La Universidad de Salamanca tiene experiencia en gestión de la investigación e innovación. En los últimos años está participando en proyectos de ámbito regional, nacional y europeos relacionados tanto con investigación como con innovación en diferentes campos. Ahora, con este título, ofrecemos la posibilidad de obtener un máster en gestión de la investigación y la innovación.
Actualmente ninguna universidad española ofrece un título con estas características, en el que se contemplan temas actuales de metodología y técnicas de investigación, gestión de equipos de trabajo, organización empresarial de la investigación, formador online, preparación de documentación técnica y de investigación, herramientas informáticas para investigación, etc.
Este máster da cabida tanto a profesionales de la educación como del mundo empresarial, permitiéndoles mejorar e innovar en investigación.
Objetivos del título:
Este Título está orientado a la capacitación profesional de personas interesadas en la gestión de la investigación y la innovación. Con este Máster se cubrirá la creciente necesidad de disponer de profesionales debidamente capacitados para la gestión de proyectos I+D+i, que intervienen en los procesos de desarrollo, asesoramiento y seguimiento de la investigación y la innovación.
Al finalizar el curso, el estudiante habrá conseguido los siguientes objetivos:
Competencias Básicas (+ Generales + Transversales):
Competencias básicas para Máster y Diploma de Especialización:
CB6: Adquirir las habilidades y destrezas de aprendizaje que permitan continuar aprendiendo de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB7: Adquirir los conocimientos que aporten una base y la oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en un contexto de investigación académico o profesional.
CB8: Ser capaces de integrar los conocimientos de la metodología de investigación apropiada para cada caso, permitiendo abordar un diagnóstico, intervención, desarrollo o evaluación en cualquier contexto social, profesional o académico relacionados con su área de estudio o trabajo (o interdisciplinares).
CB9. Ser capaces de integrar los conocimientos adquiridos para formular juicios en función de criterios, de normas externas o de elaboraciones personales, a partir de una información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10. Ser capaces de comunicar y presentar, oralmente y por escrito, a públicos especializados y no especializados, los conocimientos, ideas, proyectos y procedimientos de trabajo de forma original, clara y concisa.
Competencias generales (opcional):
CG1: Desarrollar la capacidad de analizar, diseñar y desarrollar un procedimiento de investigación e innovación con profesionalidad y seriedad académica
Competencias específicas:
CE1: Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis
CE2: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación.
Estudiantes y profesionales en posesión de título universitario de licenciatura, diplomatura, o Grado.
Procedimientos para la admisión:
El procedimiento para la admisión de estudiantes en este título es el siguiente:
- Matrícula: siempre que se cumplan los requisitos de acceso, la admisión se realizará mediante riguroso orden de preinscripción hasta completar el número máximo de plazas ofertadas.
Procedimientos de información previa a la matrícula y de acogida:
Página web, cartelería y labor de mailing a nivel nacional e internacional.
Los plazos son los siguientes:
Preinscripción del 3 de mayo al 20 de septiembre de 2019. Documentación a presentar:
- Impreso de preinscripción cumplimentado
Si presenta la preinscripción presencialmente y necesita copia registrada, deberá aportarnos original y copia.
- Copia DNI o Pasaporte - Fotocopia de la titulación académica compulsada o autenticada
- y justificante de pago del importe de la preinscripción
Matrícula del 1 al 31 de octubre de 2019. Documentación a presentar:
- Impreso de matrícula cumplimentado - Justificante pago del primer plazo de matrícula
Forma de pago: Se podrá fraccionar el pago en dos plazos.
El primero al realizar la matrícula y el segundo en la primera quincena del mes de febrero. Estos plazos serán improrrogables.
LUGAR DE ENTREGA:
Negociado de Títulos Propios
Hospedería Fonseca
C/ Fonseca nº 2, 1º
37002 Salamanca
Tf: 923294500. ext. 1173 - 1176. E-mail: titulosp@usal.es
La directora del título realizará labores de coordinación y atención a los estudiantes matriculados. Se habilitará también una dirección de correo específica para el título.
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISIÓN ACADÉMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrector de Docencia):
Nombre y apellidos: Araceli Queiruga Dios
Área de Conocimiento y Departamento: Matemática Aplicada
Datos de contacto (teléfono, e-mail): 670 556 795, queirugadios@usal.es Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio):
Amplia experiencia en la docencia e investigación. Ha impartido docencia en títulos de Grado y Máster. Tiene 2 sexenios de investigación y actualmente lidera un proyecto europeo de la convocatoria Erasmus+ 2017.
Conocimiento directo de los aspectos tecnológicos y de innovación en investigación por su
experiencia como docente, investigadora y el trabajo desarrollado en la empresa privada.
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos: Ascensión Hernández Encinas
Área de Conocimiento y Departamento: Matemática Aplicada Datos de contacto (teléfono, e-mail): 670 556 795, ascen@usal.es
Nombre y apellidos: Juan José Bullón Pérez
Área de Conocimiento y Departamento: Área de Ingeniería Textil y Papelera / Departamento de Ingeniería Química y Textil
Datos de contacto (teléfono, e-mail): 923 408080(Ext. 2232), perbu@usal.es
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): 1
Procedimiento de elección de estos estudiantes:
Información previa de la composición y funciones de la Comisión Académica Periodo de solicitudes.Elección por los propios estudiantes del título
Los contenidos de este título propio persiguen formar y reciclar a los estudiantes y profesionales, no solo mediante una imprescindible formación sobre las bases y técnicas de investigación, sino priorizando la vertiente innovadora y sostenible de la misma con el fin de capacitar a futuros profesionales para que puedan desarrollar su labor profesional en el desempeño de funciones de gestión e innovación en el ámbito de la investigación.
Además, este título de máster permitirá a los egresados desarrollar su actividad profesional en las siguientes áreas:
- Interés académico, científico o profesional del mismo:
La Universidad de Salamanca tiene experiencia en gestión de la investigación, pero actualmente carece de un título con estas características.
Actualmente la universidad Politécnica de Valencia oferta un título de Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación y la universidad Autónoma de Barcelona el Máster Oficial en Investigación en Educación. Otras universidades tienen también títulos de gestión de la investigación para ámbitos específicos, como la salud. El título propio que se propone aquí da cabida tanto a profesionales de la educación como del mundo empresarial, de forma que puedan mejorar e innovar en investigación.
- Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
No existe actualmente un título con estas características en la Universidad de Salamanca, que aúne la gestión de la investigación, métodos de innovación y desarrollo con un claro carácter práctico, innovador y profesionalizante.
- Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
La propuesta se adapta a las actuales demandas de empresas y sociedad incorporando capacidades y competencias en los nuevos entornos innovadores y con visión internacional.
- Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
Procedimientos internos:
Para la elaboración del plan de estudios hemos contactado con expertos en la materia, profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos de I+D+i y que poseen un amplío bagaje investigador.
Además hemos consultado la normativa y procedimentos internos de la universidad de Salamanca:
En general, la normativa, por la que se rige la Universidad de Salamanca, aplicable a estudiantes, puede consultarse en: http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/proceindice.html.
Este máster es el resultado de las informaciones obtenidas de diferentes servicios de la USAL, principalmente la oficina de proyectos internacionales (OPI) y la oficina de transferencia de resultados (OTRI).
Procedimientos externos:
La propuesta académica que se presenta, se ha realizado tras el estudio de diferentes planes de estudio que ofrecen sobre temática similar organizaciones educativas públicas y privadas. Para la elaboración del plan de estudios hemos contactado con expertos en la materia, tanto desde el punto de vista más teórico académico. Además de consultar a profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca también hemos consultado con los correspondientes de otras universidades europeas, y también con instituciones empresariales que apoyan la I+D+i y el título propio que aquí ofrecemos.
Hemos contado también con el asesoramiento de profesionales con amplia experiencia en temas que son objeto de estudio de diferentes empresas nacionales e internacionales. Una vez analizados los másteres con características similares que se ofertan en otras universidades españolas, en Máster en Gestión de la Investigación y la Innovación se centra en aspectos específicamente educativos y de investigación. Hemos constatado la carencia de un título propio como este.
Organización temporal de asignaturas:
El máster incluye un solo itinerario y se distribuye en asignaturas obligatorias de 3 créditos.
PRIMER SEMESTRE
Metodología y técnicas de investigación
Metodologías cuantitativas de investigación
Gestión y comunicación de la información
Gestión de equipos de trabajo
Organización empresarial de la investigación
Teleformador
Preparación de documentación técnica y de investigación
Herramientas informáticas para investigación
Innovación Digital
Seguridad de la información
SEGUNDO SEMESTRE
Elaboración de propuestas competitivas
Gestión de la innovación
Métodos avanzados de investigación
Propiedad intelectual
Normalización y certificación en la investigación
Trabajo Fin de Máster: 15 créditos
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
Cada uno de los módulos contiene 5 materias de 3 créditos. Cada una está coordinada por un profesor del título.
- Tipo de enseñanza:
A distancia.
Dada la temática del título y las áreas de conocimiento que abarca se realizará en su totalidad de forma online, siendo posible programar sesiones presenciales de forma puntual durante cualquiera de los dos semestres.
- Actividades formativas:
Conferencias adicionales en función de los ingresos de matrícula obtenidos. Las actividades se irán informando por correo y en la plataforma de aprendizaje a los matriculados, así como a las instituciones o profesionales interesados en la materia objeto de la conferencia.
- Sistemas de evaluación:
La obtención del Título propio Máster en Gestión de la investigación e innovación exigirá la superación de todas las asignaturas que compone el mismo, incluyendo la defensa del TFM.
Se utiliza un sistema de evaluación continua que tiene en cuenta los siguientes parámetros:
Para considerar superada una asignatura es necesario que el estudiante haya realizado las pruebas establecidas y entregado las prácticas que contemple cada asignatura, con el fin de obtener una nota global entre todas las actividades formativas que sea igual o superior a 5.
Además de las materias que constituyen el Título, también se tendrá en cuenta la participación en los seminarios, conferencias o actividades propuestas, siendo fijada al menos una actividad de este tipo por semestre.
En el caso del módulo del Trabajo Fin de Máster (TFM), que deberá realizarse una vez superadas todas las materias del Título, consistirá en la realización de un Trabajo Fin de Máster, dirigido por un profesor tutor del título. Este TFM podrá consistir en la realización de:
- Sistema de calificaciones:
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 04,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Asimismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL http://www.usal.es/webusal/node/43527.