Actualmente existe un conjunto de nuevos aspectos y factores que afectan (aunque obviamente con diferentes grados de intensidad) a los proyectos que realizan todo tipo de organizaciones y personas (empresas, entidades sin ánimo de lucro, organismos públicos de cualquier tipología, ONG´s, fundaciones, entidades de objeto social, emprendedores, etc.), y que no han sido incorporados al management de proyectos en la medida requerida por el nuevo entorno internacional (económico, social, etc.) en el que ya operan o estarán obligadas a operar las mencionadas organizaciones, entidades y personas.
Entre esos nuevos aspectos y factores que han configurado ese entorno internacional globalizado y radicalmente diferente del que existía anteriormente, y en el que se llevan a cabo los proyectos actuales, destacan:
Una economía profundamente internacionalizada y globalizada que avanza por los cinco continentes a pesar de eventuales resistencias nacionales, y que requiere para su eficaz funcionamiento la aplicación en procesos y proyectos de normativas internacionales aceptadas a nivel mundial y elaboradas por organizaciones sin ánimo de lucro, y de las que sean miembros todos los países que lo deseen a efectos de participar y hacer sus aportaciones a esas normativas (ISO, Organización Internacional de Normalización es la principal referencia)
Un avance imparable de la economía digital basada en las últimas tecnologías de la información y la comunicación, que proporciona múltiples nichos de negocio a empresas y emprendedores
Una aplicación creciente del e-bussiness y de las nuevas modalidades de comercio, que pueden ser aprovechados por empresas, autónomos y emprendedores para sus proyectos de negocio sin limitaciones de horarios ni fronteras y con mínimas infraestructuras
Una proyección internacional de la cadena de suministro integrando de forma concertada a participantes y principales partes interesadas en ella
Una inquietud social creciente por la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales en todos los proyectos y fundamentalmente en los llevados a cabo por corporaciones internacionales y que afectan a múltiples países. Y todo ello para hacer realmente posible un desarrollo sostenible
Una estrategia generalizada de empresas y organizaciones de todo tipo por el ejercicio de su responsabilidad social tanto en su entorno más próximo como respecto a la sociedad en general, y por la mejora continua de su reputación corporativa. Obviamente, de obligada aplicación a los proyectos que son las macroactividades más especiales y significativas de las organizaciones.
Existencia de un número creciente de personas, tanto jóvenes titulados como seniors experimentados que se deciden a emprender nuevos negocios, y que sólo obtendrán la financiación necesaria sin son capaces de presentar un proyecto de negocio viable, bien estructurado y desarrollado, y que asegure (en la mayor medida posible la permanencia en el tiempo, el crecimiento, la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo del negocio que se emprende.
Existencia actual de un significativo y creciente número de proyectos que desarrollan equipos de naturaleza internacional que, trabajando en el mismo proyecto, están residenciados en diferentes países y que necesariamente requieren:
o Elevados niveles de rotación, intercambiabilidad y substituibilidad entre los integrantes de esos equipos, siempre que el éxito del proyecto lo requiera
o Aplicación de un management de proyectos fundamentado en normativas de sistemas de gestión internacionales, que por tener esta condición sean de general aceptación y uso en los países en que se desarrolla el proyecto o cuyos ciudadanos serán afectados por los resultados que se obtengan.
Ausencia, en el actual management, de un tratamiento adecuado de las auditorías en los proyectos (tanto del proyecto en su conjunto como de partes significativas del mismo como sus planes de calidad, de gestión medioambiental, de la seguridad y salud de los RR. HH. intervinientes, etc.) que:
o Amplíen, completen e integren las escasas auditorías parciales y habitualmente inconexas que se vienen realizando, de forma que contemplen el proyecto en su conjunto de una manera integrada y centrada en el afloramiento de relaciones y aprovechamiento de las sinergias entre todos sus componentes
o Substituir el carácter correctivo de las auditorías actuales por otro eminentemente preventivo, aunque sin anular aquél. De forma que se impongan auditorías integradas de proyecto cuyo esfuerzo se llegue a repartir en un 80% para el componente preventivo y un 20% para el correctivo.
Según las encuestas de opinión de la alta dirección de las actuales empresas y organizaciones de referencia, la estrategia es la piedra angular de su éxito o fracaso (recordemos que una responsabilidad intransferible de toda alta dirección de cualquier organización es establecer la mejor estrategia para su actuación a largo plazo y hacer que se cumpla).
Y sin embargo, si analizamos el actual Project management, no figura un tratamiento riguroso de la estrategia como marco obligado del que nacerán y con el que estarán permanentemente alineados todos los proyectos a medio y largo plazo.
Según las encuestas de opinión de la alta dirección de las actuales empresas y organizaciones de referencia, la estrategia es la piedra angular de su éxito o fracaso (recordemos que una responsabilidad intransferible de toda alta dirección de cualquier organización es establecer la mejor estrategia para su actuación a largo plazo y hacer que se cumpla). Y sin embargo, si analizamos el actual Project management, no figura un tratamiento riguroso de la estrategia como marco obligado del que nacerán y con el que estarán permanentemente alineados todos los proyectos a medio y largo plazo.
El plan de estudios del presente máster se ha elaborado en consonancia con los objetivos y destinatarios del curso, salidas profesionales pretendidas, etc. (todo lo cual fue consignado anteriormente), al objeto de proporcionar a los estudiantes la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para su introducción y/o fortalecimiento y/o sostenibilidad en el ámbito del management y la auditoría de cualquier proyecto en el entorno internacional, tanto en trabajos para terceros como en trabajos propios de emprendeduría de nuevos negocios.
La adquisición de las correspondientes competencias, que se describen a continuación, detallará en el plan de estudio por medio de las diferentes asignaturas, donde serán evaluados los resultados del aprendizaje. Se trata, por lo tanto, de competencias evaluables.
Competencias básicas:
CB-1: Comprender y asimilar los conocimientos impartidos, y utilizar esos conocimientos con eficacia y de forma innovadora y creativa en todas las circunstancias que proceda (laborales por cuenta ajena, de investigación, de emprendeduría propia de nuevos negocios, etc.).
CB-2: Comprender las múltiples interrelaciones existentes entre los conocimientos impartidos, así como la necesidad absoluta de aprovechar todas las que sean positivas y mantener bajo control las que puedan suponer inconvenientes o amenazas.
CB-3: Abordar, en la realidad de los proyectos, cada tema tratado como una parte de un todo integrado y multidisciplinar, considerando siempre que ese todo es la suma de sus partes y de las relaciones existentes entre ellas.
CB-4: Aplicar los conocimientos asimilados en el curso a los diferentes entornos (internacional, de sector de actividad, de una organización concreta, etc.) cuando sea procedente.
CB-5: Adquirir la convicción de que ninguno de los temas abordados se agota en el desarrollo realizado, sino que es imprescindible continuar profundizando en ellos tras superar el curso, a efectos de adquirir mayor conocimiento y mantener actualizado el que ya se posee.
CB-6: Aprender a comunicar de forma directa, clara y precisa (tanto a personas individuales como a grupos especializados): situaciones, análisis, diagnósticos, objetivos, planes, planes de acción, etc. De forma que a través de esa comunicación, se consiga la rápida comprensión de los destinatarios y su máxima cooperación en lo que sea necesario.
CB-7: Asumir plenamente y poner en práctica posteriormente que en los entornos actuales, y en cualesquiera actuaciones profesionales de personas y organizaciones, existen otros interesados cuyas expectativas deben ser satisfechas en lo que sea pertinente.
CB-8: Asumir plenamente y poner en práctica posteriormente y siempre que sea pertinente, que en los entornos actuales las buenas prácticas y el comportamiento ético van más allá de las obligaciones legales, porque así lo exigen las diferentes comunidades y la sociedad en general.
Competencias generales:
CG-1: Capacidad requerida para considerar a cualquier proyecto como un todo que integra y relaciona de múltiples maneras a sus diferentes partes, aspectos y factores. Lo que exige establecer los datos requeridos y relativos a ese todo y a sus diferentes componentes a efectos de establecer su viabilidad y evaluación objetivada para tomar las decisiones que proceda respecto a su aceptación o rechazo.
CG-2: Capacidad requerida para identificar, describir, practicar y controlar los factores de éxito de un proyecto en su conjunto y de cada uno de los elementos que lo componen.
CG-3: Capacidad requerida para determinar los datos e informaciones de los que debería disponerse para abordar con elevadas probabilidades de éxito las diferentes fases, actividades y procesos una vez seleccionado el proyecto.
CG-4: Capacidad requerida para esquematizar y sintetizar los proyectos en su conjunto y sus diferentes partes, a efectos de de exponerlos con rapidez y precisión a las partes interesadas, consiguiendo su adhesión y propuestas de mejora.
CG-5: Capacidad requerida para esquematizar, sintetizar y relacionar en términos generales las actuaciones que requerirá el proyecto para alcanzar el éxito esperado (planificación, organización, recursos necesarios y su disponibilidad, etc.).
CG-6: Capacidad requerida para prever y controlar los problemas potenciales a nivel proyecto, a efectos de evitar que se materialicen afectando negativamente al proyecto.
Competencias transversales:
CT-1: Capacidad de unir creatividad e innovación para:
o Aportar mejoras sustanciales y tecnológicamente significativas a lo ya existente, y a través del management, auditoría y ciclo de vida de los proyectos.
o Aportar soluciones nuevas y diferenciadas de las tradicionales a problemas y cuestiones de cualquier naturaleza.
CT-2: Capacidad de eficacia para realizar las actividades planificadas tal como se había previsto y alcanzar los resultados planificados en las condiciones preestablecidas.
CT-3: Capacidad de eficiencia para utilizar los recursos y medios asignados con el máximo grado de aprovechamiento, y generando de forma sobrevenida el mínimo coste.
CT-4: Capacidad de productividad para optimizar la relación entre cada resultado alcanzado y los recursos utilizados en obtenerlo.
CT-5: Capacidad de competitividad para aportar a patrocinadores y clientes del proyecto el mayor incremento posible de competitividad en el mercado, basado en el éxito del proyecto.
CT-6: Capacidad de iniciativa tanto preventiva como reactiva, con prevalencia de la primera. La preventiva o proactiva le permitirá:
o Anticiparse a los problemas potenciales efectuando un seguimiento y control que evite, que evite su materialización práctica en la medida de lo posible.
o Prepararse con la antelación suficiente para aprovechar plenamente y al mínimo coste las oportunidades de mejora que se presentarán en el futuro.
Por su parte, la reactiva le permitirá:
o Detectar lo antes posible los problemas ya surgidos, y establecer y llevar a cabo lo antes posible la solución decidida para ellos.
o Descubrir con la mayor rapidez oportunidades de mejora ya existentes, y planificar y llevar a cabo el aprovechamiento decidido de las mismas.
CT-7: Capacidad de análisis de datos e informaciones recolectadas a los efectos de determinar su necesidad, fiabilidad, exactitud e importancia; y efectuar una clasificación de las mismas en base a dicha importancia, que en términos generales debería ajustarse al principio de Pareto (en torno al 20 % son esenciales, y el otro 80 % son importantes o medianamente importantes o poco importantes o nada importantes)
CT-8: Capacidad para definir los objetivos del proyecto, tanto cuantitativos como cualitativos, y que reflejen fielmente los resultados que el proyecto deberá alcanzar para satisfacer, en la mayor medida posible, las necesidades y expectativas del patrocinador, cliente y restantes partes interesadas en el mismo.
CT-9: Capacidad para:
o Constituir un equipo de proyecto que garantice, en la medida de lo posible, su inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, finalización y cierre adecuados.
o Proporcionar a los integrantes del equipo la formación que eventualmente pudieran necesitar.
o Garantizar su desarrollo y crecimiento a lo largo de a vida del proyecto, y la igualdad de oportunidades.
o Liderarlo, motivarlo, coordinarlo y gestionarlo con objetividad e imparcialidad.
o Prevenir conflictos, y resolver de forma rápida, objetivada y neutral los que puedan presentarse.
o Incentivar la creatividad, innovación y aportaciones de todos los integrantes.
o No imponer, salvo cuando sea imprescindible soluciones contrarias a la opinión del equipo.
CT-10: Capacidad para establecer, mantener y mejorar relaciones de confianza mutua con las diferentes partes interesadas, asegurando que dichas relaciones redunden en beneficio de todas las partes y principalmente del propio proyecto.
CT-11: Capacidad para establecer, mantener y mejorar todos los canales de comunicación (ascendentes, descendentes, y horizontales) que aseguren una comunicación rápida, clara y exenta de errores con todas las personas y entidades que deban recibir información o emitirla.
CT-12: Capacidad para asegurar por parte de todos los participantes y relacionados con el proyecto un comportamiento totalmente profesional y ético, con especial atención a la permanente vigencia de los principios de respeto mutuo, actuaciones objetivadas, igualdad, convivencia laboral exenta de prejuicios, y un clima laboral motivador y colaborativo.
Competencias específicas:
CE-1: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente:
o El trabajo bajo proyecto, el management de proyectos, y la eficacia y eficiencia requeridas en ellos
o La relación global entre proyectos y estrategia de la organización patrocinadora.
CE-2: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a:
o La identificación y primera aproximación a las partes interesadas en el proyecto
o Las oficinas de gestión de proyectos y las estructuras organizativas existentes
o Las relaciones entre directores de área y directores de proyecto.
CE-3: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para:
o Definir los objetivos del proyecto y su afectación por las restricciones
o Asegurar que son los adecuados para satisfacer las necesidades y expectativas de patrocinadores, clientes y demás partes interesadas
o Asegurar que son viables, difíciles, alcanzables, gestionables y controlables.
CE-4: Conocer la base conceptual requerida para plantear, enfocar y establecer correctamente las auditorias de proyectos, su propósito, necesidad y exigencias.
CE-5: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a:
o El establecimiento de los objetivos de las auditorías
o La forma de proceder en para llevarlas a cabo con el éxito esperado
o Los errores a evitar respecto a ellas, y
o El aprovechamiento de los beneficios significativos que pueden proporcionar
CE-6: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para:
o Los programas y planes de auditoría
o La metodología de las auditorías
o La presupuestación de sus costes
o La elección de los auditores
o El desarrollo de las fases de realización
o La elaboración de check-list
o La decisión, planificación y ejecución de medidas correctoras.
CE-7: Conocer la base conceptual requerida para:
o Comprender la estrategia vigente en la empresa patrocinadora del proyecto
o Plantear, enfocar y alinear los proyectos con esa estrategia
o Asegurar que los proyectos se mantienen permanentemente dentro del marco formulado en la estrategia
CE-8: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a la contribución de los proyectos al fortalecimiento de la posición competitiva de la misma.
CE-9: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para ubicar e integrar los resultados del proyecto en la cadena de valor de la entidad patrocinadora.
CE-10: Conocer la base conceptual requerida para:
o Comprender y analizar el ciclo de vida de los proyectos tanto en su conjunto como en lo referente a cada una de sus fases
o Plantear, establecer y enfocar correctamente los proyectos dentro decada una de las fases de su ciclo de vida
o Comprender y valorar la eficacia y eficiencia del management por procesos que se aplica en los proyectos
CE-11: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a todos los grupos de procesos del referido management.
CE-12: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para cada una de las fases de inicio, planificación, ejecución, control y finalización de los proyectos.
CE-13: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la integración del proyecto.
CE-14: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al management de la integración del proyecto.
CE-15: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management de la integración del proyecto.
CE-16: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el alcance del proyecto.
CE-17: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al management del alcance del proyecto.
CE-18: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management del alcance del proyecto.
CE-19: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente las partes interesadas del proyecto.
CE-20: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al management de las partes interesadas del proyecto.
CE-21: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management de las partes interesadas del proyecto.
CE-22: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente las adquisiciones del proyecto.
CE-23: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al management de las adquisiciones del proyecto.
CE-24: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management de las adquisiciones del proyecto.
CE-25: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la programación, planificación y cronogramación de los proyectos de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a la programación, planificación y cronogramación de los proyectos.
CE-27: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management de la programación, planificación y cronogramación de los proyectos.
CE-28: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la gestión integral de los elementos materiales requeridos por los proyectos.
CE-29: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a la gestión integral de los elementos materiales requeridos por los proyectos.
CE-30: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management integral de los elementos materiales requeridos por los proyectos.
CE-31: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la gestión de los costes incurridos en los proyectos.
CE-32: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a los costes incurridos en los proyectos.
CE-33: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management integral de los costes incurridos en los proyectos.
CE-34: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la gestión integral de los presupuestos de los proyectos.
CE-35: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a los presupuestos de los proyectos.
CE-36: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management integral de los presupuestos de los proyectos.
CE-37: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la gestión integral del equipo humano de los proyectos de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al equipo humano de los proyectos.
CE-39: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management integral del equipo humano de los proyectos.
CE-40: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la gestión integral de las comunicaciones en los proyectos.
CE-41: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a las comunicaciones en los proyectos.
CE-42: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management integral de las comunicaciones en los proyectos.
CE-43: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente la utilización de herramientas, de los principios de la filosofía JIT y de habilidades directivas en los proyectos.
CE-44: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a herramientas, principios de la filosofía JIT y habilidades directivas en los proyectos.
CE-45: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el uso de herramientas, principios de la filosofía JIT y habilidades directivas en el management de proyectos.
CE-46: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management y las auditorías de la calidad a alcanzar en los proyectos.
CE-47: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a la calidad a alcanzar en los proyectos y sus auditorías.
CE-48: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el management y las auditorías de la calidad a alcanzar en los proyectos correctamente el management de la excelencia en los proyectos y en el marco del modelo EFQM.
CE-50: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al nivel de excelencia a alcanzar en los proyectos.
CE-51: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en el nivel de excelencia a alcanzar en los proyectos.
CE-52: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management y las auditorías de la gestión medioambiental en los proyectos.
CE-53: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes la gestión medioambiental en los proyectos y sus auditorías.
CE-54: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en la gestión medioambiental en los proyectos y sus auditorías.
CE-55: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management y las auditorías de la gestión de la seguridad y salud de los participantes en los proyectos.
CE-56: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes a prevenir y garantizar la seguridad y salud de los participantes en los proyectos.
CE-57: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia en la en el management de la seguridad y salud de los participantes en los proyectos.
CE-58: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management de la Responsabilidad Social (RS) en los proyectos.
CE-59: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al nivel de RS a alcanzar en los proyectos.
CE-60: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes nivel de RS a alcanzar en los proyectos.
CE-61: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management de la I+D, innovación y vigilancia tecnológica en los proyectos cuando sea pertinente.
CE-62: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de cualquier tipo de organización, los conocimientos y habilidades correspondientes al nivel de I+D, innovación y vigilancia tecnológica cuando sea requerido en los proyectos.
CE-63: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente los proyectos de emprendeduría de nuevos negocios en todo lo referente a la idea del negocio, el modelo de negocio, el plan de negocio, y los errores a evitar para asegurar el éxito del proyecto en la medida de lo posible.
CE-64: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos de emprendeduría, los conocimientos y habilidades correspondientes a la secuencia idea del negocio, modelo de negocio y plan de negocio, prestando atención permanente a los errores a evitar y que podrían disminuir o anular el éxito del proyecto del emprendedor.
CE-65: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia del proyecto del emprendedor.
CE-66: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management económico-financiero de los proyectos, su rentabilidad y su financiación, con un tratamiento diferenciado para la financiación de grandes proyectos mediante la modalidad de project finance.
CE-67: Adquirir y ser capaz de aplicar, al management de proyectos, los conocimientos y habilidades correspondientes a su gestión económico-financiera, su rentabilidad y su financiación.
CE-68: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia del management económico-financiero de los proyectos, su rentabilidad y su financiación. CE-69: Conocer la base conceptual requerida para plantear, establecer y enfocar correctamente el management de los riesgos de los proyectos y del plan de respuesta a ellos conocimientos y habilidades correspondientes a la identificación, análisis, evaluación y gestión de riesgos basada en el correspondiente plan de respuesta.
CE-71: Identificar, definir, implantar, controlar, mejorar y actualizar las actividades, procesos y sistemas más eficaces y eficientes y que sean necesarios y suficientes para asegurar (en la medida de lo posible) la oportunidad, eficacia y eficiencia del management de los riesgos de los proyectos, de su prevención y de la respuesta ante los que se materialicen.
CE-72: Adquirir los conocimientos y habilidades que permitan a todos los participantes en el curso:
- Identificar un tema proyectual de su interés o un proyecto a desarrollar como Trabajo Final del Master
- Aplicar al desarrollo del tema elegido los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del curso, y en el caso de tratarse de un proyecto desarrollarlo a lo largo de su ciclo de vida con especial atención a los procesos correspondientes a cada una de las fases de inicio, planificación, ejecución, control, finalización y cierre
- Plasmar en un informe profesional el trabajo final realizado, y entregarlo para su evaluación en tiempo y forma al equipo de profesores del curso
- Efectuar las modificaciones, añadidos y correcciones que el equipo de profesores le pueda requerir, y hacerlo en el plazo de tiempo que le sea concedido para ello.
Perfil de ingreso recomendado o idóneo:
El máster se dirige a cualquier graduado o licenciado (con independencia de su especialidad) que quieran dotarse de los conocimientos y habilidades expuestos y referidos al management y auditoría de proyectos en el entorno internacional.
Requisitos de acceso:
Podrán matricularse en el presente máster cualesquiera alumnos españoles o extranjeros que acrediten los requisitos legales de acceso previstos en el RD1393/2007 modificado por el RD 861/2010 y que estén en posesión del título de graduado o titulación equivalente.
Tal como se ha indicado reiteradamente, el máster se dirige a cualquier graduado o licenciado (con independencia de su especialidad) que quieran dotarse de los conocimientos y habilidades expuestos y referidos al management y auditoría de proyectos en el entorno internacional.
Procedimientos de acogida y orientación previa:
Toda la información relevante sobre el máster, así como sobre la matriculación, estará disponible en una web propia del curso. El director del master orientará bien personalmente en Salamanca, bien a distancia (por email o videoconferencia) a los interesados. Y cuando la orientación solicitada lo requiera, participará en la misma el miembro del equipo de profesores que dicho director considere más idóneo.
Los plazos son los siguientes: Preinscripción del 3 de mayo al 20 de septiembre de 2019. Documentación a presentar: - Impreso de preinscripción cumplimentado
Si presenta la preinscripción presencialmente y necesita copia registrada, deberá aportarnos original y copia.
- Copia DNI o Pasaporte - Fotocopia de la titulación académica compulsada o autenticada
Matrícula del 1 al 31 de octubre de 2019. Documentación a presentar:
- Impreso de matrícula cumplimentado - Justificante pago del primer plazo de matrícula
Forma de pago: Se podrá fraccionar el pago en dos plazos.
El primero al realizar la matrícula y el segundo en la primera quincena del mes de febrero. Estos plazos serán improrrogables.
La Dirección del Máster se pondrá en contacto con el alumno por medio de correo electrónico de cara al inicio del curso.
LUGAR DE ENTREGA:
Negociado de Títulos Propios
Hospedería Fonseca
C/ Fonseca nº 2, 1º
37002 Salamanca
Tf: 923294500. ext. 1173 - 1176.
TODA LA DOCUMENTACIÓN SE PODRÁ ENVIAR POR CORREO ELECTRÓNICO A titulosp@usal.es
Criterios de selección:
No habrá prueba de acceso. Se admitirá a aquellos aspirantes que reúnan los requisitos estipulados anteriormente. En el caso de que el número de solicitudes fuese mayor del número de plazas disponibles, serán admitidos los que primero formalicen su matrícula en firme y agotado el cupo se cerrará la lista de matriculados, salvo que la autoridad pertinente autorice su ampliación
Procedimientos de apoyo y orientación una vez matriculados:
Tanto el director como el subdirector-coordinador del máster estarán a disposición de los estudiantes para resolver cualquier cuestión relativa al plan de estudios, trabajo de fin de master, etc. Cada módulo contará con un coordinador que ofrecerá información relativa a las asignaturas del módulo. El apoyo y la orientación serán personalizadas. Además, a nivel institucional, la USAL cuenta con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación Universitaria (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios lingüísticos, etc.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (http://empleo.usal.es), creado en julio de 2010, pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://www.usal.es/sas) ofrece apoyo y asesoramiento en los ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- La Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad del SAS (http://www.usal.es/webusal/node/3515 ) ofrece una cartera de servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en la vida académica los estudiantes con algún tipo de discapacidad.
Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.”
Salidas profesionales:
El presente máster permitirá a los inscritos que lo superen:
- Realizar trabajos profesionales por cuenta ajena en cualquier tipo de organizaciones y empresas que utilicen total o parcialmente la modalidad de trabajo bajo proyecto, y con independencia de:
o El país o países en que se desarrolle (el proyecto)
o Su magnitud: Grande, mediano o pequeño
o Su complejidad: Alta media o baja
o Su titularidad: Público o privado
o El sector de actividad en el que se enmarca: Extractivo, producción y operaciones, cultural, servicios, ocio, economía digital, producción audiovisual, etc.
o Quienes sean sus patrocinadores: Empresas, organismos públicos, hoteles, restaurantes, ONGs, fundaciones, hospitales, museos, centros culturales, bibliotecas, entidades dedicadas al ocio, etc.
- Realizar trabajos profesionales por cuenta propia elaborando el proyecto de negocio, que siempre es necesario, para emprender un nueva aventura empresarial, y con independencia del país o países en los que se lleve a cabo. La aplicación de los conocimientos y habilidades asimilados management y auditoría de proyectos permitirá al egresado desarrollar e integrar (en su proyecto de emprendeduría) la idea del negocio, el modelo de negocio y el plan de negocio, de forma que se identifiquen y aprovechen en beneficio del propio proyecto las sinergias positivas existentes y se prevengan los riesgos y amenazas en la medida de lo posible.
- Interés académico, científico o profesional del título:
Actualmente existe un conjunto de nuevos aspectos y factores que afectan (aunque obviamente con diferentes grados de intensidad) a los proyectos que realizan todo tipo de organizaciones y personas (empresas, entidades sin ánimo de lucro, organismos públicos de cualquier tipología, ONG´s, fundaciones, entidades de objeto social, emprendedores, etc.), y que no han sido incorporados al management de proyectos en la medida requerida por el nuevo entorno internacional (económico, social, etc.) en el que ya operan o estarán obligadas a operar las mencionadas organizaciones, entidades y personas.Entre esos nuevos aspectos y factores que han configurado ese entorno internacional globalizado y radicalmente diferente del que existía anteriormente, y en el que se llevan a cabo los proyectos actuales, destacan:
- Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
No existen en la actualidad másteres o títulos propios semejantes dentro de la oferta formativa de la USAL. El único máster relacionado con el ahora solicitado es el “Máster en Dirección y Gestión de Proyectos” destinado a “complementar la formación recibida por los egresados en titulaciones impartidas en la Escuela Politécnica Superior de Zamora” (http://www.usal.es/node/100162), que difiere radicalmente del que se presenta en cualquier aspecto que se analice:
Denominación
Objetivo general y destinatarios
Vinculación a títulos de grado
Modalidad de impartición
Conocimientos y habilidades
Acceso a tipos de proyectos
Salidas profesionales
Competencias
Asignaturas
Aplicabilidad para los graduados universitarios emprendedores
-Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
El presente máster supone un título novedoso con pocos referentes internacionales (ninguno de ellos total), y esta afirmación está justificada y objetivada porque para diseñar, planificar, organizar y desarrollar el presente curso se han analizado (por tratarse de referencias comúnmente aceptadas) numerosas metodologías internacionales y correspondientes tanto a entidades gubernamentales como a asociaciones profesionales de Project managers a efectos de asegurar que se trata de un curso netamente diferenciado de todas ellas, tanto por las novedades que incorpora en cuanto a nuevas áreas de conocimiento como por el enfoque y desarrollo de los temas que desde siempre están incorporados a cualquier tratamiento del Project management.
Y entre ésas fuentes accedidas resaltamos las siguientes, haciendo notar que para denominarlas se han utilizado los nombres más habituales por los que son conocidas:
Metodología internacional German Project Management Method. Utilizado para los proyectos de la Administración Federal de Alemania (es comparable al PRINCE referido a continuación) y describe tanto métodos para la gestión como para el desarrollo de sistemas.
Contempla las principales medidas que deben adoptarse en relación con las prestaciones correspondientes en el marco del sistema informático de validación, y es un macroproceso que representa la secuencia de pasos en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto.
Metodología internacional PRojects IN Controlled Environments (PRINCE). PRINCE fue originalmente desarrollado por la CCTA (Central Computer and Telecommunications Agency) como parte de la OCG (Office of Government Commerce, Oficina de Comercio Gubernamental del gobierno del Reino Unido).
Debe destacarse que desde 1989, se viene usando como un estándar para la gestión de proyectos (sobre todo en el Reino Unido y países más ligados a él por intereses económicos y comerciales).
Aunque este estándar fue inicialmente desarrollado solo para proyectos TIC, posteriormente se extendió y se hizo plenamente compatible con la gestión de de proyectos de cualquier tipo y características.
Como la generalidad de las metodologías, PRINCE es objeto de revisiones periódicas de actualización y mejora lo que da lugar a las sucesivas versiones que van apareciendo a o largo de los años.
Metodología internacional Organizational Project Management Maturity Model (OPM). Desarrollado bajo la supervisión del Project Management Institute (PMI), y que constituye una norma que funciona sobre la base de un ciclo continuo de optimización del conocimiento, la evaluación y la mejora.
Norma internacional ISO 21500. Guidance on Project management preparada por el Comité de Proyecto ISO/PC 236 y redactada de acuerdo con las reglas establecidas en la parte 2 de las directivas ISO/IEC.
Debe tenerse presente que ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO entre los que ejerce un papel preponderante AENOR que es la Asociación Española de Normalización).
El trabajo de preparación de las normas internacionales se realiza a través de los denominados “comités técnicos de ISO”, en los que AENOR está presente de forma destacada.
La política de ISO es mejorar y actualizar sus normas periódicamente (en torno a periodos de 7 años) dando lugar a las sucesivas versiones, que tras un periodo de convivencia con la anterior la substituyen totalmente.
Metodología internacional de la International Project Management Association (IPMA). Desarrollado como un proptotipo de comportamiento profesional y centrado en las competencias y actitudes personales necesarias para hacer frente de manera exitosa a los aspectos técnico, comportamiento y contextual de la dirección de proyectos en el contexto de esa actividad.
Metodología internacional HERMES. Desarrollado por el gobierno de Suiza siguiendo el ejemplo de los gobiernos británico y el alemán, y se trata de una metodología de gestión de proyectos cuyo objetivo principal es brindar apoyo a todos los implicados en la planificación del proyecto (cliente, Project Manager, colaboradores, etc.).
Insiste fundamentalmente en mejorar la transparencia del proyecto, facilitar el seguimiento de los avances de los trabajos, prevenir los errores y realizar las correcciones necesarias de la forma más rápida y especifica posible.
En lo referente a España se han examinado los enfoques, objetivos y competencias de los cursos ofertados sobre proyectos, encontrando dos características prácticamente generales a todos ellos en mayor o menor grado:
Están enfocados a ingeniería civil, obra pública, edificación y manufactura, y
Sus destinatarios son grados técnicos (arquitectura, ingeniería civil, y similares).
Por tanto, tampoco en España hemos encontrado cursos análogos al ahora solicitado y cuyos contenidos formativos coincidan con él en un porcentaje significativo (más allá de un 10 ó 15%).
Por ejemplo, en España no hemos encontrado ningún máster relativo a proyectos que incluya entre sus contenidos formativos para project managers una mínima explicación de la norma internacional “ISO 19600. Compliance management systems. Guidelines”, y ello a pesar de ser de la máxima utilidad para las organizaciones que tengan entre sus metas alcanzar y mantener el éxito en todos sus proyectos, manteniendo en ellos una cultura de integridad y de cumplimiento de todos los compromisos contraídos, y tomando en consideración las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
- Descripción de los prcedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
Para elaborar la propuesta del título se ha consultado personalmente con el director del Centro de Formación Permanente de la USAL, Prof. Dr. Juan Luis García Alonso, en lo referente al planteamiento, enfoque y orientación del máster a los efectos de conseguir un curso innovador, diferenciado, orientado al entorno internacional, útil para cualquier graduado universitario con independencia del área a que se refiere dicho grado, y que sirva igualmente para quienes opten por el trabajo por cuenta ajena y para quienes decidan emprender su propio negocio.
Así mismo, se ha dado conocimiento y recabado la opinión de la Sra. Vicerrectora de Docencia (Prof. Dr. Carmen Fernández Juncal), a la Sra. Vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria (Profa. Dra. Cristina Pita del departamento de Economía e Historia Económica), y profesorado del Área de Alemán del Dpto. de Filología Moderna.
La propuesta de título propio fue elaborada en invierno de 2016 y presentada al consejo de departamento en febrero de 2017 para su aprobación.
- Procedimientos externos:
Los procedimientos de consulta externos han sido de dos tipos:
o Consulta con referentes internacionales: Para la preparación de esta propuesta se han mantenido diferentes reuniones con personal cualificado de la firma IMQ-Instituto Italiano del Marchio di Qualitá, que trabaja bajo proyecto en numerosos países de Europa e Iberoamérica.
Habiendo sido especialmente enriquecedoras las consideraciones, recomendaciones y consejos aportados por su director D. Alejandro García, que ha desarrollado su actividad profesional en diversas multinacionales. También se ha consultado con personal propio y colaboradores cualificados en el trabajo bajo proyecto del IBM Internacional Service Centre de Madrid.
o Consulta con referentes nacionales: Se han mantenido todas reuniones que se han considerado necesarias con el consultor de alta dirección D. José Tébar Caballero, cuyo equipo trabaja siempre bajo proyecto y lo ha hecho para empresas de múltiples sectores económicos ubicadas en todo el territorio nacional.
Así mismo, se han mantenido todas reuniones que se han considerado necesarias con el gerente de proyectos de la consultora ATISAE, D. José Luis Llorente Rabinal que dirige equipos de proyectos para cualesquiera empresas de cualquier sector económico y ubicadas en todo el territorio nacional.
- Organización temporal de las asignaturas:
ASIGNATURA
TIPO
ECTS
SEMESTRE
Management de Proyectos: Planteamiento, enfoque y marco conceptual
Obligatoria
2
1º
Auditorías proyectuales: Planteamiento, enfoque, marco conceptual y proceso de realización
3
La estrategia de empresas y
1
organizaciones como marco obligatorio de referencia permanente para sus proyectos
Ciclo de vida y procesos del management de los proyectos
5
Management de la integración, del alcance, de las partes interesadas y de las adquisiciones
Método internacional PERT para la programación, planificación y cronogramación de los proyectos
Management de los recursos materiales, costes y presupuesto
Management del equipo humano y de la comunicación
Herramientas para Project managers, filosofía JIT y habilidades directivas
Management y auditoría de la calidad de los proyectos en el marco internacional ISO
2º
Management de la excelencia de los proyectos en el marco internacional EFQM
Management y auditoría medioambiental de los proyectos en los marcos internacionales ISO y EMAS
Management y auditoría de la seguridad y salud del personal interviniente en el marco internacional OHSAS
Management de la Responsabilidad Social (RS) y COMPLIANCE de los proyectos en el marco internacional ISO
Nuevas áreas de conocimiento proyectual: I+D, innovación y vigilancia tecnológica
Management de proyectos de emprendeduría de nuevos negocios: Idea de negocio, Modelo de negocio, Plan de negocio, y errores a evitar
4
Management económico de los
proyectos, rentabilidad y financiación de grandes proyectos mediante project finance
Management de los riesgos de los
proyectos y plan de respuesta
Trabajo Fin de Máster
Obligatorio
12
Total créditos primer semestre: 24 Total créditos segundo semestre: 36
- Mecanismos de coordinación docente horizontal y vertical del plan de estudios:
Se nombrará un coordinador por cada uno de los módulos. Este coordinador será el encargado de coordinar las distintas materias/asignaturas pertenecientes a la misma.
- Tipo de enseñanza:
El curso nace con la pretensión de que puedan matricularse en él personas que residan en cualquier lugar de España y en cualquier parte del mundo (especialmente países iberoamericanos). Por tanto el tipo de enseñanza será a distancia a través de la plataforma de enseñanza online de la USAL. Conforme a las directrices de la USAL el crédito ECTS queda estipulado en 25 horas de trabajo del estudiante. Los materiales puestos a disposición del alumno en la plataforma de enseñanza son propiedad intelectuales de los profesores que imparten cada asignatura.
- Actividades formativas:
Los sistemas de evaluación empleados en cada una de las asignaturas y en el trabajo de fin de master estarán en consonancia con los conocimientos y las competencias que el estudiante deba adquirir en cada materia y en cada asignatura. La evaluación será, por lo tanto, un proceso de recogida, procesamiento y valoración de información orientado a determinar en qué medida el estudiante ha adquirido los conocimientos previstos y el dominio y aplicación de las competencias previstas para cada materia/asignatura. Por lo tanto, se evaluará de forma continua con las actividades que se realicen en el campus virtual. Esta evaluación continua será completada bien con un examen final en línea, bien mediante trabajos escritos. La evaluación del TFM se realizará por medio de una comisión formada por tres profesores y nombrada por la Comisión Académica del Master. La nota final será una calificación numérica de 0 a 10 resultante de la media aritmética de la nota de cada uno de los miembros de la Comisión.
- Sistemas de evaluación:
Los sistemas de evaluación empleados en cada una de las asignaturas y en el trabajo de fin de master estarán en consonancia con los conocimientos y las competencias que el estudiante deba adquirir en cada materia y en cada asignatura. La evaluación será, por lo tanto, un proceso de recogida, procesamiento y valoración de información orientado a determinar en qué medida el estudiante ha adquirido los conocimientos previstos y el dominio y aplicación de las competencias previstas para cada materia/asignatura. Por lo tanto, se evaluará de forma continua con las actividades que se realicen en el campus virtual. Esta evaluación continua será completada bien con un examen final en línea, bien mediante trabajos escritos.
La evaluación del TFM se realizará por medio de una comisión formada por tres profesores y nombrada por la Comisión Académica del Master. La nota final será una calificación numérica de 0 a 10 resultante de la media aritmética de la nota de cada uno de los miembros de la Comisión.
- Sistema de calificaciones:
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB).
La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de Diciembre de 2008 y modificado en el Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009) (http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/proceindice.html“)