2024-2025 Guía académica
2023-2024 Perfil del CV del profesorado Salidas académicas y profesionales Indicadores de calidad e informes externos Becas, ayudas al estudio y a la movilidad Normativa
Presentación
El Grado en Ingeniería Agroalimentaria comenzó a impartirse en la USAL en el curso 2010-11 (Plan 2010), una vez superado el proceso de verificación, sustituyó a los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola y renovó su acreditación en 2016. Un nuevo plan de estudios (Plan 2017) se implantó en 2017-18 y ha renovado su acreditación en 2023.
Este Grado capacita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola (Orden CIN/323/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos necesarios para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero técnico agrícola, BOE 19/2/2009).
El Grado en Ingeniería Agroalimentaria consta de 240 ECTS distribuidos de la siguiente forma: 72 ECTS de formación básica, 60 ECTS del módulo común a la rama agrícola, 81 ECTS de tecnología específica de las industrias agrarias y alimentarias, 15 ECTS optativos y 12 ECTS del trabajo fin de grado.
Competencias
Competencias del Grado en Ingeniería Agroalimentaria (Plan 2017): ver pdf
Perfil de ingreso
El perfil del estudiante que accede a este se caracterirza por mostrar un interés por conocer:
- Los principios científicos de la actividad agrícola y ganadera con objeto de la producción de bienes agrarios.
- El sector agroalimentario desde el punto de vista económico.
- La ingeniería en general y la ingeniería de sesgo técnico aplicada a lo agroalimentario.
- El diseño y realización de soluciones para el sector agrícola y ganadero.
- La gestión de empresas agrarias y alimentarias
El aspirante debe contar con un bachillerato concluido, habilidad para el estudio de la química, física, matemáticas, biología y conocimiento del idioma inglés, e interés por la mejora social, cultural y económico de la región y del País, junto con el interés por el trabajo práctico, tanto en el laboratorio como en la industria..
Los itinerarios de Bachillerato que resultan más adecuados son el de Tecnología o el de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, siempre que en ambos se cursen Matemáticas, Física, y Dibujo Técnico.
Asignaturas recomendadas
- Biología
- Dibujo Técnico II
- Física
- Matemáticas II
- Tecnología Industrial II
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Apoyo y Orientación
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso: Al comienzo de cada curso académico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
En este contexto, en la EPS de Zamora, se organiza una jornada de recepción de los nuevos estudiantes en la que participan, entre otros, el equipo directivo, personal de secretaría, de las aulas de informática, de la biblioteca y del servicio de deportes, profesores y la delegación de estudiantes. En la misma se proporciona información sobre el grado, el centro, los servicios, los canales de participación, y el Programa Mentor de estudiantes tutores (un grupo de estudiantes, a partir de segundo, cuya función es dar apoyo informativo a estudiantes de nuevo ingreso y a estudiantes de movilidad.
Dentro de la programación de Cursos de Verano de la USAL, se oferta la realización, durante el mes de septiembre, de un “Curso Cero: Matemáticas Básicas”, con el que los estudiantes de nuevo ingreso pueden poner al día su perfil para adaptarse al del acceso previsto en la titulación.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes: A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico para atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) presta apoyo y asesoramiento en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserción profesional. Para ello realiza acciones de orientación profesional, gestión de las prácticas externas curriculares y extracurriculares, gestión de ofertas de empleo, formación y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creación de empresas.
A nivel de centro, a través del coordinador de la titulación y cuando el alumno lo requiera, se prestará orientación académica sobre los itinerarios posibles de la titulación, así como de la conveniencia de cursar diferentes materias de carácter optativo.
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
- Nº máximo de ECTS a reconocer por haber cursado Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias: 60.
- Nº máximo de ECTS a reconocer por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional: 36.
- Nº máximo de ECTS a reconocer por haber cursado Títulos Propios: 36.
+ Información sobre los conceptos por los que se reconocen créditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formación profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
Adaptación de enseñanzas anteriores
Cronograma de implantación y tablas de equivalencia (PDF)Plan de Estudios
Plan de Estudios (PDF)Guía Académica
Guía Académica
Perfil del CV del profesorado
Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente (PDF)Salidas académicas y profesionales
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Ingeniería Agroalimentaria, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
- Ingeniería Agronómica
- Enología y su Adaptación al Cambio Climático
- Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data
- Física Nuclear
- Física y Tecnología de los Láseres
- Sistemas Inteligentes
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
El interés profesional de un título de Ingeniero Agroalimentario es ampliamente reconocido por las empresas, las corporaciones profesionales, las universidades y centros de investigación nacionales y europeos.
Este título proporciona al graduado múltiples competencias que favorecen salidas profesionales de diversa índole, lo cual le permitirá insertarse en una amplia gama de funciones no sólo dentro de las industrias del sector agroalimentario, que se encuentran en la actualidad claramente en expansión y más si se consideran las características socioeconómicas de la zona de influencia del título (En el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, la industria agroalimentaria es uno de los puntales de la economía. Su variado y rico potencial se manifiesta en sectores que encabezan la producción, como es el caso del cárnico y el lácteo, los cereales, las frutas y las hortalizas, la panadería y la bollería, etc. , sin olvidar uno de los sectores que ha desarrollado un importante crecimiento, el vitivinícola, de consolidada posición en la pirámide productiva agroalimentaria), sino también en otros sectores de actividad como pueden ser la Administración pública, empresas de suministros o servicios, explotaciones agropecuarias, agrupaciones de productores, etc., así como en el ámbito de la Ingeniería (consultorías, seguridad y salud, medio ambiente, construcciones e instalaciones….), con niveles retributivos interesantes desde el principio de su actividad profesional.
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para estudiantes
- Prácticas para titulados
Indicadores de calidad e informes externos
Información del Grado en Ingeniería Agroalimentaria (Plan 2017):
- Perfil de estudiantes
- Perfil de profesorado
- Indicadores de rendimiento del PDI
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2022-23
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2020-21
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2018-19
- Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Información del Grado en Ingeniería Agroalimentaria (Plan 2010):
- Perfil de estudiantes
- Perfil del profesorado
- Indicadores de rendimiento del PDI
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2018-19
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2019-20 (Plan 2010) (informe 2023)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2017-18 (informe 2021)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2015-16 (informe 2019)
- Inserción laboral de los egresados del Grado en 2013-2014 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Estudio realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
- Inserción laboral de egresados del título de Ingeniero Técnico Agrícola (Industrias Agrarias y Alimentarias) del curso 2009-10 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Estudio realizado por el Ministerio de Educación y disponible en https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/insercionLaboral.
- Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Becas, ayudas al estudio y a la movilidad
Ficha
- Título oficial: Graduado/a en Ingeniería Agroalimentaria
- Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
- Centro: Escuela Politécnica Superior de Zamora
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Idioma: Español
- Profesión regulada: Ingeniero Técnico Agrícola
- Duración: 4 cursos académicos
- Créditos ECTS: 240
- Plazas de nuevo ingreso 2025-26: 30
- Memoria RUCT: Memoria del Título
- Contacto: dir.epsz@usal.es
- Más información (haz click aquí)