2024-2025 Guía académica
2023-2024 Perfil del CV del profesorado Salidas académicas y profesionales Indicadores de calidad e informes externos Becas, ayudas al estudio y a la movilidad Normativa
Competencias
Competencias Específicas (CE):
CE1: Trabajar correctamente en un laboratorio utilizando las metodologías más adecuadas para la manipulación de reactivos y aparataje, material biológico (bacterias, hongos, virus, células vegetales y animales, plantas y animales), el registro anotado de actividades, la seguridad y la eliminación de residuos.
CE2: Usar las principales bases de datos bibliográficos y biológicos (genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos) y aplicar las herramientas bioinformáticas básicas.
CE3: Diseñar, realizar y analizar experimentos en las diferentes áreas de estudio, con un enfoque biotecnológico, aplicando el método científico para la resolución de problemas, y abordándolos de forma integrada y desde diferentes perspectivas.
CE4: Elaborar estrategias dentro de un proceso de I+D+i para el desarrollo e introducción de nuevos productos biotecnológicos en el mercado.
CE5: Comunicar de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, contenidos científico-técnicos sobre biotecnología (conceptos, ideas, problemas, riesgos, soluciones) utilizando diferentes tecnologías de la información y comunicación, y adaptándose a la situación/contexto y la audiencia.
CE6: Diseñar y ejecutar protocolos de obtención y purificación de productos biotecnológicos en diferentes tipos de biorreactores, seleccionando los sistemas, condiciones de operación y dimensionado óptimos.
CE7: Generar y/o mejorar nuevos productos, bienes y servicios biotecnológicos (en las áreas de medicina, producción animal y vegetal, industria y medio ambiente entre otros) mediante la manipulación selectiva y programada de organismos, células o biomoléculas.
CE8: Aplicar las normas éticas, legales (incluyendo la solicitud y gestión de patentes,) de garantía de calidad y medioambientales en el desarrollo de los procesos biotecnológicos.
Competencias Básicas (CB) y Competencias Generales (CG):
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Conocer los procesos biológicos desde el nivel molecular hasta el de organismo, así como las técnicas para desarrollar nuevas aplicaciones y productos biotecnológicos.
Ficha
- Título oficial: Graduado/a en Biotecnología.
- Rama de conocimiento: Ciencias
- Centro: Facultad de Biología
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Idioma: Español
- Duración: 4 Cursos académicos
- Créditos ECTS: 240
- Plazas de nuevo ingreso 2025-26: 35
- Memoria RUCT: Memoria del Título
- Nota de corte (último listado de alumnos admitidos): 3º y último listado (26/07/2024): 12.608 (junio)
- Contacto: dec.fb@usal.es
- Más información (haz click aquí)