El título de Grado en Biotecnología comienza a impartirse en la USAL en el curso 2009-10, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye al de Licenciado en Biotecnología. Este Grado ha renovado su acreditación en 2015.
Los estudios de Biotecnología tienen como objetivo la formación y el entrenamiento en aspectos tanto científicos como prácticos de la Biotecnología, aportando una buena base en el conocimiento de los mecanismos moleculares del funcionamiento de los seres vivos. Ello permitirá a los estudiantes aprender las aplicaciones biotecnológicas para la producción de bienes y servicios y el escalado industrial de los procesos biotecnológicos y la gestión de recursos. Las diferentes enseñanzas, prácticas y multidisciplinares, tienden a proporcionar al estudiante una formación integral no sólo en el conocimiento científico subyacente a las aplicaciones biotecnológicas, sino también en los aspectos legales y empresariales o las problemáticas ética o social que rodean a la Biotecnología. Asimismo, a través de actividades transversales programadas en las diferentes asignaturas, se tratará de estimular el trabajo en equipo y las estrategias de comunicación que tanta importancia tienen en los lugares de trabajo, especialmente en la industria.
El Grado en Biotecnología por la USAL, incluido en la Rama de Conocimiento de Ciencias, ha comenzado a impartirse en el curso 2009-10. Consta de 240 ECTS distribuidos de la siguiente forma: 60 ECTS de Formación básica, 144 ECTS Obligatorios, 24 ECTS Optativos 12 ECTS del Trabajo Fin de Grado.
Este plan de estudios oferta prácticas en empresa y el estudiante puede realizar o bien 6 ECTS o bien 12 ECTS como máximo (del conjunto de 24 ECTS optativos que ha de cursar el estudiante).
La USAL ofrece la posibilidad de cursar el Doble Grado en Biotecnología y en Farmacia.
Objetivos: El diseño del programa académico tendrá como objetivo la formación y el entrenamiento en aspectos tanto científicos como prácticos de la Biotecnología. Para ello, se estructurará en torno a una serie de aproximaciones de enseñanza novedosas, prácticas y multidisciplinares, tendentes a proporcionar al estudiante una formación integral no sólo en el conocimiento científico subyacente a las aplicaciones biotecnológicas, sino también en los aspectos legales y empresariales o la problemática ética o social que rodean a la Biotecnología.
Adicionalmente, a través de actividades transversales programadas en las diferentes asignaturas, se tratará de estimular el trabajo en equipo y las estrategias de comunicación que tanta importancia tienen en los lugares de trabajo, especialmente en la industria.
Quienes alcancen la graduación en Biotecnología tendrán los conocimientos teóricos y prácticos que les permitan afrontar diversas trayectorias profesionales tales como educadores académicos, científicos (tanto en entornos académicos como industriales), responsables de toma de decisiones en negocios biotecnológicos, directores de equipos en instituciones gubernamentales o privadas, bioemprendedores y miembros y líderes de organizaciones públicas, privadas y aquellas sin ánimo de lucro, que tienen que ver con los aspectos sociales, legales y éticos de la Biotecnología.
Finalmente, debido a su extenso conocimiento de las diferentes facetas de la Biotecnología, los egresados de este Grado se espera que cubran un nicho ecológico específico en la industria, basándose en sus conocimientos y en su habilidad para servir de interfase y vehículo de comunicación entre los diversos grupos funcionales existentes en cualquier organización.
Competencias (ver pdf)
Para acceder al Título de Grado de Biotecnología por la Universidad de Salamanca será necesario haber superado el Bachillerato y las pruebas de acceso a la universidad legalmente establecidas (PAEUS). Se recomienda que los alumnos a) hayan cursado en el Bachillerato Biología, Química, Física y Matemáticas, b) posean un nivel básico de inglés, y c) de informática.
No están previstas condiciones o pruebas de acceso especiales para matricularse en el presente Grado. Se sigue la normativa básica estatal.
Más información
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Estas acciones se complementan con las de la propia Facultad y que consisten básicamente en sesiones informativas e instrumentales, dirigidas a motivar al estudiantes hacia la titulación aportándole orientación académica e información sobre servicios, instalaciones, actividades, recursos, prácticas, laboratorios, etc.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes. A nivel institucional, los servicios principales de apoyo y orientación al estudiante son:
Por su parte, la Facultad desarrolla el Plan de Acción Tutorial.
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
+ Información sobre normativa de la USAL e impreso de solicitud.
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Biotecnología, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
SALIDAS PROFESIONALES
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés: - Orientación profesional - Formación para el empleo - Bolsa de empleo - Asesoramiento sobre creación de empresas - Prácticas para estudiantes - Prácticas para titulados