El Grado en Medicina comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a la Licenciatura en Medicina. Ha renovación su acreditación en 2018.
El plan de estudios dura 6 cursos completos (60 ECTS por año para completar 360 ECTS) y se articula, siguiendo ORDEN ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Médico, en cinco módulos: 1) Morfología, estructura y función del cuerpo humano; 2) Medicina social, habilidades de comunicación e iniciación a la investigación; 3) Formación clínica humana; 4) Procedimientos diagnósticos y terapéuticos; 5) Prácticas tuteladas y trabajo de fin de Grado. A estos se añade uno de optatividad, formado por materias que profundizan en aspectos concretos de la Medicina, de la Investigación médica o de la Gestión sanitaria.
El módulo de prácticas tuteladas y trabajo de fin de Grado es eminentemente presencial y práctico. Las prácticas tuteladas se imparten en los cursos de 3º a 6, en las cuales los estudiantes realizarán rotaciones por los laboratorios, centros de atención primaria y servicios hospitalarios en unas rutas previamente definidas desde el momento de inicio de sus estudios.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas clínicas (rotatorios) en cualquiera de los hospitales adscritos a esta Facultad de Medicina: hospitales de León, Salamanca y Zamora.
Este Grado en Medicina tiene reconocido el Nivel 3 del MECES (Marco Europeo de Cualificación para la Educación Superior) correspondiente a título de Máster Universitario.
Objetivo general: Siendo la práctica médica una profesión altamente regulada por normativa nacional y europea, los objetivos de la titulación de Medicina quedan claramente recogidos en las mismas. La Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, en su Art. 6, 2a, dice Médicos: Corresponde a los Licenciados (“grado”) en Medicina la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de atención.
Objetivos específicos: Conseguir el aprendizaje por el estudiante de:
Conseguir la capacitación del estudiante para:
Competencias: ver pdf
Se recomienda que los estudiantes que accedan a este grado reúnan las siguientes características (perfil de ingreso recomendado):
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Más información
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes.
A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
Más información sobre la normativa y formulario.
Particularidades específicas del Sistema de Transferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. Está previsto, dentro del plan de estudios, el reconocimiento de hasta 6 ECTS dentro de la titulación por la realización de actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, previstas en el RD 1393/2007 y la LOU. La COTRAREC de la Facultad de Medicina se reunirá dos veces cada curso académico al comienzo de cada semestre, para analizar todas las solicitudes de reconocimiento de créditos, para lo que tendrá en cuenta los siguientes criterios: a.- Siempre que el estudiante proceda de una titulación de la rama de Ciencias de la Salud, se reconocerán hasta 36 ECTS correspondientes alas materias básicas de dicha rama. b.- También serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de Ciencias de la Salud hasta 24 ECTS, de las materias básicas que se proponen en el apartado de planificación de la enseñaza. c.- El resto de los créditos obtenidos por el/la estudiante serán valoraos por la COTRAREC para ver si se adecuan a las competencias y conocimientos previstos en el presente plan de estudios o bien pudieran da lugar a un reconocimiento de créditos para alcanzarse competencias de carácter transversal.
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Medicina, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
SALIDAS PROFESIONALES
Existen algunas salidas profesionales que no requieren una especialidad médica, la complejidad de la Medicina , la propia estructura de del Sistema de Salud y la normativa europea obligan a que la mayoría de los licenciados opten por hacer una especialización al terminar sus estudios.
En España para obtener una especialidad es necesario realizar un examen MIR (Médicos internos residentes) que dependiendo de la especialidad dura entre cuatro ó cinco años
Los médicos especialistas desarrollan su labor en el Sistema Nacional de Salud en los Hospitales o Centros de Salud, aunque también los hay que trabajan en Centros privados. Otras salidas laborales son los de Gestión Sanitaria, o bien dedicarse a la docencia o la investigación.
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés: - Orientación profesional - Formación para el empleo - Bolsa de empleo - Asesoramiento sobre creación de empresas - Prácticas para estudiantes - Prácticas para titulados