El Máster en Dirección de Personas y Gestión Estratégica del Talento en la Organización On.Line de la USAL‐Universidad Virtual tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes y alumnos como profesionales competentes en la dirección y desarrollo de personas en el contexto organizativo empresarial. Ante los nuevos escenarios competitivos del siglo XXI el Máster busca responder a los desafíos que deben enfrentar los profesionales y ejecutivos vinculados a la gestión de personas y equipos humanos y asume que una buena preparación directiva‐ejecutiva, implica la adquisición de competencias tanto profesionales como académicas incluyendo aspectos actitudinales científicos y técnicos. Con ello este Máster pretende constituirse en un aporte significativo y en un referente obligado para garantizar el papel relevante que aportan las personas en el desarrollo y éxito competitivo de las organizaciones empresariales.
Los profesionales del ámbito de la dirección de personas deben especializarse en tratar los aspectos de adaptación, satisfacción, compromiso y desarrollo del talento, a la vez que deben ocuparse de los costes y la eficiencia que representan las personas para la empresa, con el objetivo de aumentar el valor añadido que esta gestión tiene para los accionistas de las mismas y el resto de los stakeholders o grupos de interés vinculados con la organización. Los elementos de competitividad organizativa-empresarial están en gran medida vinculados al factor humano, a sus habilidades, destrezas, actitudes y competencias. Todo ello ha hecho que el interés por la gestión de las personas haya crecido y que cada vez se demanden auténticos especialistas en esta área central y cada vez más clave de las empresas.
Este objetivo general se puede especificar en los siguientes:
-Dotar a los alumnos de conocimientos básicos y avanzados sobre la naturaleza y funcionamiento de las personas en la empresa así como los fundamentos psicosociológicos que permiten comprender y valorar el comportamiento humano en las organizaciones con un enfoque global de dirección general, para lograr su contribución sustancial a la competitividad empresarial.
- Ofrecer y desarrollar una visión y conciencia ética de la empresa y los negocios como marco en el que encuadrar la actuación profesional desde una óptica de promover y mantener una responsabilidad social corporativa y personal en la dirección de personas y desarrollo del talento.
-Enseñar y dotar a los alumnos de los principales modelos, estrategias, métodos y herramientas con el fin de mejorar las conductas, las situaciones y los procesos psicosociales en las áreas del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos.
Objetivos del título:
El Máster en Dirección de Personas y Gestión Estratégica del Talento en la Organización tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes como profesionales competentes en la dirección y desarrollo de personas en el contexto organizativo. Esta preparación está inspirada en el enfoque profesional, el cual asume que una buena preparación como profesional, implica la adquisición de competencias tanto profesionales como académicas. Este objetivo general se puede especificar en los siguientes:
‐Describir, evaluar, diagnosticar, explicar e interpretar los principales fenómenos y procesos psicosociales en las áreas del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos.
‐Planificar, implementar, monitorizar y valorar los cambios e intervenciones con el fin de mejorar las conductas, las situaciones y los procesos psicosociales en las áreas del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos.
‐Diseñar, a nivel básico, nuevos modelos, estrategias, métodos y herramientas con el fin de mejorar las conductas, las situaciones y los procesos psicosociales en las áreas del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos.
‐Llevar a cabo un proyecto de diagnóstico y/o propuesta de intervención y colaborar en el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas para la intervención o adaptar las existentes de forma que cumplan los requisitos y estándares del modelo científico‐profesional.
‐ Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de practicar, en una etapa inicial bajo la supervisión profesional, algunas de las competencias y roles requeridos para el ejercicio profesional.
Competencias Básicas (+ Generales + Transversales):
CB1. Poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan‐ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
Competencias específicas profesionales: requeridas para un adecuado desempeño del rol en las diferentes áreas de la profesión con Perfil: Dirección Estratégica de Personas y Desarrollo Empresarial del Talento
CE1. Conocimiento de organización y dirección de empresas.
CE2. Conocimiento de dirección y gestión de recursos humanos.
CE3 Conocimiento de teoría y modelos de dirección de personas.
CE.4 Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
CE.5Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
CE6. Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral.
CE7. Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudios de métodos y estudios de tiempos de trabajo.
CE8. Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización.
CE9. Capacidad para aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección.).
CE10. Capacidad para dirigir grupos de personas.
CE11. Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral.
CE12. Capacidad para elaborar, desarrollar y evaluar planes de formación ocupacional y continua en el ámbito reglado y no reglado.
CE13. Capacidad para aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral.
Es requisito imprescindible ser Licenciado/a, Diplomado/a o Graduado/a, estando abierto a cualquier titulación universitaria, pero preferentemente a las titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas o de la Administración o también titulaciones de tipo técnicas. Excepcionalmente se podrá admitir a estudiantes que justifiquen estar matriculados en el último año, asumiendo las condiciones establecidas por Títulos Propios y por la Fundación UVirtual.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, preferentemente en aquellas titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Administración o también técnicas (Psicología, Economía, Derecho, Sociología, Administración de Empresas, Pedagogía, Ingeniería, Educación...). Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Procedimientos de información previa a la matrícula y de acogida:
https://www.uvirtual.org/usal/oferta-academica/master-direccion-personas-gestion-estrategica-talento/
Además, tanto U Virtual como la Universidad de Salamanca realizarán diferentes actividades de difusión e información de la oferta de los Títulos Propios.
Procedimientos para la admisión:
Procedimientos:
Para acceder a cursar este Máster los alumnos deberán presentar los siguientes documentos:
‐Ficha de admisión académica debidamente cumplimentada.
‐Documento de identidad autenticado.
‐Presentación de acreditación (compulsa original) de titulación Universitaria requerida.
‐Currículum vitae, señalando experiencia laboral relacionada con el contenido del programa (en el caso de que proceda).
‐Además de presentar la documentación especificada los candidatos podrían ser convocados una entrevista online, con un miembro de la Comisión Académica del curso por vías telemáticas. (Reservándose la Comisión Académica esta decisión).
Criterios de selección:
Cuando la demanda de plazas sea superior al número ofertado el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud. Titulación Universitaria 40%. Currículum Vitae 25%. Experiencia Laboral 20%. Entrevista Personal 15% (cuando proceda).
Una vez admitido/a, el/la estudiante deberá remitir los documentos físicamente. Condición indispensable para efectuar su matriculación.
Plataforma Virtual de apoyo al estudio de la Fundación U Virtual.
Fundación U Virtual de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia. http://www.uonline.es
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISIÓN ACADÉMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrector de Docencia):
Nombre y apellidos Jorge Conde Vieítez
Área de Conocimiento y Departamento de Psicología Social y Antropología
Datos de contacto (teléfono, e‐mail) jconde@usal.es 923/294400 Ext. 6810 nº directo: 677585165
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio):
Doctor en Psicología Social, experto en el ámbito de la Psicología Social de las Organizaciones. Ha dirigido 7 ediciones del Máster presencial en Dirección Estratégica de Recursos Humanos en la Usal y fue el creador y director del Título Propio en versión on‐line del Master Dirección Estratégica de Personas y Desarrollo del Talento que lleva 3 ediciones.
MIEMBROS DE LA COMISIÓN ACADÉMICA:
Nombre y apellidos Amaia Yurrebaso Macho
Área de Conocimiento y Departamento Psicología Social y Antropología Datos de contacto (teléfono, e‐mail) amaiay@usal.es 980/545000 Ext. 5663
Doctora en Psicología Social, experto en el ámbito de la Organización y Desarrollo Empresarial
Nombre y apellidos Alberto de la Torre García
Datos de contacto (teléfono, e‐mail) latorre@usal.es 923/294400 Ext. 3118 nº directo: 670575683
Doctor en Psicología Social, experto en el ámbito de la Organización y Desarrollo Empresarial, ha sido durante cuatro ediciones director del Título Propio Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos de la USAL.
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): .una vez matriculados los almos se procederá a elegir un miembro como representante en esta comisión, que será elegido democráticamente pro su compañeros.
Procedimiento de elección de estos estudiantes: Elección entre el alumnado.
Procedimiento de elección de estos estudiantes: Por representación estudiantil
Interés académico, científico o profesional del Título Propio:
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
Este Título ofrece la posibilidad de una formación en materia de Dirección y Gestión de Recursos Humanos, on-line, a diferencia de otros, y da la posibilidad además, a alumnos de todo Iberoamérica de acceder a una formación de calidad en una especialidad de gran demanda profesional y desarrollo creciente para potenciar la competitividad y efectividad de las organizaciones laborales.
Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
Universidad Complutense de Madrid (En lo referente a algunos de los contenidos programáticos y de competencias de su Máster Oficial en Dirección de Recursos Humanos)
-Escuela de Negocios CaixaNova de Vigo (En lo referente a Objetivos, competencias y actividades formativas de su prestigioso Máster en Recursos Humanos)
-Universidad Miguel Hernández de Elche (en lo referente al ámbito de las competencias profesionales de su Máster de Recursos Humanos).
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
- Procedimientos internos:
‐La Normativa reguladora de las actividades de Formación Permanente en la Universidad de Salamanca, Aprobada en Consejo de Gobierno de 30 de noviembre de 2011.
‐ Otros referentes consultados que han participado y asesorado con propuestas y recomendaciones a lo largo de estos años en el diseño del Título Propio que ahora se presenta para su adaptación, han sido de los Catedráticos y Profesores Titulares internos de la propia USAL con reconocida trayectoria y prestigio académico en diferentes especialidades:
‐ Así en ámbito de la Psicología social y de las Organizaciones destacar el apoyo sugerencias de D. Eugenio Garrido Martín (catedrático y Profesor Emérito de la USAL); D. Alberto de la Torre García (Ex‐Director del Máster en Dirección Estratégica de RRHH, Ex‐Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la USAL y actual Profesor Titular de Psicología Social), de D. Carlos Palomeque (Catedrático de Derecho Laboral y Ex‐ Director del Dpto. de Derecho Laboral de la USAL), así como de D. Enrique Cabero actual Director del Dpto. de Derecho Laboral de la USAL.
‐ También habría que destacar las observaciones y sugerencias de diferentes profesores de la USAL en campos relacionados con el contenido del Máster que han venido participando durante las catorce ediciones pasadas del Título Propio en su versión presencial.
‐Las diferentes opiniones propuestas por los alumnos de manera verbal durante las citadas ediciones o cursos anuales que se han venido celebrando.
‐Las sugerencias y recomendaciones de los diferentes Vicerrectores y Responsables de la Comisión de Formación Continua de la USAL que han tenido cargos de responsabilidad en la Dirección de los Títulos Propios de la USAL.
‐Las sugerencias y recomendaciones de Jefes y Responsables técnicos de la Sección de Negociado y Títulos Propios de la Universidad de Salamanca
Organización temporal de asignaturas:
2a. Convocatoria
No.
Asignatura
Profesor
Inicio
Final
ECTS
Horas
Tipo
Obs
1
Fundamentos psicosociales y contexto organizacional de la Dirección de Personas.
Jorge Conde Viéitez y Amaia Yurrebaso Macho.
31‐oct‐ 2018
4‐dic‐ 2018
7
175
Ob
2
Dirección estratégica empresarial y rol de las personas.
David Orellana Daube.
6‐feb‐ 2019
12‐mar‐ 2019
3
Herramientas y sistemas para la dirección y gestión del talento.
Angel Sanchez Anguita‐Muñoz.
20‐mar‐ 2019
23‐abr‐ 2019
4
Ergonomía analítica en el diseño puesto‐ persona y sistemas de retribución.
Jose Carlos Sánchez García.
1‐may‐ 2019
4‐jun‐ 2019
5
5 Herramientas para una gestión eficaz de la
captación y
desarrollo del talento.
Juan Manuel Feito Trillo.
12‐jun‐ 2019
16‐jul‐ 2019
6
Procesos básicos de conflicto‐ negociación y relevancia de la empresa familiar.
Alberto de la Torre García
4‐sep‐ 2019
8‐oct‐ 2019
TRABAJO FIN DE MASTER
16‐oct‐ 2019
19‐nov‐ 2019
18
450
60
1500
15‐may‐ 2019
18‐jun‐ 2019
26‐jun‐ 2019
30‐jul‐ 2019
Herramientas y sistemas para la dirección y
gestión del talento.
Angel Sanchez Anguita‐ Muñoz.
Ergonomía analítica en el diseño puesto‐
persona y
sistemas de retribución.
Jose Carlos Sánchez García
5‐feb‐ 2020
10‐mar‐ 2020
18‐mar‐ 2020
21‐abr‐ 2020
29‐abr‐ 2020
2‐jun‐ 2020
TFM
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
La Comisión Académica del Máster es la responsable de la coordinación general del título y de la actualización y diversificación de su estructura, contenidos y recursos disponibles. Esta comisión garantizará que no existan reiteraciones o lagunas en los contenidos, así como que el programa funcione correctamente.
Tipo de enseñanza:
A distancia (on line).
Actividades formativas:
Las actividades formativas serán mediante la plataforma campus.uonline.es, a través de la cual se realizarán todas las actividades. El Máster en Dirección Estratégica de Personas y Gestión del Talento Empresarial tiene una duración de 14 meses incluyendo el proceso de Graduación.
Los estructurados de la siguiente forma:
‐Seis Asignaturas o materias que se desarrollan en un periodo de 5 semanas de trabajo cada una, resultando un total de 30 semanas.
‐La asignatura número siete, contempla la elaboración del trabajo fin de Máster. El cual está estipulado ser realizado en un tiempo de 4 semanas.
El trabajo total semanal, se considera en promedio de unas 30 a 35 horas máximo, las cuales pueden estar sujetas a una pequeña variación según las diferencias individuales del alumnado
Sistemas de evaluación:
La evaluación de las asignaturas, será realizada por el docente de cada materia y cursará a lo largo del desarrollo de la asignatura, mediante la realización y presentación de lecturas, tareas y foros, tanto grupales como individuales, y un cuestionario de evaluación, al finalizar cada una de las semanas de trabajo.
Dotando este sistema a cada asignatura de un eje central de contenidos, lo que obliga a una relación interna de coherencia en cuanto a la evaluación.
La evaluación del trabajo fin de Máster, será realizada por el tribunal determinado por la comisión del máster y designado a tal efecto.
Sistema de calificaciones:
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0‐4,9: Suspenso (SS); 5,0‐6,9: Aprobado (AP); 7,0‐8,9: Notable (NT); 9,0‐10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Así mismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/notas_23_06_2011.pdf
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de Diciembre de 2008 y modificado en el Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf