Máster en anestesia y analgesia regional, guiada por ecografía _ RG (Virtual)

Presentación

El Máster en ANESTESIA Y ANALGESIA REGIONAL, GUIADA POR ECOGRAFÍA comenzó a impartirse en la USAL en el curso 2011-12, tras superar un proceso de evaluación. En la actualidad lo hemos adaptado , a la Normativa reguladora de las actividades de Formación Permanente en la USAL (Consejo de Gobierno 30/11/2011).
Los datos que demuestran la demanda potencial de la formación en Ecografia , parten de la necesidad sanitaria sobre esta área de competencia específica y el que no haya una formación en profundidad sobre ella en ninguna especialidad. A nivel europeo, existen unicamente "fellowships" enfocados a tanto en su aplicación en dolor como en anestesiología.
El objetivo del título es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud una formación multidisciplinar sobre el las distintas aplicaciones de la ECOGRAFIA en su práctica diaria basada en una formación multidisciplinar, de acceso sencillo y coherente y sin barreras espaciales.

Metodológicamente el máster se sustenta desde la herramienta una aplicación on-line basada en tecnología de última generación que permite al alumno un entrenamiento virtual en bloqueos anestésicos regionales, simultáneo al conocimiento teórico. Cada uno de los temas contendrá toda la información que el profesor considere necesaria para el tratamiento en profundidad del mismo por medio de un VISOR ANATÓMICO ECOGRAFICO. Para ello, expertos en Anestesiología, Ecografía y Anatomía prepararán el material didáctico correspondiente a cada uno de los módulos, temas y casos clínicos que forman parte del Master, que se impartira en Español e Ingles.

Una concepción moderna del tratamiento del paciente quirúrgico debe contemplar la transversalidad de las actuaciones terapéuticas a lo largo de la evolución, garantizando la continuidad asistencial a través de equipos multidisciplinares con un alto nivel formativo, para ello el alumno dispondrá de la documentación sobre un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje, mediante una plataforma informática de acceso Web , esta plataforma nos permite implementar una guía docente con toda la documentación que el estudiante necesita desde el primer momento al inicio del Master. Junto a los temas se proporcionará al alumno información que le guíe en el estudio, le indique cómo y cuándo debe realizar los ejercicios y cuándo debe entregarlos al tutor.

Cada uno de los temas contendrá toda la información que el profesor considere necesaria para el tratamiento en profundidad del mismo por medio de un VISOR ANATÓMICO ECOGRAFICO. Los casos clínicos permitirán al alumno ver la aplicación en la práctica de los módulos de teoría.

Mediante la ecografía es posible seguir el recorrido de un nervio determinado para localizar la zona de inyección más adecuada, sin peligro ni molestia para el paciente, y minimizando el riesgo de lesiones inherentes a la punción a ciegas. Los contenidos han sido preparados por docentes especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, y se relacionan paso a paso con un entrenador de bloqueos que permite la práctica virtual sobre ecografías reales. Con ello, el alumno puede perfeccionar sus conocimientos y acercarse un poco más al trabajo clínico diario.

La ecografía se ha convertido, por tanto, en una herramienta de inestimable ayuda para el anestesiólogo y los profesionales implicados en los procesos de anestesia y analgesia.

El presente Máster pretende que los alumnos adquieran los conocimientos habilidades, aptitudes y actitudes necesarios para practicar lde lsa anaestesiología y la medicina del tratamiento del dolor de una forma científica, actualizada, segura y eficaz; así, el programa diseñado proporcionará a los alumnos las bases para realizar una medicina de calidad , capacitándoles para abordar las necesidades de los pacientes y poder incorporar a sus conocimientos un altoindice de seguridad en la practica diaria.

Competencias

Objetivos del Título

Con este Máster se pretende que el alumno que lo desarrolle sea capaz de realizar, en su labor profesional en distintos equipos sanitarios (reumatólogos, urgencias, traumatólogos, rehabilitadores, atención primaria, etc.), una mejor aproximación al diagnóstico de las enfermedades reumáticas. La exploración mediante la imagen permite la identificación de estructuras anatómica de las articulaciones y partes blandas así como sus modificaciones en el curso de las enfermedades reumáticas. Posibilita, además, realizar punciones guiadas y la infiltración de diferentes fármacos con una mayor precisión y eficiencia. Con el contenido de este Máster se pretende que el estudiante adquiera una visión integral de la anatomía del aparato locomotor, con especial relevancia al análisis minucioso de las distintas regiones articulares y periarticulares, valorándolo mediante una visión amplia y global de las estructuras anatómicas que componen (articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, bolsas,...) con el objetivo de facilitar el diagnóstico de las alteraciones del aparato locomotor. Todo ello mediante un análisis ultrasonográfico, que permita identificar, con esta técnica radiológica, las diferentes estructuras morfológicas y su relación anatomo-clínica. En resumen, se pretende con este Máster proporcionar a los profesionales de las Ciencias de la Salud una formación multidisciplinar sobre el uso de la ecografía en el manejo de las enfermedades reumáticas.

Competencias Básicas
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias específicas
CE 1. Conocer los conceptos de Ecografia aplicada a los bloqueos.
CE 2. Conocer los principales aspectos en materia y la metodología de actuación .
CE 3. Adquirir habilidad en la realización de las técnicas más frecuentes en anestesia y dolor.
CE 4. Entender los mecanismos fisiopatológicos de los farmacos empleados .
CE5. Conocer la anatomia humana en profundidad
CE 6. Tratamiento en profundidad de los bloqueos por medio de un VISOR ANATÓMICO ECOGRAFICO

Perfil de Ingreso

El MASTER va dirigido especialmente a Licenciados/Graduados en Medicina Principalmente Anestesiológos, Algologos (Unidades de Dolor) , así como otros Licenciados en Medicina : Reumatólogos, Neurológos, Rehabilitadores, Fisioterapeutas…

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Requisitos de acceso: Los estudiantes estarán en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

Información sobre preinscripción y matrícula en la siguiente dirección:

http://www.masterecografia.com/

Requisitos de acceso: Reunir alguno de los requisitos de acceso a estudios universitarios oficiales de Grado en las universidades españolas.

 

Criterios de admisión

Procedimientos para la admisión:
Licenciados/Graduados en Medicina y Cirugía
Una vez comprobada la tenencia del título oficial/homologado de Licenciados/Graduados .
Los criterios y la ponderación se realizaran en función de los siguientes parámetros de aplicación:
el currículum de los solicitantes, valorando el expediente académico , 40 %,
la formación postgraduada relacionada con el tema 30 %

- Cursos de formación clinica (máximo 10% ) realizados en foros universitarios o institutos de formación continua (10% por cada 100 horas clínicas hasta un máximo de 500 horas).
- Méritos académico-investigadores (máximo 20% ) posesión de títulos de formación doctoral, participación en proyectos de investigación, becas de investigación, estancias en centros de reconocido prestigio, producción científica, nivel de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas..
la experiencia laboral (30 %).
años de ejercicio en relación con pacientes (10% por año hasta un máximo de 3 años).

La nota de acceso se expresará en una escala de 0 a 10, computando la nota media de expediente hasta 4 puntos y los otros méritos formativos y de experiencia hasta un 6 como máximo.

En los casos que se considere necesario , se realizara una entrevista personal de la Comisión Académica del Titulo con los candidatos
La Comisión Académica del Título es el órgano encargado de la admisión de establecer y publicar los criterios de valoración de los méritos para la admisión de los estudiantes, de acuerdo a lo establecido en el plan de estudios, y de resolver las solicitudes de admisión de estudiantes según los criterios establecidos.
Estará compuesta por cuatro miembros: el Director del Máster que presidirá dicha comisión, un secretario y dos vocales en representación de los profesores del máster y de los alumnos. Dicha comisión tendrá no sólo funciones de admisión de alumnos, si no también tareas de consulta, coordinación y evaluación del programa del master. La comisión se reunirá de forma ordinaria tres veces en un año académico: en la fase de admisión, en la evaluación del primer semestre y en la evaluación del segundo semestre. No obstante se podrán celebrar tantas reuniones extraordinarias como las circunstancias programáticas del máster requieran.
La Comision Academica también será la encargada de evaluar los trabajos de fin de máster y el documento de actividades que anualmente referirá el alumno con el visto bueno de su tutor clínico asignado.
La solicitud se hará presentado la siguiente documentación: formulario de solicitud, copia del título que les faculta para el acceso y expediente académico, currículum vitae.
 

Procedimientos de información previa a la matrícula y de acogida: El estudiante potencial puede obtener una información precisa sobre el MASTER , a través de diferentes vías:
- web institucional
 http://www.masterecografia.com
- en la que se ofrecerá información detallada sobre este Título Propio: características generales, objetivos y competencias del plan de estudios, los criterios, órganos y procedimientos de admisión; estructura del plan de estudios, el plan de formación (competencias, metodología, contenidos, criterios de evaluación, recursos bibliográficos y documentales, responsable docente, de cada asignatura, etc.), horarios, etc.
- El coordinador de este Título Propio (cmuriel@usal.es) se ocupará personalmente de solventar todas aquellas dudas que el potencial alumnado le plantee, facilitándole las direcciones pertinentes de los diferentes servicios de la Universidad de Salamanca a los que pueden dirigirse. Esta opción está pensada sobre todo para el caso de los estudiantes procedentes de otros países que suelen optar por ponerse en contacto con el Director/a por e-mail. En este sentido el Director/a contestará todas sus dudas.
Desde la pagina web se explica pormenorizadamente a todos los alumnos el calendario y características del curso, se les proporcionan el material docente , las claves de acceso y el funcionamiento de las plataformas para la enseñanza y se resuelven las dudas que pudieran tener.

Apoyo y Orientación

Tanto la Universidad de Salamanca, como la empresa gestora del Máster cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
- El Servicio de Orientación Universitaria (SOU) (http://sou.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico, facilita la conexión con el mercado laboral, asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://www.usal.es/sas) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) a través de su Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad (http://www.usal.es/webusal/node/3515), ofrece una cartera de servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en la vida académica los estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relación docente con sus estudiantes.
- Desde el inicio del curso el alumno dispone de acceso a las plataformas de la enseñanza utilizadas web  mediante las correspondientes claves y al correo del director y tutores del titulo. Así mediante contacto por e-mail pretendemos ofrecer a los alumno/as una atención personalizada y orientarles de manera sistemática en el proceso formativo durante todo el curso 

 
Director del Título Propio:
 Mª JOSÉ SÁNCHEZ LEDESMA

Coordinador del Título Propio: CLEMENTE MURIEL VILLORIA

Área de Conocimiento y Departamento: CIRUGIA
Datos de contacto (teléfono, e-mail): cmuriel@usal.es.

Comisión Académica:
María José Sánchez Ldesma
Datos de contacto (teléfono, e-mail): mledesma@usal.es

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada.

Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 15  Nº máximo de ECTS a reconocer: 45
Criterios para realizar el reconocimiento: Actividades formativas de postgrado con contenido clínico acreditado y que aborden aspectos de tratamiento del dolor, realizadas y aprobadas con anterioridad en la USAL (Máster en Anestesia y Analgesia Guiada por Ecografía)

Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:5     Nº máximo de ECTS a reconocer:10
Criterios para realizar el reconocimiento: Tener contrato como anestesista o especialidad afín en un Hospital publico o privado.

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Los destinatarios son Licenciados/Titulados Universitarios/Graduados en Medicina y en Enfermería que desarrollen, o lleguen a desarrollar, su actividad laboral en las Ciencias de la Salud: Principalmente Anestesiológos, Algologos (Unidades de Dolor), así como otros Licenciados en Medicina : Reumatólogos, Neurológos, Rehabilitadores, Fisioterapeutas

Indicadores de calidad e informes externos

Interés académico, científico o profesional del mismo:

Cada día la sociedad reclama más profesionales formados específicamente lo cual lleva a las superespecialización en campos tan importantes como la anestesia regional y el dolor.

En estos  ámbitos de la asistencia sanitaria de calidad nuestros profesionales deben estar preparados para identificar y tratar con certeza cualquier situación

El objetivo del título es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud una formación multidisciplinar sobre el las distintas aplicaciones de la ECOGRAFIA en su práctica diaria.

Los profesionales de la  Medicina  demandan un aprendizaje específico que hoy queda fuera de los actuales planes de estudios tanto de la Licenciatura /Grado de Medicina, como de la Diplomatura/Grado Enfermería y de los planes de formación de especialización médica y de enfermería.

Sin embargo, en el momento actual, los profesionales que atienden al paciente con dolor o a pacientes que requieren un tratamiento especifico principalmente por la patologia subyacente  son Diplomados/Graduados en Enfermería (sin especialización) y Licenciados/Graduados en Medicina con una especialización vía MIR en Anestseiología sin que se contemple en los progrmas una formación especifica en Ecografia.

Esta situación no parece que vaya a cambiar impidiendo que los profesiones que se dediquen a la Anestesia y al tratamiento del  dolor  tengan una formación reglada y sistematizada en este campo que sin duda contribuirá a aumentar la demanda de formación como la que proporciona nuestro Titulo.

El Titulo que se propone, es continuación del que se ha  impartido desde este año en nuestra Universidad con  un modelo formativo proporcionado por ona empresa experta en integrar sistemas audiovisuales , lo cual permitirá la elaboración productos capaces de dar soluciones eficaces, con la mayor calidad posible, a las necesidades de los profesionales de la creación audiovisual con los que colabora, desarrolla soluciones creativas e innovadoras, utilizando la última tecnología, para entrenamiento y formación de profesionales de Anestesia y tratamiento del dolor

Procedimientos internos:

La elaboración del programa inicial fue precedida de una profunda reflexión a través de numerosas reuniones mantenidas entre los alumnos matriculados con anterioridad en el Master.

En la elaboración del plan inicial de estudios, se tuvieron en cuenta las necesidades formativas indicadas y la opinión de los diversos colectivos de la Universidad implicados (Departamentos de Cirugía, Medicina Interna, Escuela de Enfermería, etc.).

A lo largo del primer año en que estamos  desarrollado el programa, hemos tenido en cuenta la retroinformación que nos han proporcionado los alumnos que habian realizado cursos sobre Ecografia , los profesores, ,lo que ha hecho que modifiquemos cada año parte del programa, retirando, modificando o añadiendo temas, en función de la actualidad .

Procedimientos externos:

En la elaboración del programa formativo inicial  tuvimos en cuenta las normas, los consensos y guías de practica clínica avalados por las sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales (American SOCIETY OF ANESTEHEIOLOGISTS, SEAR ,  AMERICAN SOCIETY OF REGIONAL ANESTHESIA  AND PAIN MEDICINE etc.)

En la reformulación actual del Título, para adaptarlo a las nuevas necesidades,   hemos tenido en cuenta la opinión de estos expertos y hemos seguido la directrices de la EUA (European Universitary Association) (http://www.eua.be/home).

Aulas y horarios

Hemos adoptado la decisión de dividir el programa en Módulos que, en nuestra opinión, se adapta mejor a la naturaleza de la enseñanza y a la adquisición de competencias
El curso se imparte PONIENDO EN LA WEB semanalmente un modulo y dando en función de los temas el tiempo suficiente a los alumnos para el estudio y la compresión.
Este horario ha sido debido por las necesidades y a sugerencia de nuestros alumnos, la mayoría de los cuales realizan algún tipo de actividad laboral .
Los contenidos docentes de este máster, desarrollados y avalados por médicos especialistas en las ramas de Anatomía, Anestesiología y Diagnóstico por imagen, han sido convenientemente sintetizados para que el alumno pueda acceder con rapidez a la información más relevante y no pierda un tiempo precioso con contenido teórico que puede ampliar en cualquier libro de calidad.
El máster tendrá una duración de 8 meses, considerando julio y agosto como no lectivos. Durante este período, el alumno contará con la ayuda y el apoyo docente de los tutores asignados a cada módulo didáctico, con los que podrá contactar vía e-mail.

Información adicional

Tipo de enseñanza:

El tipo de enseñanza es a distancia.

El curso se comienza a impartir abriendo el acceso a los materias en la plataforma de enseñanza de forma escalonada. De manera que los alumnos
tengan tiempo suficiente para el estudio y la correcta comprensión de los temas propuestos en cada materia. Creemos que esta metodología se adapta mejor a las necesidades de nuestros alumnos de los cuales, la mayoría, realizan algún tipo de actividad laboral.
Los contenidos docentes de este Máster, desarrollados y avalados por médicos especialistas en las ramas de Anatomía, Reumatología y Diagnóstico por Imagen, han sido convenientemente sintetizados para que el alumno pueda acceder con rapidez a la información más relevante.
Se ha incluido también una introducción a la técnica ecográfica, con hincapié en la proyección práctica de dicha técnica, que comprende entre otros temas: la importancia de la posición correcta del paciente y la detección e interpretación de los artefactos más comunes.
Se plantea unos conocimientos teóricos para que el alumno sea capaz, al finalizar el curso, de realizar una exploración del aparato locomotor, identificar las estructuras anatómica normales y patológicas relacionadas con las enfermedades reumáticas.

El alumno cuenta asimismo con un visor anatómico tridimensional, para interactuar de forma fácil e intuitiva con las estructuras anatómicas que
forman parte de los distintos sistemas neuromusculares. Con el fin de facilitar el estudio, cada región anatómica se activará al acceder al tema
correspondiente del módulo de anatomía. Sin embargo, una vez finalizado este primer módulo, el visor quedará accesible al completo para que el alumno pueda afianzar conocimientos y correlacionar fácilmente la visión ecográfica con la visión tridimensional.

Los contenidos del Módulo Talleres Prácticos se encuentran repartidos por el resto de las materias del Máster, de tal forma que cada una de las materias
teóricas dispone de un conjunto de talleres prácticos que se encuentran englobados en las materias “Prácticas 1” y “Prácticas 2”. El simulador
ecográfico constituye una herramienta de gran valor didáctico, ya que permite al alumno practicar los conocimientos adquiridos sobre un caso “real”. De este modo, el alumno comienza a reconocer imágenes ecográficas de las distintas regiones corporales, a identificar las estructuras anatómicas que aparecen y a seleccionar la posición del transductor más adecuada para cada caso. Todo ello sin necesidad de practicar en primera
instancia sobre un paciente real, con el potencial peligro de lesión que eso conlleva. La práctica real no se elimina, evidentemente, pero se inserta un
paso intermedio entre ella y la base teórica, que proporciona al estudiante mayor seguridad en su acercamiento posterior, en la clínica diaria, a la
técnica ecográfica.

Actividades formativas:
El Máster, impartido en modalidad on-line, combina la adquisición de conocimientos teóricos (estudio de contenidos teóricos a través de presentaciones), estimula el autoaprendizaje (Tutorías on-line) y la adquisición de habilidades (talleres prácticos, casos clínicos en pacientes simulados) a través de simulaciones virtuales.
Cada uno de los temas de cada materia contendrá toda la información, especificada por el profesor, necesaria para el tratamiento en profundidad del mismo. Por medio de un visor anatómico ecográfico y la presentación de casos clínicos permitirán al alumno ver la aplicación en la práctica de dichos
módulos de teoría. Consideramos que el visor anatómico, el simulador y los casos clínicos reales, son el mejor complemento a los módulos teóricos, para lograr el mayor conocimiento y competencia, para la correcta exploración ecográfica, el reconocimento de las estructuras normales y la identificación de las alteraciones relacionadas con las principales enfermedades reumáticas.
El desarrollo de dichos temas y casos clínicos estará coordinado y supervisado por la Comisión Académica presidida por el director del Máster.
Para cada tema se prepararán ejercicios y formularios de evaluación que permitan al alumno determinar su nivel de comprensión y seguimiento de las materias impartidas en el Máster, y al profesor identificar la evolución de cada uno de los alumnos y del curso en general. La evaluación del alumno se realizará a lo largo de todo el curso mediante evaluaciones periódicas que tendrán lugar dentro de las dos semanas siguientes a la presentación de cada uno de los temas.
El alumno dispondrá de la documentación del curso en formato electrónico a través de la herramienta desarrollada por la empresa SIMDEMED S.L. El curso se impartirá desde la plataforma de formación on-line, de cuya gestión técnica se ocupará la empresa SIMDEMED S.L., desde la cual se podrá acceder al material académico, seguir el contenido de los foros que se organicen, participar en chats relativos a los contenidos de los temas, contactar con los profesores y los tutores, etc. Junto a los temas se proporcionará al alumno información que le guíe en el estudio, le indique cómo y cuándo debe realizar los ejercicios y cuándo debe
entregarlos al tutor.
Durante la duración del Máster, prevista en un curso académico, el alumno contará con la ayuda y el apoyo docente de los tutores asignados a cada
materia, con los que podrá contactar a través de la plataforma de enseñanza: vía e-mail, foros de discusión, etc.
El trabajo fin de Máster, que será obligatorio para obtener el título de Máster, consistirá en la descripción y/o realización de una planificación integral del diagnóstico de un paciente con enfermedad reumatológica que afecte a las estructuras estudiadas.
El trabajo fin de Título persigue la formación en aspectos organizativos, de gestión y asignación de recursos y la capacidad de liderazgo y trabajo en
equipo.
Sistemas de evaluación (justificación y organización)

La evaluación de los conocimientos del estudiante se hará mediante pruebas tipo test (uno por cada materia) que intenten cubrir los contenidos
fundamentales de cada una de ellas. Las pruebas de evaluación se realizarán a lo largo de todo el curso mediante evaluaciones periódicas que tendrán lugar dentro de las dos semanas siguientes a la presentación de cada una de los materias.
Los alumnos deberán realizar un Trabajo Fin de Máster sobre un tema que el alumno podrá elegir entre una lista de propuestas que se les comunicará con suficiente antelación. Dichas propuestas serán presentadas por los profesores del Máster, que se encargarán de guiarles de forma tutorizada, en la realización de los Trabajos. Los estudiantes presentarán una memoria del trabajo, con una estructura definida por la Comisión Académica del Máster.
Entre los tutores del Máster se constituirá un tribunal que se encargará de evaluar los TFMs, valorando los aspectos organizativos, capacidad de
liderazgo, de gestión y capacidad de autoformación.

Sistema de calificaciones:
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB).
Así mismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL que se encuentra en la siguiente dirección web
http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/notas_23_06_2011.pdf
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de Diciembre de 2008 y
modificado en el Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009) disponible en la siguiente dirección
http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf
 

Ficha

  • Título propio: Máster en anestesia y analgesia regional, guiada por ecografía
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Centro: Departamento de Cirugía
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Jesús María Gonçalves Estella
  • Duración: Un curso académico (octubre - octubre)
  • Créditos ECTS: 65 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: Mínimo: 10; Máximo: 100
  • Precio: 2.600€ (Preinscripción: 260€)
  • Coste por crédito: 40€
  • Más información: http://www.masterecografia.com/