Grado en Antropología

Inicio / Estudia en la USAL / Oferta de estudios / Grados / Grado en Antropología

Grado en Antropología

Salidas académicas y profesionales

Una vez finalices el Grado en Antropología, te sugerimos estudiar uno de los Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:

  • Antropología Aplicada: Salud y Desarrollo Comunitario
  • Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia
  • Ciencia de Datos Aplicada a las Ciencias Sociales
  • Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural
  • Traducción y Mediación Intercultural
  • Cooperación Internacional para el Desarrollo
  • Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global
  • Estudios de la Unión Europea
  • Estudios en Asia Oriental
  • Estudios Interdisciplinares de Género
  • Estudios Latinoamericanos
  • Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
  • Servicios Públicos y Políticas Sociales

SALIDAS PROFESIONALES:

Un antropólogo está entrenado para desarrollar la comparación intercultural y el análisis de la complejidad social en cualquier espacio geográfico y social incluyendo las comunidades virtuales; y para la gestión de la diferencia y los conflictos que su presencia genera en sociedades con una clara tendencia creciente a la multiculturalidad. Los ámbitos de desarrollo laboral para los antropólogos son:

  • El diseño y gestión de políticas públicas para las relaciones interculturales.
  • La mediación intercultural en los ámbitos sociosanitarios y jurídicos, incluyendo la participación en comités de bioética y en la mediación judicial.
  • El diseño y gestión de programas de igualdad de género.
  • El diseño y gestión de programas de desarrollo territorial, especialmente local.
  • El desarrollo y acompañamiento de proyectos de cooperación al desarrollo.
  • La gestión cultural y del patrimonio, especialmente el antropológico.
  • La implementación de programas de productividad, recursos humanos y entornos laborales en grandes empresas.
  • Generación de conocimiento y atención a grupos en riesgo de exclusión social.
  • Participación en equipos de trabajo en empresas sobre diseño y publicidad centrada en las personas.
  • Diseño y ejecución de planes de intervención con minorías étnicas e inmigrantes.
  • Planificación y ejecución de planes de mediación cultural en centros penitenciarios.
  • Asesoramiento en pautas culturales de alimentación en empresas del sector.
  • La investigación y acompañamiento de las nuevas comunidades virtuales en Internet.
  • La docencia, especialmente la universitaria, aunque también en enseñanza secundaria, una vez realizado el máster universitario preceptivo.
  • La investigación básica y la investigación aplicada.

La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:

Orientación profesional 
Formación para el empleo
Bolsa de empleo
Asesoramiento sobre creación de empresas
Prácticas para estudiantes
Prácticas para titulados

AUTOMATRÍCULA

Ficha

Descargar folleto