Máster de Formación Permanente en gestión técnica de empresas y organizaciones sostenibles _ Doinglobal (Virtual)

Presentación

La gestión tradicional de las empresas debe adaptarse hoy a un modelo que plantea grandes desafíos. La transparencia, la economía circular, la digitalización, el cambio climático y la transición energética son algunos de los factores que se sumaron a las responsabilidades de quienes hoy ocupan posiciones técnicas, de dirección y gerenciales en las organizaciones.
En esta línea, el Máster de Formación Permanente en Gestión Técnica de Empresas y Organizaciones Sostenibles es una propuesta académica que tiene como objetivo desarrollar profesionales especializados en la gestión técnica y en la implementación de estrategias de sostenibilidad en empresas y organizaciones que buscan equilibrar el éxito empresarial con la responsabilidad social y ambiental. 
Para ello, el programa aborda la sostenibilidad desde diferentes perspectivas, comenzando con una introducción al concepto de Antropoceno y su relación con la sostenibilidad,  para luego pasar a comprender la evolución histórica de los instrumentos de protección ambiental, lo que permite entender el contexto en el que se desarrolla la gestión sostenible de las organizaciones.
Luego, profundiza en la política ambiental de la organización y su elaboración, para dimensionar la importancia de contar con una estrategia correctamente definida para afrontar los desafíos ambientales. Además, a lo largo del contenido, los participantes podrán conocer el proceso de implantación y auditoría de un sistema de gestión ambiental mediante la aplicación de las herramientas prácticas requeridas para llevar a cabo una gestión sostenible dentro de una organización.
Bajo esta estructura, el programa propone la combinación de conocimientos de gestión y sostenibilidad para formar a profesionales capaces de dirigir y liderar proyectos y organizaciones sostenibles. Los módulos del programa abarcan los temas requeridos que permitirán a los estudiantes adquirir competencias prácticas y técnicas para implementar soluciones sostenibles en su entorno laboral, contemplando la normativa y los estándares internacionales que rigen la materia.
Por otra parte, la modalidad de estudio online es una tendencia universal consolidada: posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, los participantes podrán acceder a una plataforma educativa  de última generación que permite recorrer contenidos interactivos con materiales multimedia en entornos colaborativos –por medio de clases y conferencias sincrónicas–, y generar actividades que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales. Esta modalidad permite a los aprendices conciliar el momento oportuno para estudiar y para elaborar los trabajos, mientras interactúan con una comunidad multidisciplinaria de alumnos, profesionales y profesores expertos de diferentes países, con intereses comunes, que alimentan con su experiencia y su conocimiento el desarrollo de los contenidos sobre las empresas y organizaciones sostenibles.
Como respuesta a esta demanda del contexto y con certificación internacional, el Máster de Formación Permanente en Gestión Técnica de Empresas y Organizaciones Sostenibles cubre las necesidades de formación técnica en materia de evaluación, planificación de proyectos, diseño de políticas, auditorías y certificación de acuerdo a estándares y normas internacionales de quienes buscan desempeñarse profesionalmente en la gestión de la sostenibilidad en proyectos, empresas y organizaciones de todo tipo.

Competencias

Principales objetivos formativos del título:

De manera general, este programa de formación tiene por objetivos:

  • Dotar a los estudiantes de conocimientos y las herramientas técnicas necesarias para intervenir en la toma de decisiones en la implementación de procesos de gestión, de fomento, de asesoramiento, de regulación y de auditorías en áreas de sostenibilidad en empresas y organizaciones de cualquier naturaleza y sector. 
  • Capacitar a los estudiantes para desarrollar e implementar la estrategia de sostenibilidad de una organización, haciendo uso de herramientas específicas de análisis y de  implantación de estándares ambientales.
  • Ofrecer a los profesionales un complemento a su formación de base, con foco en la gestión técnica sostenible en el ámbito de las organizaciones.
  • Fomentar profesionales comprometidos con el desarrollo económico de  las empresas y organizaciones, sin comprometer el futuro de la sociedad y del medio ambiente.
  • Ofrecer a los estudiantes un entorno de aprendizaje en el que se enfrenten a múltiples casos y situaciones problemáticas y en el que generen espacios para debatir sus planteamientos y soluciones como futuros responsables del desarrollo sostenible en empresas y organizaciones.

 

Resultados de aprendizaje del título:

Tipo

Descripción

Código

Habilidades o Destrezas (HD)

Dominar las herramientas para implementar sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, bajo un enfoque  de sostenibilidad.

H3

Habilidades o Destrezas (HD)

Aplicar las herramientas tecnológicas disponibles a la gestión empresarial -en general- y a la gestión de proyectos sostenibles en empresas y organizaciones.

H6

Habilidades o Destrezas (HD)

Implementar adecuadamente normas y estándares de sostenibilidad, de acuerdo a la realidad organizacional.

H8

Habilidades o Destrezas (HD)

Desarrollar las destrezas para comunicar efectivamente la estrategia de sostenibilidad de una organización a sus diferentes grupos de interés, incluyendo empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.

H9

Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de diseñar e implementar técnicas de transformación sostenible en empresas y organizaciones, a través de herramientas específicas de análisis y de la implantación de estándares ambientales.

COM1

Competencias (COM)

Los estudiantes estarán preparados para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de gestión sostenible en el contexto organizacional.

COM2

Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de distinguir las variables que constituyen la sostenibilidad y gestionarlas mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental en la organización.

COM3

Competencias (COM)

Los participantes podrán utilizar herramientas válidas para el diseño de políticas y mecanismos de auditoría que contribuyan a supervisar los estándares requeridos a una organización para ser ambientalmente sostenible.

COM4

Competencias (COM)

Los participantes serán capaces de comprender y proyectar la implantación de las normativas y estándares internacionales que rigen los procesos de sostenibilidad en el marco de las empresas y organizaciones.

COM5

Conocimientos o contenidos (C)

Identificar los conceptos, retos e implicaciones de la sostenibilidad aplicada al ámbito organizacional.

C1

Conocimientos o contenidos (C)

Conocer las principales normas y estándares relativos a la sostenibilidad ambiental que rigen las empresas y las organizaciones.

C2

Conocimientos o contenidos (C)

Identificar las etapas que conforman el proceso de normalización de organizaciones.

C3

Conocimientos o contenidos (C)

Identificar las herramientas tecnológicas que contribuyen al desarrollo sostenible de cada organización, y cuáles son más adecuadas a implementar en cada industria.

C4

Conocimientos o contenidos (C)

Comprender las metodologías adecuadas para la gestión de proyectos.

C5

Conocimientos o contenidos (C)

Diferenciar los instrumentos para medición de protección ambiental.

C6

Conocimientos o contenidos (C)

Conocer las organizaciones referentes en materia de certificación y estandarización en materia de sostenibilidad.

C7

Habilidades o Destrezas (HD)

Diferenciar y aplicar los diversos instrumentos de gestión sostenible.

H2

Habilidades o Destrezas (HD)

Analizar y diagnosticar los impactos ambientales de las actividades de una empresa u organización, y proponer medidas para minimizarlos y para mejorar la gestión sostenible de la organización.

H4

Habilidades o Destrezas (HD)

Desarrollar la estrategia de sostenibilidad de una organización, de modo que la misma contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

H1

Habilidades o Destrezas (HD)

Dominar herramientas concretas para el diseño de políticas, estrategias y proyectos de sostenibilidad en las empresas y organizaciones.

H7

Habilidades o Destrezas (HD)

Participar en el desarrollo y la gestión de proyectos sostenibles en empresas y organizaciones.

H5

Perfil de Ingreso

Idioma:

Español

 

Titulación específica:

El perfil de ingreso recomendado para este título de Máster es el de Diplomados, Licenciados y alumnos procedentes de Títulos de Grado relacionados con Ciencias Ambientales, Ciencias Agrarias, Biología, Ingeniería, Sociología, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Derecho, así como estudios equivalentes.

 

Complementos formativos:

Especialista/consultor/experto/gestor en: Innovación y Sostenibilidad, Energías Renovables, Responsabilidad Social Corporativa, Sistemas de Gestión Ambiental, Economía Circular, Sostenibilidad Corporativa.

 

Perfil Profesional:

Los candidatos al título Máster de Formación Permanente en Empresas y Organizaciones deberán presentar interés en desarrollar competencias para trabajar en áreas de empresas y organizaciones abocadas al desarrollo de estrategias y acciones para el fomento de la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente, la gestión de los recursos naturales, la responsabilidad social corporativa o el uso de energía renovable.
Se valoran positivamente las experiencias laborales previas, contar con capacidad de análisis y comprensión de los problemas ambientales, sociales y económicos, así como su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la Agenda 2030, propuesta por la Organización de la Naciones Unidas. 
Respecto de aquellos candidatos que no cuenten con experiencia laboral previa en el campo, se valorarán positivamente la motivación para la temática y el desempeño destacado en sus estudios universitarios. 
Es deseable tener conocimientos de programas básicos de informática y habilidades tecnológicas elementales y de convivencia digital.
En síntesis, los profesionales deben reunir conocimientos técnicos y contar con habilidades blandas, así como con un compromiso demostrado con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

 

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Requisitos de acceso: Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 

Trámites de preinscripción y matrícula a través de la página web de doinGlobal:  

https://doinglobal.com/

Criterios de admisión

Los candidatos deben cumplimentar el envío de documentación solicitada –currículum vítae, ensayo de motivación, título universitario de  grado, foto personal, copia de pasaporte o documento de identidad válido– y completar los formularios de matrícula y de declaración responsable de la Universidad de Salamanca, a fin de iniciar el proceso de admisión.
Posteriormente, la Comisión de Selección, formada por los miembros del equipo de dirección del máster –a cargo de la selección–, procederá a evaluar los CV junto con el resto de información solicitada.  Además de presentar la documentación especificada, los candidatos podrán ser convocados a una entrevista online con un miembro de la Comisión Académica (la Comisión Académica se reserva esa decisión).
Recabada toda la información, se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales del candidato para evaluar si su perfil y su motivación son acordes al perfil profesional requerido en el máster. Los criterios que se aplican para la selección se recogen en la siguiente lista de criterios de valoración y su correspondiente ponderación: 

  • Titulación de origen - 40 %
  • Experiencia profesional en los ámbitos relacionados con esta titulación - 20 %
  • Formación específica en los ámbitos relacionados con esta titulación - 20 %
  • Ensayo de motivación (más entrevista personal adicional cuando la Comisión Académica lo decida) - 20 %

Apoyo y Orientación

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.

El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.

El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se consideran los títulos con contenidos afines aquí presentados

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:

 

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se consideran los títulos con contenidos afines aquí presentados

 

Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:

 

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se considerarán los créditos ECTS cursados en otros títulos (propios u oficiales) con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos, exceptuando los créditos correspondientes al Trabajo de Fin de Master.

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Este título se centra en dos perfiles:

  • Perfil 1. Personas capaces de intervenir, desde su formación técnica, en procesos de fomento, desarrollo y transición de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad, llevando adelante tareas de gestión, de asesoría, de consultoría y de implantación de estándares internacionales de sostenibilidad y medioambiente en organizaciones y empresas.
  • Perfil 2. Personas capaces de emprender, liderar e impulsar proyectos de desarrollo sostenible, basados en la información para la toma de decisiones, dentro de organizaciones -públicas o privadas- de diversa índole.

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Lugar de impartición:

Plataforma virtual de Doinglobal

 

Fecha de inicio: 01/10/2023

Fecha de finalización: 30/09/2024

 

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en gestión técnica de empresas y organizaciones sostenibles
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ámbito de conocimiento: C. Eco., ADE, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
  • Centro: Centro de Investigación para la Gobernanza Global (CGG)
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Fernando Rodríguez López
  • Duración: 12 meses: 01/10/2023 - 30/09/2024
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 30
  • Precio: 3.000€
  • Coste por crédito: 50 €
  • Más información: https://doinglobal.com/