Prácticas de las diferentes asignaturas: La programación de las prácticas se incluye dentro del calendario de clases de cada asignatura.
Toda la información relativa a Requisitos de Acceso, Evaluación del Expediente Extranjero, Preinscripción, Admisión, Matrícula, Forma de Pago, Normas de Matrícula y Normas de Permanencia puede encontrarla en http://www.usal.es/preinscripcion-masteres
Aprobado el 15 de julio de 2024
NORMAS DE MATRÍCULA EN EL MÁSTER EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CURSO 2024 -25 1.Es de la mayor importancia que leas este Documento con detenimiento, antes de efectuar la Matrícula.
2.La automatrícula, que se realizará a través de la web de la Universidad de Salamanca(http://www.usal.es/preinscripcion-masteres), se habrá de efectuar en los siguientes periodos:
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2024-25-3
3.Normas de Permanencia en la Universidad de Salamanca: La normativa de la Universidad de Salamanca establece que para un Máster como el nuestro, de 60 ECTS, los periodos de Permanencia sonde 4 unidades, lo que equivale a 2 años, es decir, tienes como máximo 2 años para finalizar todas las asignaturas del Máster. 4.Matrícula a tiempo parcial. El Máster puede cursarse bajo dos modalidades: tiempo parcial y tiempo completo. Si lo haces a tiempo parcial (el número de plazas es limitado y es necesario solicitarlo justificadamente), puedes matricularte entre 30 ECTS y 42 ECTS el primer año. En este caso se deberá elegir libremente un conjunto de asignaturas que guarden una cierta coherencia temática y de acuerdo con el calendario entregado, no pudiéndose elegir en primer año el Proyecto Fin de Master. A tales efectos consulta el documento en el que se ofrecen una serie de recomendaciones. Master en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura. 5.Los estudiantes que proceden de la titulación de Ingeniero en Geodesia y Cartografía pueden solicitar una convalidación parcial de los estudios realizados (hasta 30 ECTS). Para ello deben matricularse ahora de la totalidad del Máster y, seguidamente, solicitar dicha convalidación de acuerdo con las instrucciones que se les facilitará en su momento. 6.El calendario de la materia 4 correspondiente a las asignaturas optativas, por motivos organizativos se facilitará antes de terminar el módulo 3. 8.La Universidad te facilitará una cuenta correo electrónico que será el conducto oficial para cualquier comunicación. Es necesario que actives esta cuenta (entrar en ella) lo antes posible para que tengas acceso a la plataforma de e-learning 10.La herramienta de e-learning básica de comunicación para el Master es la plataforma STUDIUM dela Universidad de Salamanca. A partir del instante que actives tu cuenta de correo se te podrá dar de alta en la misma y podrás acceder progresivamente a las asignaturas de la titulación. Los profesores irán activando sus asignaturas en STUDIUM a partir de la fecha determinada en el calendario para su impartición presencial. Se considera tu obligación, como alumno/a del Máster, la consulta periódica y frecuente de dicho correo. Asimismo, es conveniente que personalices tu cuenta cambiando el login (número de usuario que se genera automáticamente) por otro más fácilmente reconocible. Además de las asignaturas académicas, verás en STUDIUM una “asignatura” denominada “Comunicación alumnos/as Máster Geotecnologías” empleada para intercambiar información sobre cualquier aspecto del desarrollo del programa así como para hacerte llegar algunos documentos básicos para el funcionamiento del Máster. Es esencial que te mantengas informado constantemente de todo lo que vaya apareciendo en esta página. No dudes en dirigirte a nosotros (geotecnologias@usal.es / Tfno.: +34 920353500) para resolver cualquier duda relacionada con los aspectos anteriores o con cualquier otro que te preocupe.
PLAN DE ESTUDIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura OPCIONES RECOMENDADAS PARA LA MATRÍCULA A TIEMPO PARCIAL Opción A • Primer año: o Cámaras (305555) o Posicionamiento y navegación (305556) o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561) o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562) o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559) o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563) o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas: ▪ Geomática en Arquitectura, (305566) ▪ Geomática y sostenibilidad, (305567) ▪ Análisis Estadístico de datos Geoespaciales, (305568) ▪ Programación Open Source, (305569) ▪ Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570) ▪ Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571) • Segundo año o Láser y Radar (305557) o Sensores Híbridos (305558) o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560) o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564) o Gestión de la Información espacial (305565) o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado) o Trabajo Fin de Máster (305572) Opción B • Primer año: o Cámaras (305555) o Láser y Radar (305557) o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559) o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560) o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561) o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562) Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas: ▪ Geomática en Arquitectura, (305566) ▪ Geomática y sostenibilidad, (305567) ▪ Análisis Estadístico de datos Geoespaciales (305568) ▪ Programación Open Source, (305569) ▪ Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570) ▪ Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571) • Segundo año o Posicionamiento y navegación (305556) o Sensores Híbridos (305558) o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563) o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564) o Gestión de la Información espacial (305565) o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado) o Trabajo Fin de Máster (305572)
El Calendario de Actividades Docentes se aprobó en Comisión Académica el 22 de mayo de 2023
NORMAS DE MATRÍCULA EN EL MÁSTER EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CURSO 2023 -24 1.Es de la mayor importancia que leas este Documento con detenimiento, antes de efectuar laMatrícula.2.La automatrícula, que se realizará a través de la web de la Universidad de Salamanca(http://www.usal.es/preinscripcion-masteres), se habrá de efectuar en los siguientes periodos: Los periodos de admisión y matrícula son los siguientes: Listados de admitidos 21 de abril 19 de junio 20 de julio 14 de septiembre 27 de septiembre Fechas de matriculación (AUTOMATRÍCULA) Del 24 de abril al 23 de mayo Del 20 al 30 de junio Del 21 de julio al 5 de septiembre (sin apoyo técnico en agosto) Del 15 al 19 de septiembreDel 28 al 29 de septiembre Se recomienda encarecidamente que procedas a dicho trámite lo antes posible para tener todo a punto antes del comienzo de las clases que está fijado para el día 2 de octubre. Dado que las asignaturas se secuencian de modo intensivo (ver el calendario), cualquier retraso en el acceso a los materiales y actividades del campus virtual (ver punto 10) podría generar inconvenientes. 3.Normas de Permanencia en la Universidad de Salamanca: La normativa de la Universidad deSalamanca establece que para un Máster como el nuestro, de 60 ECTS, los periodos de Permanencia sonde 4 unidades, lo que equivale a 2 años, es decir, tienes como máximo 2 años para finalizar todas lasasignaturas del Máster. 4.Matrícula a tiempo parcial. El Máster puede cursarse bajo dos modalidades: tiempo parcial y tiempocompleto. Si lo haces a tiempo parcial (el número de plazas es limitado y es necesario solicitarlojustificadamente), puedes matricularte entre 30 ECTS y 42 ECTS el primer año. En este caso se deberáelegir libremente un conjunto de asignaturas que guarden una cierta coherencia temática y de acuerdocon el calendario entregado, no pudiéndose elegir en primer año el Proyecto Fin de Master. A talesefectos consulta el documento en el que se ofrecen una serie de recomendaciones. Master en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura 2 5.Los estudiantes que proceden de la titulación de Ingeniero en Geodesia y Cartografía pueden solicitaruna convalidación parcial de los estudios realizados (hasta 30 ECTS). Para ello deben matricularse ahorade la totalidad del Máster y, seguidamente, solicitar dicha convalidación de acuerdo con lasinstrucciones que se les facilitará en su momento. 6.El calendario de la materia 4 correspondiente a las asignaturas optativas, por motivos organizativosse facilitará antes de terminar el módulo 3. 8.La Universidad te facilitará una cuenta correo electrónico que será el conducto oficial para cualquiercomunicación. Es necesario que actives esta cuenta (entrar en ella) lo antes posible para que tengasacceso a la plataforma de e-learning 10.La herramienta de e-learning básica de comunicación para el Master es la plataforma STUDIUM dela Universidad de Salamanca. A partir del instante que actives tu cuenta de correo se te podrá dar dealta en la misma y podrás acceder progresivamente a las asignaturas de la titulación. Los profesores iránactivando sus asignaturas en STUDIUM a partir de la fecha determinada en el calendario para suimpartición presencial. Se considera tu obligación, como alumno/a del Máster, la consulta periódica y frecuente de dicho correo. Asimismo, es conveniente que personalices tu cuenta cambiando el login (número de usuario que se genera automáticamente) por otro más fácilmente reconocible. Además de las asignaturas académicas, verás en STUDIUM una “asignatura” denominada “Comunicación alumnos/as Máster Geotecnologías” empleada para intercambiar información sobre cualquier aspecto del desarrollo del programa así como para hacerte llegar algunos documentos básicos para el funcionamiento del Máster. Es esencial que te mantengas informado constantemente de todo lo que vaya apareciendo en esta página. No dudes en dirigirte a nosotros (geotecnologias@usal.es / Tfno.: +34 920353500) para resolver cualquier duda relacionada con los aspectos anteriores o con cualquier otro que te preocupe.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (USAL) 2023-24
Adaptación del Calendario Académico a la E.T.S.I.I.
Según acuerdo de la Junta de Escuela de la E.T.S.I.I. de Béjar, la fecha de inicio de la actividad académica del Máster en el curso 2023-24 será el 2 de octubre de 2023.
REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar)
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (USAL) 2022-23
Según acuerdo de la Junta de Escuela de la E.T.S.I.I. de Béjar, celebrada el 24 de marzo de 2022, la fecha de inicio de la actividad académica del Máster en el curso 2022-23 será el 3 de octubre de 2022.
El Calendario de Actividades Docentes se aprobó en Comisión Académica el 25 de mayo de 2022
NORMATIVA
PLAN DE ESTUDIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura OPCIONES RECOMENDADAS PARA LA MATRÍCULA A TIEMPO PARCIAL Opción A • Primer año: o Cámaras (305555) o Posicionamiento y navegación (305556) o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561) o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562) o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559) o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563) o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas: Geomática en Arquitectura, (305566) Geomática y sostenibilidad, (305567) Análisis Estadístico de datos Geoespaciales, (305568) Programación Open Source, (305569) Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570) Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571) • Segundo año o Láser y Radar (305557) o Sensores Híbridos (305558) o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560) o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564) o Gestión de la Información espacial (305565) o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado) o Trabajo Fin de Máster (305572) Opción B • Primer año: o Cámaras (305555) o Láser y Radar (305557) o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559) o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560) o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561) o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562) o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas: Geomática en Arquitectura, (305566) Geomática y sostenibilidad, (305567) Análisis Estadístico de datos Geoespaciales (305568) Programación Open Source, (305569) Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570) Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571) • Segundo año o Posicionamiento y navegación (305556) o Sensores Híbridos (305558) o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563) o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564) o Gestión de la Información espacial (305565) o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado) o Trabajo Fin de Máster (305572)
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009 y modificado el 27/05/2021 http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Para garantizar el normal desarrollo de los Trabajos Fin de Grado y Máster la Universidad de Salamanca elaboró un Reglamento de Trabajos de Fin de Máster, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023) https://www.usal.es/reglamento-de-trabajos-de-fin-de-master-de-la-universidad-de-salamanca
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN EN LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobado por el Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2014
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/5266-P07_Reglamento_Tribunal_Compensacion.pdf ADELANTO DE CONVOCATORIA Requisitos y procedimiento para el adelanto de convocatoria en pruebas de evaluación motivado por la finalización de estudios de Grado y Máster, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 23 de noviembre de 2011
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/5513-ProcedimientoAdelantoConvocatoria.pdf
NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publican las normas de permanencia de los estudiantes en la Universidad de Salamanca https://bocyl.jcyl.es/boletines/2019/04/16/pdf/BOCYL-D-16042019-23.pdf NORMATIVA DE MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2014 http:// http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/7340P10_CG_Normativa_Movilidad_intenacional_de_Estudiantes_20141217.pdf
NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AL REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Según acuerdo de la Junta de Facultad de Ciencias de 13 de diciembre de 2010 https://rel-int.usal.es/images/docs/Normativa/NormasC_Ciencias.pdf
El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes está dirigido preferentemente a licenciados, graduados o ingenieros de titulaciones de Informática, Ingeniero Industrial, Telecomunicación, Física y Matemáticas, que tengan un buen currículo académico e interés en desarrollar su carrera profesional como investigador en centros públicos (universidad o centros tecnológicos) o en departamentos de I+D+i del sector privado).
Puede encontrar información adicional sobre el perfil de ingreso en el siguiente enlace http://www.usal.es/master-sistemasinteligentes/ perfil y sobre los criterios de admisión en http://http://www.usal.es/master-sistemas-inteligentes/criteriosadmin
ACCESO, PREINSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA Puede consultar información sobre los procesos de Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula en estudios de Máster en la página de la Universidad de Salamanca http://www.usal.es/preinscripcion-masteres El estudiante accederá a la aplicación de preinscripción con las mismas claves con las que realizó la preinscripción y podrá consultar su situación personal en las fechas de admisión que se indican.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009
(http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf).
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Para garantizar el normal desarrollo de los Trabajos Fin de Grado y Máster la Universidad de Salamanca elaboró un Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 17 de diciembre de 2015 y posteriormente modificado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de marzo de 2014
(http://www0.usal.es/webusal/files/Reglamento_TFG_TFM_2010_modificado27032014.pdf).
Finalmente, en su sesión de 27 de enero de 2016, el Consejo de Gobierno aprueba el REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (http://www0.usal.es/webusal/files/Reglamento_TFM_aprobado_20160127.pdf)
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN EN LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Aprobado por el Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2014
(http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/Compensacion2014.pdf)
ADELANTO DE CONVOCATORIA
Requisitos y procedimiento para el adelanto de convocatoria en pruebas de evaluación motivado por la finalización de estudios de Grado y Máster, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 23 de noviembre de 2011. http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/Adelanto%20convocatoria%20pruebas%20finalizacion%20estudios%20Grado%20Master.pdf
NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Consejo Social de la Universidad de Salamanca en su reunión plenaria de fecha 16 de julio de 2009 aprobó las NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, que anteriormente habían sido informadas favorablemente por el Consejo de Gobierno de la USAL el 26 de junio de 2009.
La Universidad de Salamanca en su Consejo de Gobierno del día 30 de abril de 2014 aprobó una modificación de esta normativa
(http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/Normas_Permanencia_2014.pdf)
NORMAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES
Aprobadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 21 de diciembre de 2007, modificadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de mayo de 2009 y por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de Abril de 2010 (http://fciencias.usal.es/~ciencias/files/2010_Abril_Normativa235-P06_Normas_Movilidad_Internacional_Estudiantes_-_Modificacion_ABRIL_2010.pdf).
NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AL REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES
Según acuerdo de la Junta de Facultad de Ciencias de 13 de diciembre de 2010 (http://fciencias.usal.es/~ciencias/files/NORMAS_COMPL_FAC_CIENCIAS_REGL_UNIV_SALAMANCA_SOBRE_MOVILIDAD_INTERN_ESTUDIANTES.pdf
El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes está dirigido preferentemente a licenciados, graduados o ingenieros de titulaciones de Informática, Ingeniero Industrial, Telecomunicación, Física y Matemáticas, que tengan un buen currículo académico e interés en desarrollar su carrera profesional como investigador en centros públicos (universidad o centros tecnológicos) o en departamentos de I+D+i del sector privado). Puede encontrar información adicional sobre el perfil de ingreso en el siguiente enlace: http://www.usal.es/master-sistemasinteligentes/perfil y sobre los criterios de admisión en http://www.usal.es/master-sistemas-inteligentes/criteriosadmin
ACCESO, PREINSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA Puede consultar información sobre los procesos de Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula en estudios de Máster en la página de la Universidad de Salamanca (http://www.usal.es/preinscripcion-masteres). El estudiante accederá a la aplicación de preinscripción con las mismas claves con las que realizó la preinscripción y podrá consultar su situación personal en las fechas de admisión que se indican.
Calendario de Actividades Docentes aprobado en Comisión Académica el 17 de mayo de 2022
https://politecnicavila.usal.es/Normativa
https://www.usal.es/preinscripcion-masteres