Máster de Formación Permanente en tecnologías aplicadas al diseño e impresión 3D (Híbrida)

Presentación

Todos hemos soñado con el hecho de poder teletransportar objetos de un lugar a otro, o incluso, fantasear con la idea de poder hacerlo con nuestros propios cuerpos. El empresario y científico Craig Venter ha imaginado esa misma idea pero llevada un paso más allá: transmitir la información genómica entre planetas para poder replicar vidas.
Pensar en que eso es imposible sería lo más sensato, y no por el hecho de no poder transportar el código genético de un ser vivo (eso es posible, el genoma puede ser transformado en unos y ceros), sino porque necesitamos una máquina que transforme esa información y que convierta esos bits en átomos. Pero, ¿no es una Impresora 3D ese
constructor? una máquina capaz de interpretar el mundo virtual para crear objetos físicos en un tiempo récord. Tiene algo de mágico. Las expectativas de esta tecnología son brutales y se espera de ella que revolucione la industria tal como lo hicieron las primeras máquinas o los primeros ordenadores. Es una tecnología que amenaza con destruir las economías de escala, ya que hace tan rentable la producción de un solo objeto como la de miles o millones. Combinar la fabricación aditiva con el “Cloud” hace que podamos eliminar el stock, reducir con ello la contaminación evitando los transportes, mediante la descentralización de la fabricación (transportar bits que serán convertidos en átomos en el lugar de uso).

La impresión 3D se presenta con unas expectativas de crecimiento vertiginosas y como el motor más importante en el cambio de los modelos de fabricación actuales. Pretende ser la revolución tecnológica de la fabricación siendo un pilar clave en la que se denomina Industria 4.0. Se dice de ella que liderará la 4ª revolución industrial motivando en las mentes un cambio
de paradigma y creando nuevos y más ágiles procesos. El desarrollo y la evolución de esta tecnología es tan rápido, y los avances dentro de ella tan marcados que los conocimientos en esta materia no han llegado a formar parte del sistema educativo actual en la manera que debieran. Este nuevo e incipiente contexto tecnológico, requiere de personal altamente cualificado, con la suficiente capacidad de enfrentarse a los nuevos desafíos que presenta este avanzado y novedoso paradigma y que conozcan de una manera detallada el entorno tecnológico, pero a su vez el contexto social. Así, de este modo pueden ser capaces de aplicar soluciones creativas a los nuevos problemas planteados en casi cualquier área o materia de la fabricación y la creación. Por ello, para satisfacer las necesidades en este nuevo contexto de los modelos de diseño y fabricación que demandan profesionales creativos, técnicos, ingenieros especializados, maestros con nuevos modelos de enseñanza, etc., se pone en marcha este Máster en Diseño e Impresión 3D, que permita a los futuros profesionales, especializarse en este tan reciente mundo tecnológico y enfrentarse a los retos que demanda la sociedad actual

 

Competencias

Principales objetivos formativos del título:

El objetivo es la formación de estudiantes Graduados en el ámbito de las ingenierías y grados técnicos, así como profesionales con experiencia en TIC que deseen especializar su perfil profesional, de forma que adquieran los conocimientos técnicos y humanos que les permitan liderar, coordinar, gestionar, analizar, y defender proyectos tecnológicos con independencia de su tipo y envergadura. Finalmente, el objetivo también es
desarrollar el perfil de profesional en el que se ha detectado una necesidad real de incorporación de trabajadores.

 

Resultados de aprendizaje del título:

Tipo

Descripción

Código

Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB8

Competencias (COM)

Dominio de las metodologías, técnicas y lenguaje de la fabricación aditiva.   Capacidad de aplicar la fabricación aditiva de manera transversal en todos los   campos del diseño.

CE2

Competencias (COM)

Conocer las aplicaciones y las posibilidades que brinda la fabricación aditiva   en torno al diseño y creación de objetos de todo tipo. Conocer que es el diseño y   los tipos diferentes de modelado existentes.

CE3

Competencias (COM)

Conocer las técnicas de visualización y presentación de diseños y productos.   Conocer las diferentes técnicas de digitalización de objetos que existen   actualmente.

CE5

Competencias (COM)

Obtener los conocimientos principales de la tecnología de extrusión de   material y el funcionamiento de las máquinas de código abierto.

CE6

Competencias (COM)

Conocer los diferentes software CAM para llevar los diseños a la vida   mediante impresoras 3D.

CE7

Competencias (COM)

Conocimiento de estrategias para identificar oportunidades y crear nuevos   modelos a partir de las posibilidades que ofrecen las nuevas técnicas de   fabricación aditiva.

CE9

Competencias (COM)

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB6

Competencias (COM)

Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CB10

Competencias (COM)

Conocimiento de las principales tecnologías y herramientas de fabricación   aditiva. Capacidad creativa e innovadora frente a los procesos de producción y   las posibilidades que brinda la fabricación aditiva.

CE1

Competencias (COM)

Obtener un dominio básico del diseño CAD. Conocer el diseño paramétrico   en CAD y su potencial. Conocer las bases del modelado orgánico.

CE4

Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB7

Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB9

Competencias (COM)

Conocer y aplicar las diferentes herramientas tecnológicas existentes   para la mejora de la productividad en un entorno empresarial, que permita   aumentar la cantidad y calidad de los resultados individuales y la   colaboración en los equipos de trabajo.

CG1

Competencias (COM)

Obtener los conocimientos generales que nos permitan analizar los   problemas de las piezas realizadas mediante extrusión de material y hallar   soluciones.

CE8

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio  Europeo  de  Educación  Superior.  Así mismo  podrán  acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 

PREINSCRIPCIÓN DEL 1 DE JUNIO AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

IMPORTE: 100 €

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2023

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 15 de noviembre de 2023 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2024.

Información sobre Reconocimiento de créditos

El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2023

Puede descargar la solicitud aquí

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

Criterios de admisión

La admisión de estudiantes se realizará por orden de preinscripción hasta completar las plazas disponibles, siempre que los estudiantes dispongan de la titulación requerida y/o experiencia contrastada.

Las plazas no cubiertas del a tiempo completo podrán ser ofertadas a tiempo parcial, en el caso de existir demanda de estas últimas, siempre que estas no superen el 10% de la plazas totales cubiertas. Si existe un número mayor de solicitudes al número de plazas ofertadas la ordenación de dichas solicitudes seguirá los siguientes criterios:
1. Estudiantes con discapacidad física, sensorial o psíquica, reconocida oficialmente.
2. Formar unidad familiar con menores o dependientes a su cargo, situación que deberá acreditarse documentalmente.
3. Estudiantes que estén trabajando
4. Otras
Para poder acogerse alguno de estos criterios el alumno deberá presentar la información
oficial pertinente que demuestre su estado.

Apoyo y Orientación

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.

El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.

El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.

 

Contactos para cuestiones académicas:

bisite@usal.es

 

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 3           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

El estudiante podrá reconocer créditos ECTS por asignaturas cursadas en Enseñanzas
Superiores Oficiales a nivel Universitario, siempre que el título que haya conducido al
nivel 7EQF y el estudiante haya adquirido competencias similares a las que se adquieren
en la formación de este Máster.
Para ello, deberá aportar el plan de estudio y el expediente académico con las
calificaciones obtenidas.
La Comisión Académica del Título Propio estudiará cada una de las solicitudes y decidirá
sobre la misma.

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:

 

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 3           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se podrá reconocer los créditos de los módulos A, B, C, D, E, F, G y H siempre que el
estudiante esté en posesión de alguna certificación en animación previa. Para ello,
deberá aportar el plan de estudio y el expediente académico con las calificaciones
obtenidas.
La Comisión Académica del Título Propio estudiará cada una de las solicitudes y decidirá
sobre la misma.

 

 

 

Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 3           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se podrá reconocer créditos correspondientes al módulos A, B, C, D, E, F, G y H siempre
que se acredite que el alumno está en posesión de estudios  universitarios en algún Título Propio
cuyas competencias sean similares que las que se adquieren con la formación de este
Máster.
Para ello, deberá aportar el plan de estudio y el expediente académico con las
calificaciones obtenidas.
La Comisión Académica del Título Propio estudiará cada una de las solicitudes y decidirá
sobre la misma.

 

 

 

 

 

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

  • Departamentos de informática de empresas tanto privadas como de la administración pública.
  • Diseñador de productos para fabricación aditiva
  • Productos médicos
  • Ayudas técnicas
  • Sector dental
  • Artesanía, escultura, joyería, etc...
  • Técnico de impresión 3D en cualquier área
  • Formador en Diseño e Impresión 3D
  • Desarrollador de productos a medida
  • Técnico en reparación de impresoras 3D

Además de los puestos que ser irán creando en un futuro próximo:

  • Educadores 3D
  • Abogados y juristas en 3D
  • Biólogos y científicos de modelado
  • Expertos en modelado para arquitectura y construcción

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Lugar de impartición:

Para el desarrollo del Máster se tiene la previsión de utilizar las infraestructuras y equipamientos del grupo de investigación BISITE.

 

Fecha de inicio: 23/10/2023

Fecha de finalización: 23/09/2024

 

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en Tecnologías Aplicadas al Diseño e Impresión 3D (Semipresencial)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Ámbito de conocimiento: Ingeniería informática y de sistemas
  • Centro: Departamento de Informática y Automática
  • Tipo de enseñanza: Híbrida
  • Idioma: Español
  • Director/a: Juan Manuel Corchado Rodríguez
  • Duración: 11 meses: 23/10/2023 - 23/09/2024
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 100
  • Precio: 2.490 € (Preinscripción: 100 €)
  • Coste por crédito: 41,5 €
  • Más información: https://impresion3d.usal.es/