Ciencias de la Salud

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Normativa Complementaria del Centro

Normativa complementaria de centro MUTC 2025-26

Información de interés sobre Matrícula

Información matrícula MUTC 2025-26

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 30/05/2025

4-Calendario evaluaciones MUTC 2025-26.pdf

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 30/05/2025

Fichas de las asignaturas

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Normativa Complementaria del Centro

Normativa complementaria de centro MUTC 2024-25

Información de interés sobre Matrícula

Información matrícula MUTC 2024-25

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 03/06/2024

Calendario de pruebas de evaluación

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 03/06/2024

Fichas de las asignaturas

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Transtornos de la Comunicación: Neurociencia de la audición y el lenguaje
Instituto de Neurociencias de Castilla y Léon
C/Pintor Fernando Gallego 1
37001 Salamanca
+34 923294400 Ext. 5300

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Información de interés sobre Matrícula

La información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula se encuentra disponible en las siguientes webs:

http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

https://psicologiageneralsanitaria.usal.es/

Consultas de carácter administrativo contactar por teléfono 923 294612, o por correo electrónico: masterespsicologia@usal.es en horario de 9.00 a 14.00 h.

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 09/06/2025

Calendario de pruebas de evaluación

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Información de interés sobre Matrícula

La información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula se encuentra disponible en las siguientes webs:

http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

https://psicologiageneralsanitaria.usal.es/

Consultas de carácter administrativo contactar por teléfono 923 294612, o por correo electrónico: masterespsicologia@usal.es en horario de 9.00 a 14.00 h.

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 11/06/2024

Calendario de pruebas de evaluación

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Facultad de Psicología
Av. de la Merced, 109-131 CP: 37005 Salamanca
(+34) 923 294610

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 08/05/2025

Calendario de pruebas de evaluación

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 08/05/2025

Fichas de las asignaturas

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 25/04/2024

Calendario de pruebas de evaluación

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 25/04/2024

Fichas de las asignaturas

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster en Neuropsicología
Facultad de Psicología
Avd. de la Merced 109-131, 37005 Salamanca
+34 923 294 610

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Normativa Complementaria del Centro

PERFIL DE INGRESO

Para la realización del Máster en Neurociencias la formación previa más adecuada es haber cursado estudios relacionados con la biomedicina tales como Medicina, Biología, Farmacia, Veterinaria, Psicología, Bioquímica, Biotecnología, Enfermería, Fisioterapia, Física, Química, u otros títulos equivalentes para aquellos estudiantes que procedan de universidades extranjeras.

Igualmente, se recomienda tener un nivel medio de inglés ya que algunas clases y seminarios se imparten en este idioma.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

Siempre que reúnan los requisitos necesarios para cursar estudios de Máster, la selección estará basada en los currículos presentados por los aspirantes. En esta fase de la selección se atenderán aspectos como la titulación de la que proceden los alumnos, dando preferencia a los que hayan cursado programas de grado relacionados con la biomedicina y ciencias de la conducta, sin excluir otras titulaciones (ver perfil de ingreso). Las calificaciones obtenidas en la carrera, y otros méritos académicos y profesionales, junto con el análisis de las intenciones del aspirante para cursar nuestro programa en Neurociencias constituyen otro aspecto evaluable. Los conocimientos de inglés académicamente certificados no son necesarios, pero sí evaluables. El orden de prelación en la elección de este máster frente a otras titulaciones que ofrece la USAL también es un indicador de la idoneidad del aspirante para este programa, por lo que también es evaluable.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL CANDIDATO

  • Currículum vítae completo.
  • Expediente académico con las calificaciones de todas las asignaturas, para poder evaluar correctamente la idoneidad de los estudios con los que acceder al máster.
  • Los aspirantes también deben subir una carta de intenciones, dirigida al director del máster, en la que presenten sus intenciones, de no más de 500 palabras, escrita en lenguaje formal pero sincero.
  • Para este máster, no es necesario tener finalizado el grado para abrir el expediente de preinscripción y para ser evaluado y, en su caso, seleccionado (puede tener ECTS pendientes en el periodo de preinscripción, selección y matrícula). Aun así, debe aportarse el listado de calificaciones por asignaturas lo más actualizado posible.
  • Este máster admite “DECLARACIÓN RESPONSABLE”: por una parte, permite al seleccionado matricularse cuanto antes, pero también le obliga irremisiblemente a presentar toda la documentación necesaria para que su matrícula sea efectiva (título conducente a los estudios, homologación, etc.) antes de que se cierre el periodo de matrícula a final de septiembre.

Además, en caso de ser necesario, se convocaría a los interesados a una entrevista personal.

 

 

 

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 25/06/2025

4_Exámenes MUNC25_26.pdf

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 25/06/2025

3_Fichas MUNC 2025-26.pdf

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Normativa Complementaria del Centro

PERFIL DE INGRESO

Para la realización del Máster en Neurociencias la formación previa más adecuada es haber cursado estudios relacionados con la biomedicina tales como Medicina, Biología, Farmacia, Veterinaria, Psicología, Bioquímica, Biotecnología, Enfermería, Fisioterapia, Física, Química, u otros títulos equivalentes para aquellos estudiantes que procedan de universidades extranjeras.

Igualmente, se recomienda tener un nivel medio de inglés ya que algunas clases y seminarios se imparten en este idioma.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

Siempre que reúnan los requisitos necesarios para cursar estudios de Máster, la selección estará basada en los currículos presentados por los aspirantes. En esta fase de la selección se atenderán aspectos como la titulación de la que proceden los alumnos, dando preferencia a los que hayan cursado programas de grado relacionados con la biomedicina y ciencias de la conducta, sin excluir otras titulaciones (ver perfil de ingreso). Las calificaciones obtenidas en la carrera, y otros méritos académicos y profesionales, junto con el análisis de las intenciones del aspirante para cursar nuestro programa en Neurociencias constituyen otro aspecto evaluable. Los conocimientos de inglés académicamente certificados no son necesarios, pero sí evaluables. El orden de prelación en la elección de este máster frente a otras titulaciones que ofrece la USAL también es un indicador de la idoneidad del aspirante para este programa, por lo que también es evaluable.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL CANDIDATO

  • Currículum vítae completo.
  • Expediente académico con las calificaciones de todas las asignaturas, para poder evaluar correctamente la idoneidad de los estudios con los que acceder al máster.
  • Los aspirantes también deben subir una carta de intenciones, dirigida al director del máster, en la que presenten sus intenciones, de no más de 500 palabras, escrita en lenguaje formal pero sincero.
  • Para este máster, no es necesario tener finalizado el grado para abrir el expediente de preinscripción y para ser evaluado y, en su caso, seleccionado (puede tener ECTS pendientes en el periodo de preinscripción, selección y matrícula). Aun así, debe aportarse el listado de calificaciones por asignaturas lo más actualizado posible.
  • Este máster admite “DECLARACIÓN RESPONSABLE”: por una parte, permite al seleccionado matricularse cuanto antes, pero también le obliga irremisiblemente a presentar toda la documentación necesaria para que su matrícula sea efectiva (título conducente a los estudios, homologación, etc.) antes de que se cierre el periodo de matrícula a final de septiembre.

Además, en caso de ser necesario, se convocaría a los interesados a una entrevista personal.

PLAZOS DE SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Segundo periodo de admisión

  • Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 19 de junio de 2023.      

Tercer periodo de admisión  

  • Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 20 de julio de 2023.      

 Cuarto periodo de admisión

  • Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 14 de septiembre de 2023.

Quinto periodo de admisión

  •  Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 27 de septiembre de 2023.

Automatrícula

Abierta: desde el 24 de abril hasta el 29 de septiembre de 2023

(sin apoyo técnico durante el mes de agosto)

 

Información de interés sobre Matrícula

PLAZOS DE SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Segundo periodo de admisión

  • Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 19 de junio de 2023.      

Tercer periodo de admisión  

  • Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 20 de julio de 2023.      

 Cuarto periodo de admisión

  • Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 14 de septiembre de 2023.

Quinto periodo de admisión

  •  Publicación del listado de admitidos y remisión del correo electrónico a los estudiantes admitidos: 27 de septiembre de 2023.

Automatrícula

Abierta: desde el 24 de abril hasta el 29 de septiembre de 2023

(sin apoyo técnico durante el mes de agosto)

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 20/06/2024

Exámenes MUNC24_25.pdf

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 18/06/2023

Fichas Máster NEUROCIENCIAS 2024-25.pdf

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster en Neurociencias
INCYL
C/ Pintor Fernando Gallego 1,37007 Salamanca
+ 34 923 294 400 ext. 5324 - 5300

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Coordinación, Profesorado y Tutorías

M.U. EN  INTERVENCIÓN A PERSONAS

CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

 

CÓDIGO

Justificación y Contexto en demencias de Alzheimer

A1 303620

PROFESORADO

RELATOR: Luis Félix Valero Juan (Medicina Preventiva y Salud Pública).

Profesorado CRE Alzheimer

  • Isabel Campo Blanco. Directora gerente CRE de Alzheimer.
  • Ana Mª Mateos González. Responsable intervención directa. CRE de Alzheimer. IMSERSO.
  • Beatriz Peláez Hernández. Coordinadora del servicio de información, CRE de Alzheimer. IMSERSO.
  • Enrique Pérez Sáez. Neuropsicólogo y Responsable de Investigación en funciones. CRE de Alzheimer. IMSERSO.

CÓDIGO

Intervención dirigida al cuidador y el entorno de personas con demencia de Alzheimer

B5 303630

PROFESORADO

RELATOR: Prof.  Felipe Claudio Soto Pérez. (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos) Ayudante Doctor.

  • Mª Ángeles Molina Hernando (Facultad de Enfermería).
  • Pablo Santos Marcos (Facultad de Trabajo Social).

Profesorado CRE Alzheimer

  • Ana Mª Mateos González. Responsable intervención directa. CRE de Alzheimer. IMSERSO.

CÓDIGO

Gestión económica y administrativa de centros de atención a personas con demencia de Alzheimer

C3 303634

PROFESORADO

RELATOR: José Luis Domínguez Álvarez --Relator-- (Derecho Administrativo).

Profesorado CRE Alzheimer

  • Aida Hernández Tejedor. Administradora del Centro. CRE de Alzheimer. IMSERSO.
  • María Hernández Medina. Jefa de negociado. CRE de Alzheimer. IMSERSO.

Horarios y Distribución de Grupos

Fichas de las Asignaturas

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 13/06/2024

fichas MU Alzheimer.pdf

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario “Intervención a personas con enfermedad de Alzheimer
Facultad de Medicina Avda. Alfonso X el Sabio, s/n. 37007 Salamanca
923 294 400 Ext:1984

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Programación de prácticas

PRÁCTICAS EXTERNAS Y EN ORGANISMOS COLABORADORES

El carácter práctico de la asignatura obligatoria experimental Practicum Biología y Clínica del Cáncer ligada al posterior TFM implica que el alumno/a lleva a cabo todas las horas prácticas en uno de los laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer bajo la supervisión y enseñanza directas del investigador responsable. La viabilidad docente y económica de esta asignatura experimental se basa, por tanto, en la inmersión del alumno/a en un grupo de trabajo determinado que garantiza su formación investigadora en el Centro de Investigación del Cáncer o en uno de los grupos de investigación externos al mismo avalados por el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer. Cada profesor investigador responsable tutela el proyecto de un número limitado de alumnos basados en las líneas de trabajo que el profesor lidera.

 

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 02/06/2024

Fichas Guia Académica 2025_2026 Castellano.pdf

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Programación de prácticas

PRÁCTICAS EXTERNAS Y EN ORGANISMOS COLABORADORES

El carácter práctico de la asignatura obligatoria experimental Practicum Biología y Clínica del Cáncer ligada al posterior TFM implica que el alumno/a lleva a cabo todas las horas prácticas en uno de los laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer bajo la supervisión y enseñanza directas del investigador responsable. La viabilidad docente y económica de esta asignatura experimental se basa, por tanto, en la inmersión del alumno/a en un grupo de trabajo determinado que garantiza su formación investigadora en el Centro de Investigación del Cáncer o en uno de los grupos de investigación externos al mismo avalados por el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer. Cada profesor investigador responsable tutela el proyecto de un número limitado de alumnos basados en las líneas de trabajo que el profesor lidera.

 

Normativa Complementaria del Centro

Adenda a la Guía Académica 

Máster Universitario en BIOLOGÍA Y CLÍNICA DEL CÁNCER 

Curso Académico 2020/2021 

Dado el Tipo de enseñanza del Máster, Presencial, a continuación se exponen una serie de Consideraciones y posibles Adaptaciones docentes que podrían tener lugar como consecuencia de la crisis del Covid-19. 

Ante la situación creada por la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid- 19, el máster “Biología y Clínica del Cáncer” contempla una serie de medidas para su adaptación ante los potenciales impactos que esta crisis pueda suponer en sus actividades docentes durante el curso 2020-2021 y las distintas situaciones que puedan plantearse. A continuación se exponen tres escenarios posibles y las correspondientes adaptaciones o modificaciones. 

1. Posibilidad de docencia presencial desde el comienzo del curso 2020-2021. 

El primero de los escenarios contemplados es la posibilidad de comenzar el curso con un nivel de presencialidad del 100%. En este caso, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) garantizará la seguridad y la salud de los estudiantes durante su tiempo presencial en el Centro mediante un protocolo de actuación ya establecimiento que cuenta con todas las medidas preventivas esenciales de higiene y distancia interpersonal necesarias. 

Docencia teórica. El Centro cuenta con un Salón de Actos de dimensiones suficientes, donde poder impartir las clases teóricas de las distintas asignaturas así cómo donde llevar a cabo la exposición de los trabajos realizados por los estudiantes. El Centro cuenta además con salas de seminarios suficientemente amplias donde los estudiantes podrán realizar los trabajos en equipo dado que estos siempre serán en grupos reducidos (máximo tres estudiantes). 

Docencia práctica. Con respecto a la parte práctica del máster, asignatura de “PRACTICUM” llevada a cabo por cada estudiante dentro de uno de los grupos de investigación que participan en el Título, cada laboratorio garantizará todas las medidas de seguridad establecidas para la correcta ejecución del trabajo experimental. En este sentido, el CIC cuenta con espacios de laboratorios libres donde si fuera necesario podría ampliarse el espacio de trabajo y garantizar todas las medidas de seguridad y distancia interpersonal. 

Las medidas o adaptaciones aquí expuestas no implican un cambio del plan de estudios del Título. 

2. Sin posibilidad de docencia presencial al comienzo del curso 2020-2021. 

El segundo de los escenarios contemplados es la posibilidad de tener que comenzar el curso de forma no presencia, lo cual implica la transformación de la actividad docente del máster a este formato on line. Esta modificación es posible y el CIC se responsabilizará de que se lleve a cabo con todas las garantias necesarias para asegurar la calidad de la docencia. 

Docencia teórica. Los profesores responsables de los bloques temáticas afectados por esta situación (Bloques 1 y 2; y potencialmente el Bloque 3) transformarán su actividad docente (clases, elaboración de trabajos y evaluación) a un formato no presencial. La docencia on line ha sido ya la medida adoptada en el curso académico 2019-2020 durante el estado de alarma por la crisis sanitaria producida por el Covid- 19. De esta forma se garantizará la correcta progresión por los contenidos académicos del máster hasta poder revertir de nuevo el sistema hacía el formato de actividad docente presencial. Cabe aquí mencionar que el CIC cuenta con espacios virtuales (salas de conferencias on line mediante la plataforma GoToMeeting) que garantizarán el buen funcionamiento del sistema. 

El sistema de evaluación, enfocado fundamentalmente en la evaluación continuada del aprendizaje del estudiante, seguirá basándose en trabajos individuales o colectivos, seminarios y exposiciones, los cuales se llevarán a cabo mediante videoconferencias. 

Docencia práctica. En lo que respecta al trabajo experimental de los estudiantes, la parte correspondiente a la asignatura de “PRACTICUM” que cada estudiante realizar en uno de los laboratorios que participan en el Título, se aplazará el tiempo necesario hasta garantizar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias a nivel nacional, autonómico o regional (quizás hasta Diciembre de 2020 – Enero de 2021, como fechas tentativas). 

Además, en caso de encontrarnos en esta circunstancia, se plantea la posibilidad de reorganizar el calendario planteado en esta guía académica. De este modo, se contemplaría la opción de concentrar un mayor número de créditos teóricos durante el primer semestre, asignaturas que se impartirian en formato no presencial (actividades sincrónicas y/o asincrónicas), y desarrollar los créditos prácticos (Practicum y TFM) durante el segundo semestre, cuando supuestamente ya se pudiera ejercer actividad presencial. 

Ninguna de las medidas o adaptaciones aquí expuestas implica un cambio del plan de estudios del Título, sino una mera adaptación operativa con el consiguiente cambio de calendario para la impartición de las asignaturas. 

3. Sin posibilidad de docencia presencial durante todo el curso 2020-2021. 

Existe la posibilidad, aunque probablemente remota, de encontrarnos en un tercer escenario, en el que la docencia no presencial se impusiese como única opción durante todo el curso 2020-2021. En estas circunstancias, la parte práctica del máster (Practicum y TFM) tendría problemas de adaptación y precisaría de una solución ad hoc, si bien cualquier alternativa no sería del todo consecuente y coherente con el proyecto formativo que implica el máster “Biología y clínica del Cáncer”. 

En todos y cada uno de los escenarios planteados, el máster “Biología y clínica del Cáncer” seguiría con los mecanismos y protocolos establecidos para el control y seguimiento de su calidad docente. 

Aprobado por Comisión Académica del Máster el día 14 de Mayo de 2020 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Biología y Clínica del Cáncer
Instituto de Biología Celular y Molecular del Cáncer
Campus Miguel de Unamuno
37001 Salamanca
+34 923 294 720

Ficha