Máster de Formación Permanente en arbitraje y mediación en la práctica comercial (Virtual)

Presentación

La situación económica actual y la inversión en relaciones comerciales internas e internacionales crean negocios que precisan, en caso de conflicto, de soluciones rápidas, especializadas y seguras jurídicamente. En este contexto, el arbitraje y la mediación en el ámbito de los negocios internacionales surgen para dar respuesta a las necesidades de sus operadores, inversores y agentes comerciales, y juegan un papel cada vez más protagónico en la realidad de nuestras sociedades. 

La Universidad de Salamanca, el Centro Iberoamericano de Arbitraje y Tirant lo Blanch, conscientes de la importancia creciente que tienen en el ámbito comercial internacional el arbitraje y la mediación como eficaces herramientas de apoyo a la globalización de las empresas, operadores e inversores, deben poner en marcha el título propio de Máster en Arbitraje y Mediación en la Práctica Comercial Nacional e Internacional.

Competencias

Principales objetivos formativos del título:

El Máster de Formación Permanente en Arbitraje y Mediación en la Práctica Comercial tiene como objetivo general proporcionar una formación complementaria, altamente especializada y práctica a las personas interesadas en la resolución alternativa de conflictos en el marco comercial.

 

Resultados de aprendizaje del título:

 

Tipo

Descripción

Código

Competencias (COM)

Formar profesionales capaces de transmitir a un público especializado o no, de modo claro y sin ambigüedades, los resultados de la investigación jurídica en vías alternativas de resolución de conflictos.

 

Conocimientos o contenidos (C)

Ofrecer una formación generalista que constituya la base de una especialización posterior en alguna de las áreas de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos, mediante otros másteres o formación especializada.

 

Conocimientos o contenidos (C)

Ofrecer, a partir de la transmisión de conocimiento teórico, una formación especializada para que el alumnado pueda comprender de manera activa los sistemas alternativos al proceso judicial para la resolución de conflictos intersubjetivos.

 

Competencias (COM)

Formar personas interesadas en el arbitraje y la mediación imbuidas de una sólida ética en la resolución de conflictos y comprometidas con los desafíos que plantean las alternativas al proceso judicial.

 

Competencias (COM)

Ofrecer a los estudiantes un entorno de aprendizaje teórico-práctico, en el que se enfrenten a múltiples casos problemáticos y en el que tengan ocasión de debatir sus planteamientos con abogados, árbitros y académicos con experiencia directa en estos campos.

 

Habilidades o Destrezas (HD)

Formar profesionales altamente capacitados para resolver los conflictos nacidos en el tráfico jurídico a través del arbitraje y la mediación. Para ello, deberán desarrollar un juicio con base en una diversidad de saberes y en las características y evolución de los mecanismos alternativos de resolución de conflicto.

 

Habilidades o Destrezas (HD)

Ofrecer las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos teóricos sobre los medios alternativos de resolución de conflictos a problemas prácticos presentados de forma jurídicamente no estructurada o a partir de información incompleta o limitada.

 

 

 

Perfil de Ingreso

Idioma:

Español

 

Titulación específica:

El Máster está pensado especialmente para licenciados o graduados en Derecho, aunque también está abierto a licenciados o graduados, entre otras, en las siguientes especialidades:

  • Ciencia Política y de la Administración
  • Criminología
  • Relaciones Internacionales
  • Economía
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Relaciones Laborales
  • Filosofía
  • Psicología
  • Sociología
  • Traducción e Interpretación
  • Periodismo
  • Comunicación Audiovisual
  • Trabajo Social

 

Perfil Profesional:

El curso va destinado a profesionales en el ámbito jurídico (abogados, titulados en derecho que ven en el arbitraje y mediación un campo de futuro, profesionales vinculados a departamentos jurídicos de empresas); técnicos y consultores en comercio exterior; funcionarios de la Administración pública con competencias actuales o futuras en la administración de procedimientos arbitrales y de mediación; asesores fiscales; economistas con interés en ampliar su formación en este campo; y directivos de empresa y personal con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas o que desempeñen tareas relacionadas con el ámbito internacional en el seno de sus empresas o instituciones.

 

 

 

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio  Europeo  de  Educación  Superior.  Así mismo  podrán  acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 

PREINSCRIPCIÓN DEL 1 DE JUNIO AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

IMPORTE:

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2023

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 15 de noviembre de 2023 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2024.

 

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

Criterios de admisión

La admisión se realizará por orden de matrícula, siempre que se cumplan los requisitos académicos de acceso indicados en el párrafo anterior. La Comisión Académica del Máster velará por el cumplimiento íntegro de los requisitos para acceder a la matrícula, resolverán cualquier incidencia en la admisión del título y, en su caso, solicitarán la información justificativa que sea necesaria a los postulantes. En caso de que el número de solicitantes supere el límite máximo de plazas ofertadas, la selección entre los aspirantes y la determinación del orden de preferencia se efectuará mediante una valoración conjunta de los méritos que figuran en el expediente académico y la experiencia profesional de los aspirantes, de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Estudiantes con un título de Doctor en alguna especialidad habilitante para el acceso.
  • Estudiantes con un título de Máster en alguna especialidad habilitante para el acceso.
  • Estudiantes licenciados o graduados en especialidades habilitantes para el acceso. En particular, se valorará positivamente acreditar cinco o más años de experiencia en el ejercicio de alguna de las siguientes profesiones: mediación y arbitraje, abogacía, procuradoría, judicatura, fiscalía, Administración de Justicia, cuerpos de letrados técnicos, empresa, finanzas o enseñanza universitaria del Derecho.

Apoyo y Orientación

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.

El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.

El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Los estudiantes egresados adquirirán las competencias necesarias para la mejora de sus capacitaciones profesionales en el ámbito del arbitraje y de la mediación comerciales, que contribuirá a fortalecer las bases para la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento en ámbitos diversos, como la litigación y la práctica forense, el mundo empresarial o la enseñanza universitaria; en definitiva, como operados jurídicos altamente cualificados en mecanismos de resolución alternativa de conflictos.

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Lugar de impartición:

Al tratarse de un Máster de Formación Permanente virtual (no presencial), la actividad académica discurrirá en el Campus Virtual de Tirant lo Blanch (https://formacion.tirant.com/es/), que cuenta con una amplia trayectoria en la oferta de especializaciones y cursos de formación.

 

Fecha de inicio: 02/10/2023

Fecha de finalización: 31/07/2024

 

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en arbitraje y mediación en la práctica comercial
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ámbito de conocimiento: Derecho y especialidades jurídicas
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Lorenzo Mateo Bujosa Vadell
  • Duración: 10 meses: 02/10/2023 - 31/07/2024
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 60
  • Precio: 4.200 € (Preinscripción: 100 €)
  • Coste por crédito: 70 €