Máster en gestión de la investigación y la innovación (Virtual)

Presentación

La Universidad de Salamanca tiene experiencia en gestión de la investigación, pero actualmente carece de un título con estas características.

Actualmente la universidad Politécnica de Valencia oferta un título de Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación y la universidad Autónoma de Barcelona el Máster Oficial en Investigación en Educación. Otras universidades tienen también títulos de gestión de la investigación para ámbitos específicos, como la salud. El título propio que se propone aquí da cabida tanto a profesionales de la educación como del mundo empresarial, de forma que puedan mejorar e innovar en investigación.

Competencias

Objetivos del título:

Este Título está orientado a la capacitación profesional de personas interesadas en la gestión de la investigación y la innovación. Con este Máster se cubrirá la creciente necesidad de disponer de profesionales debidamente capacitados para la gestión de proyectos I+D+i, que intervienen en los procesos de desarrollo, asesoramiento y seguimiento de la investigación y la innovación.

Al finalizar el curso, el estudiante habrá conseguido los siguientes objetivos:

  • Poseer las herramientas necesarias para gestionar proyectos de la investigación que le permitan desarrollar una carrera profesional, académica y/o investigadora de éxito.
  • Diseñar  y  gestionar  procesos  de  innovación  para  dar  solución  a  demandas  sociales  y empresariales.
  • Desarrollar la capacidad del trabajo en equipo de los estudiantes, como aspecto claves para liderar cualquier proceso de investigación e innovación.

Competencias Básicas (+ Generales + Transversales):

Competencias básicas para Máster y Diploma de Especialización:

CB6: Adquirir las habilidades y destrezas de aprendizaje que permitan continuar aprendiendo de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CB7: Adquirir los conocimientos que aporten una base y la oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en un contexto de investigación académico o profesional.

CB8: Ser  capaces de integrar los conocimientos de la metodología de investigación apropiada para cada caso, permitiendo abordar un diagnóstico, intervención, desarrollo o evaluación en cualquier contexto social, profesional o académico relacionados con su área de estudio o trabajo (o interdisciplinares).

CB9. Ser capaces de integrar los conocimientos adquiridos para formular juicios en función de criterios, de normas externas o de elaboraciones personales, a partir de una información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB10. Ser capaces de comunicar y presentar, oralmente y por escrito, a públicos especializados y no especializados, los conocimientos, ideas, proyectos y procedimientos     de     trabajo     de     forma     original,     clara     y     concisa.

Competencias generales (opcional):

CG1: Desarrollar la capacidad de analizar, diseñar y desarrollar un procedimiento de investigación e innovación con profesionalidad y seriedad académica

Competencias específicas:

CE1: Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis

CE2: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación.

Perfil de Ingreso

Estudiantes y profesionales en posesión de título universitario de licenciatura, diplomatura, o Grado.

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 

Preinscripción del 3 de mayo al 21 DE OCTUBRE DE 2022. (plazo ampliado) Importe: 100€

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

 

MATRÍCULA DEL 1 AL 31 DE OCTUBRE DE 2022

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 15 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2023.

Información sobre Reconocimiento de créditos

El plazo de solicitud es del 1 al 31 de octubre de 2022

Puede descargar la solicitud aquí

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

 

Criterios de admisión

Procedimientos para la admisión:

El procedimiento para la admisión de estudiantes en este título es el siguiente:

  • Preinscripción: recogida de datos personales y académicos del futuro estudiante, así como su propuesta de acuerdo a los estudios que desea cursar, siendo necesario adjuntar CV, título universitario y vida laboral. Serán admitidos aquellos candidatos que posean un título universitario oficial. La aceptación en un máster universitario no implica, en ningún caso, la homologación del título previo, ni su reconocimiento a efectos diferentes que el de cursar enseñanzas de máster. El alumno debe estar en posesión de la titulación requerida en el momento de matricularse
  • Selección de candidatos: la Comisión académica del Máster, presidida por la coordinadora del Título, comprobará el cumplimiento de los requisitos exigidos para cursar el Título y se comunicará a los interesados su rechazo o aceptación. La Comisión podrá requerir a los candidatos toda la documentación adicional que considere pertinente para verificar la veracidad de la información presentada o para aclarar las dudas que puedan surgir en el proceso de admisión.

- Matrícula: siempre que se cumplan los requisitos de acceso, la admisión se realizará mediante riguroso orden de preinscripción hasta completar el número máximo de plazas ofertadas.

Apoyo y Orientación

La directora del título realizará labores de coordinación y atención a los estudiantes matriculados. Se habilitará también una dirección de correo específica para el título.

 

PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISIÓN ACADÉMICA

 

Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrectorado de Postgrado y Formación Permanente):

Nombre y apellidos: Araceli Queiruga Dios

Área de Conocimiento y Departamento: Matemática Aplicada

Datos de contacto (teléfono, e-mail): 670 556 795, queirugadios@usal.es

Indicar figura de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca con vinculación permanente:

Amplia experiencia en la docencia e investigación. Ha impartido docencia en títulos de Grado y Máster. Tiene 2 sexenios de investigación y ha liderado un proyecto europeo de la convocatoria Erasmus+ 2017.

Conocimiento directo de los aspectos tecnológicos y de innovación en investigación por su experiencia como docente, investigadora y el trabajo desarrollado en la empresa privada

 

Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):

Nombre y apellidos  María Jesús Santos Sánchez

Área de Conocimiento y Departamento  Física Aplicada

Datos de contacto (teléfono, e-mail)  677565481, smjesus@usal.es

 

Nombre y apellidos  Juan José Bullón Pérez

Área de Conocimiento y Departamento  Área de Ingeniería Textil y Papelera / Departamento de Ingeniería Química y Textil

Datos de contacto (teléfono, e-mail)  923 408080 (Ext. 2232), perbu@usal.es

 

Nombre y apellidos  ...........................................................................................

Area de Conocimiento y Departamento  ...................................................................

Datos de contacto (teléfono, e-mail)  ...................................................................

 

Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica):  1

Procedimiento de elección de estos estudiantes:

 Elección por los propios estudiantes del título

 

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Los contenidos de este título  propio  persiguen formar y reciclar a los estudiantes y profesionales, no solo mediante una imprescindible formación sobre las bases y técnicas de investigación, sino priorizando la vertiente innovadora y sostenible de la misma con el fin de capacitar a futuros profesionales para que puedan desarrollar su labor profesional en el desempeño de funciones de gestión e innovación en el ámbito de la investigación.

Además, este título de máster permitirá a los egresados desarrollar su actividad profesional en las siguientes áreas:

  • Consultoría (procesos de innovación y desarrollo, asesoramiento y desarrollo).
  • Autoempleo (personas que quieren convertirse en emprendedores o empresarios).
  • Centros educativos.
  • Organizaciones especializadas en la introducción de nuevas tecnologías a la actividad financiera.
  • Organizaciones No Lucrativas.
  • Áreas de comercialización, comercio electrónico, desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Departamentos de análisis, de dirección e investigación.
  • Departamentos de I+D+i, en el área de desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Consultoras de diversa índole.

Indicadores de calidad e informes externos

Justificación del título propuesto:

- Interés académico, científico o profesional del mismo:

La Universidad de Salamanca tiene experiencia en gestión de la investigación, pero actualmente carece de un título con estas características.

Actualmente la universidad Politécnica de Valencia oferta un título de Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación y la universidad Autónoma de Barcelona el Máster Oficial en Investigación en Educación. Otras universidades tienen también títulos de gestión de la investigación para ámbitos específicos, como la salud. El título propio que se propone aquí da cabida tanto a profesionales de la educación como del mundo empresarial, de forma que puedan mejorar e innovar en investigación

 

Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:

La propuesta se adapta a las actuales demandas de empresas y sociedad incorporando capacidades y competencias en los nuevos entornos innovadores y con visión internacional.

 

Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:

Procedimientos internos:

Para la elaboración del plan de estudios hemos contactado con expertos en la materia, profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos de I+D+i y que poseen un amplío bagaje investigador.

Además hemos consultado la normativa y procedimentos internos de la universidad de Salamanca:

En general, la normativa, por la que se rige la Universidad de Salamanca, aplicable a estudiantes, puede consultarse en: http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/proceindice.html.

Este máster es el resultado de las informaciones obtenidas de diferentes servicios de la USAL, principalmente la oficina de proyectos internacionales (OPI) y la oficina de transferencia de resultados (OTRI).

Procedimientos externos:

La propuesta académica que se presenta, se ha realizado tras el estudio de diferentes planes de estudio que ofrecen sobre temática similar organizaciones educativas  públicas y privadas. Para la elaboración del plan de estudios hemos contactado con expertos en la materia, tanto desde el punto de vista más teórico académico. Además de consultar a profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca también hemos consultado con los correspondientes de otras universidades europeas, y también con instituciones empresariales que apoyan la I+D+i y el título propio que aquí ofrecemos.

Hemos contado también con el asesoramiento de profesionales con amplia experiencia en temas que son objeto de estudio de diferentes empresas nacionales e internacionales. Una vez analizados los másteres con características similares que se ofertan en otras universidades españolas, en Máster en Gestión de la Investigación y la Innovación se centra en aspectos específicamente educativos y de investigación. Hemos constatado la carencia de un título propio como este.

 

Aulas y horarios

Organización temporal de asignaturas:

 

PRIMER SEMESTRE (S1)

SEGUNDO SEMESTRE (S2)

Asignatura

Tipo

ECTS

Asignatura

Tipo

ECTS

Metodologías de investigación / Metodología y técnicas de investigación

OB

3

Propuestas I+D+i / Elaboración de propuestas competitivas

OB

3

Metodologías de investigación / Metodologías cuantitativas de investigación

OB

3

Propuestas I+D+i / Gestión de la innovación

OB

3

Gestión y comunicación del trabajo en equipo / Gestión y comunicación de la información

OB

3

Propuestas I+D+i / Métodos avanzados de investigación

OB

3

Gestión y comunicación del trabajo en equipo / Gestión de equipos de trabajo

OB

3

Gestión de resultados / Propiedad intelectual

OB

3

Gestión y comunicación del trabajo en equipo / Organización empresarial de la investigación

OB

3

Gestión de resultados / Normalización y certificación en la investigación

OB

3

Herramientas tecnológicas para Investigación y Desarrollo / Teleformador

OB

3

TFM

OB

15

Herramientas tecnológicas para Investigación y Desarrollo / Preparación de documentación técnica y de investigación

OB

3

 

 

 

Herramientas tecnológicas para Investigación y Desarrollo / Herramientas informáticas para investigación

OB

3

 

 

 

Innovación y seguridad de la información / Innovación Digital

OB

3

 

 

 

Innovación y seguridad de la información / Seguridad de la información

OB

3

 

 

 


 

Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:

Hay 3 módulos. Cada uno de los módulos contiene 5 materias de 3 créditos. Cada una está coordinada por un profesor  del título.

Información adicional

- Tipo de enseñanza:

Virtual

Dada la temática del título y las áreas de conocimiento que abarca se realizará en su totalidad de forma online, siendo posible programar sesiones presenciales de forma puntual durante cualquiera de los dos semestres.

Actividades formativas:

Conferencias adicionales en función de los ingresos de matrícula obtenidos. Las actividades se irán informando por correo y en la plataforma de aprendizaje a los matriculados, así como a las instituciones o profesionales interesados en la materia objeto de la conferencia.

- Sistemas de evaluación:

La obtención del Título propio Máster en Gestión de la investigación e innovación exigirá la superación de todas las asignaturas que compone el mismo, incluyendo la defensa del TFM.

Se utiliza un sistema de evaluación continua que tiene en cuenta los siguientes parámetros:

  • Cada materia de los 3 módulos que forman el título incluirá un cuestionario de autoevaluación y/o alguna tarea de evaluación a decidir por el profesor que imparta dicha asignatura, así estas actividades tienen como objetivo comprobar si el estudiante ha asimilado correctamente los contenidos del tema. Este test deberá realizarse en el plazo indicado y siempre antes de finalizar el semestre en el que se imparta la asignatura correspondiente.
  • Además, dependiendo de la asignatura, se incluirá un caso práctico. El estudiante tendrá, conforme al cronograma que se establecerá, un plazo fijado para realizar el caso práctico, que el profesor/a corregirá individualmente una vez haya finalizado dicho plazo, y además publicará la plataforma online la solución correcta.

Para considerar superada una asignatura es necesario que el estudiante haya realizado las pruebas establecidas y entregado las prácticas que contemple cada asignatura, con el fin de obtener una nota global entre todas las actividades formativas que sea igual o superior a 5.

Además de las materias que constituyen el Título, también se tendrá en cuenta la participación en los seminarios, conferencias o actividades propuestas, siendo fijada al menos una actividad de este tipo por semestre.

En el caso del módulo del Trabajo Fin de Máster (TFM), que deberá realizarse una vez superadas todas las materias del Título, consistirá en la realización de un Trabajo Fin de Máster, dirigido por un profesor tutor del título. Este TFM podrá consistir en la realización de:

  • Un proyecto de desarrollo de la innovación en marcos regionales,  municipales o institucionales.
  • Un proyecto de gestión de innovación en empresas, organizaciones, etc.
  • Un proyecto de investigación relacionado con la innovación.
  • Un trabajo que incluya aspectos esenciales del título Para la justificación del TFM se presentará:
  • Memoria o trabajo de las actividades realizadas en el TFM, así como las instalaciones, recursos y equipamiento en las que se han llevado a cabo.
  • Exposición presencial del trabajo realizado ante un tribunal designado por la Comisión Académica del Máster.
  • Informe del profesor o profesores tutores responsables sobre las actividades realizadas por el estudiante durante el desarrollo del TFM.El TFM será evaluado por un tribunal de tres profesores constituido por profesorado que imparte enseñanza en el máster, previo informe favorable del tutor-director del trabajo.

- Sistema de calificaciones:

Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 04,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.

Asimismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL http://www.usal.es/webusal/node/43527.


























     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

 

 

Ficha

  • Título propio: Máster en Gestión de la Investigación y la Innovación (Online)
  • Rama de conocimiento: Ciencias
  • Centro: Departamento de Matemática Aplicada
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Araceli Queiruga Dios
  • Duración: Un Curso Académico
  • Créditos ECTS: 60 créditos
  • Plazas de nuevo ingreso: 25
  • Precio: 3.000€ (Preinscripción: 100€)
  • Coste por crédito: 50€