares en la temática, aunque de menor complejidad.
El Dr. Néstor Braidot, que ha sido profesor visitante en el área de Comercialización e Investigación de Mercados de la USAL. Esta colaboración inicial ha sido el origen de otras colaboraciones docentes e investigadoras y, en particular, el desarrollo de esta propuesta formativa.
Adicionalmente, la propuesta ha sido evaluada en el marco del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) para valorar su conveniencia teniendo en cuenta el resto de oferta formativa USAL en el ámbito de la gestión de empresas.
- Procedimientos externos:
Externamente, además del seguimiento de las tendencias formativas e investigadoras en los ámbitos del neuromarketing y de las neuroventas, se ha contado con la experiencia del IBF impartiendo en forma particular y conjunta con otras universidades e instituciones. Todos los años se realizan entrevistas o encuestas de mejora y calidad, sobre contenidos y características de los cursos prestados, con el objetivo de verificar contenidos e detectar necesidades formativas.
Organización temporal de asignaturas y bloques:
PRIMER SEMESTRE (S1)
SEGUNDO SEMESTRE (S2)
Bloque
Tipo
ECTS
Introducción a las neurociencias aplicadas
Ob.
3
Motivación y Neuromotivación.
Neurociencias aplicadas: celular, conductual y cognitiva.
El cerebro y la compra.
Neurociencias aplicadas: social y afectiva.
Neuroventas aplicadas.
Neurobiología del comportamiento del comprador.
Desarrollo comunicacional del vendedor.
Neurocreatividad aplicada al desarrollo personal y organizacional.
Método de Venta Neurorrelacional aplicado.
TOTAL ECTS
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
La Dirección y los docentes estarán asistidos por la Comisión Académica para cuidar la coherencia de actividades docentes, objetivos y competencias; así como la adecuada secuencia temporal de las actividades docentes.
Tipo de enseñanza (presencial, semipresencial, a distancia) (justificación y organización):
Modalidad a distancia, aunque con una carga importante de interacción síncrona entre docentes y alumnos (presencialidad online). Se realizará a partir de plataformas avanzadas, como Cisco Webex, y campus online, con ingreso exclusivo por alumno. Este sistema prevé un alto nivel de participación de los alumnos durante las clases y fuera de ellas, entre clases.
Actividades formativas (justificación y organización):
Las actividades formativas consistirán fundamentalmente de sesiones interactivas teórico-prácticas (presencialidad online) en las que los alumnos estudiarán conceptos y procedimientos y aprenderán a utilizarlos mediante la aplicación a casos prácticos. Estas sesiones serán en vivo y online, participativas, con plataformas de alta performance como Cisco Webex o similar, con posibilidad de repasar las clases a posterior en formato offline desde el campus del máster y acceso a las herramientas del campus.
Adicionalmente a las clases, se incluirán otras actividades que se considerarán para la calificación, como mínimo:
Sistemas de evaluación (justificación y organización):
En línea con el enfoque eminentemente práctico e interactivo, se combinan dos criterios de evaluación:
El criterio de distribución de la evaluación será el siguiente, combinando todas las actividades y participación:
Sistema de calificaciones:
Para el sistema de calificación se evaluará conforme a la normativa de la USAL, combinando dos sistemas: