Si bien la oferta de formación en marketing digital es amplísima, es escasa la que ofrece garantías de calidad por estar avalada por una organización o institución formativa reconocida, plantear un programa académicamente sólido al tiempo que claramente orientado a la práctica profesional, incorporar un claustro de profesores de primer nivel académico o profesional, y desarrollar una metodología de enseñanza y exigir unos requisitos dedicación suficientes para alcanzar las competencias demandadas en el sector.
Para el diseño del programa formativo se ha tenido en cuenta la oferta formativa de las universidades y escuelas de negocios más reputadas a nivel nacional e internacional. Pero más
allá de las referencias externas, la propuesta se basa en el conocimiento del mercado. Para ello se
cuenta con la colaboración directa de SUMATE, una agencia exitosa de comunicación online, con una dilatada trayectoria, y que conoce de primera mano las demanda de formación y perfiles profesionales en torno al marketing digital.
COMPETENCIAS
Objetivos del título:
Formar a profesionales en el dominio todos los aspectos relevantes del marketing digital (optimización en motores de búsqueda, marketing en motores de búsqueda, publicidad en redes sociales, inbound marketing, etc.) de manera que sean capaces de planificar, liderar y gestionar campañas y programas de marketing digital en el ámbito de una empresa u organización o de una agencia de comunicación proveedora de este tipo de servicios.
Competencias Básicas (+ Generales + Transversales)
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o
limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas
vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados
de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
CE1: Conocer todos los conceptos y factores clave en torno al marketing digital y desarrollar habilidades para realizar un análisis y diagnóstico que permita identificar oportunidades y amenazas en el marco de una empresa u organización.
CE2: Conocer los principales campos de actuación del marketing digital y ser capaz de configurar y gestionar un plan de marketing digital adaptado a los objetivos y contexto de
una empresa u organización.
CE3: Conocer y dominar los principios básicos de gestión empresarial, desarrollo de negocio, planificación de marketing, dirección de equipos humanos, liderazgo y comunicación necesarios para la planificación y gestión del marketing digital.
CE4: Conocer y dominar los principios técnicos fundamentales relacionados con los entornos digitales para la planificación y gestión del marketing digital.
CE5: Conocer y ser capaz poner en práctica las distintas opciones y herramientas de
marketing y comunicación online.
CE6: Conocer y dominar las técnicas de optimización de motores de búsqueda en internet y ser capaz de planificar campañas en estos medios.
CE7: Ser capaz de ir más allá de la comunicación online y desarrollar y optimizar estructuras
de venta o comercio electrónico.
CE8: Conocer y ser capaz de aprovechar las oportunidades de marketing y comunicación que ofrecen las redes sociales.
CE9: Desarrollar habilidades para generar contenidos online, atraer hacia éstos al público
objetivo y gestionar la formación de actitudes favorables, su conversión en clientes y su fidelización.
CE10: Dominar el potencial analítico vinculado al marketing digital siendo capaz de gestionar los datos generados en los medios digitales con el fin de optimizar las decisiones
comerciales.
y cuando los horarios sean compatibles.
interés por adquirir nuevos conocimientos y habilidades, una actitud proactiva hacia el aprendizaje, y un espíritu analítico, crítico y constructivos.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
La preinscripción y matrícula en este Título Propio debe realizarse en la Secretaria de la Fundación General de la Universidad
Fundación General de la Universidad de Salamanca Formación y Congresos, Hospedería del Colegio Fonseca. C/ Fonseca, 2. 37002 Salamanca.
marketingdigital@usal.es Tel: (+34) 923 294679 Fax: (+34) 923 294702
Procedimientos de admisión:
Inicialmente se procede a evaluar el CV del candidato junto con el resto de información solicitada. Resultado de esta primera evaluación se toma la decisión de pasar a la fase de la entrevista, rechazar al candidato o pedirle más información si fuera necesaria. La entrevista servirá para valorar la adecuación de los candidatos conociendo sus intereses y actitudes, su formación y experiencia previa, y sus expectativas futuras. Para aquellos candidatos que tengan su lugar de residencia a una gran distancia de Salamanca estas pruebas de selección se podrán realizar por skype o videoconferencia. Los criterios que se aplican para la selección son: currículum vitae (40 puntos) y entrevista personal (60 puntos).
Procedimientos de información previa a la matrícula y de acogida:
Para obtener información, los interesados tendrán disponible la información publicada en el repositorio institucional de Títulos Propios y en la web específica del Master. Adicionalmente, existirá un correo electrónico de contacto y consulta mediante el cual también podrán concertarse reuniones presenciales para resolver todas las dudas.
Todos los estudiantes admitidos y matriculados tendrán información de los miembros del equipo de dirección y coordinación del Máster y de sus responsabilidades dentro el programa formativo. Se realizará un seguimiento periódico e individualizado de cada alumno por parte de la Dirección.
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISION ACADEMICA:
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrector de Docencia): Nombre y apellidos OSCAR GONZÁLEZ BENITO
Área de Conocimiento y Departamento COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Datos de contacto (teléfono, e-mail) EXTENSIÓN USAL 3008, oscargb@usal.es
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio):
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título): Nombre y apellidos MERCEDES MARTOS PARTAL
Datos de contacto (teléfono, e-mail) EXTENSIÓN USAL 3124, mmartos@usal.es
Nombre y apellidos PABLO RODRÍGUEZ SANTAMARÍA
Área de Conocimiento y Departamento DIRECTIVO, AGENCIA SUMATE MARKETING ONLINE Datos de contacto (teléfono, e-mail) 675318230, pablo.rodriguez@sumate.eu
Nombre y apellidos JAVIER PARRA DOMÍNGUEZ
Área de Conocimiento y Departamento DIRECTIVO, AGENCIA SUMATE MARKETING ONLINE Datos de contacto (teléfono, e-mail) 634544588, pablo.rodriguez@sumate.eu
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): 2 Procedimiento de elección de estos estudiantes:
Votación de estudiantes
Reconocimiento de créditos
Sistema de Reconocimiento de créditos en Títulos Propios
La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:
Nº máximo de ECTS a reconocer:
2
40
Criterios para realizar el reconocimiento:
El alumno tendrá que justificar documentalmente que ha obtenido conocimientos idénticos en otro máster universitario similar. Se velará especialmente que los conocimientos adquiridos garanticen la adecuada formación del alumno y eviten la falta de base suficiente para abordar el resto de créditos no reconocidos.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Perfiles profesionales relacionados con el marekting digital: consultor, agencia de marketing digital, community manager, diseñador web, redactor, responsable de marketing digital en empresa,…
Organización temporal de asignaturas:
PRIMER SEMESTRE (S1)
SEGUNDO SEMESTRE (S2)
Asignatura
Tipo
ECTS
Estrategia y gestión empresarial del s. XXI
Ob
6
Inteligencia Digital
Fundamentos de marketing y marketing digital
12
SEM
Tratamiento de datos
Inbound Marketing
Afiliación
Técnicas en estrategias Commerce
Analítica
Redes Sociales
SEO
Mobile Marketing
ORM
Legalidad
Prácticas en Agencia Simulada
Trabajo Fin de Master
TFM
Total ECTS
28
32
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
La Dirección y Coordinadores velarán por la coherencia de objetivos y de la secuencia temporal de las actividades docentes.
Tipo de enseñanza (presencial, semipresencial, a distancia) (justificación y organización):
Modalidad presencial.
Actividades formativas (justificación y organización):
Las actividades formativas consistirán fundamentalmente en sesiones interactivas teórico-prácticas en la que los alumnos asimilarán conceptos y procedimientos y aprenderán a utilizarlos mediante la aplicación a supuestos y casos prácticos.
Sistemas de evaluación:
En línea con el enfoque eminentemente práctico e interactivo, se combinan dos criterios de evaluación:
Sistemas de calificaciones:
La evaluación continua: 70% de la calificación. Prueba final: 30% de la calificación.