El título propio que se ofrece constituye la oportunidad para una formación educativa abierta, reflexiva y crítica con cualquier dogma establecido. La comunicación cercana y directa durante el desarrollo del título entre docentes y discentes, promueve el análisis de la documentación existente, clásica y actual sobre los descubrimientos psicoterapéuticos actuales, de manera que permite la evolución personal y la integración de los elementos suficientes para ampliar los horizontes hacia la eficacia del ejercicio profesional activo, efectivo, eficaz e integrador.
Perfil abierto a grados en psicología, medicina, filosofía, enfermería, fisioterapia, derecho y todas las ramas de educación social y de la salud y otros grados afines, disciplinas todas ellas que requieren de una formación de posgrado relacionada con la adquisición de habilidades vinculadas al funcionamiento integral de la persona, pues no solo se tienen en cuenta los presupuestos psicológicos, sino también los presupuestos antropológicos, sociológicos, sémicos y comunicológicos que intervienen e influyen en los desajustes patógenos.
Los referentes incluidos a partir de este punto están relacionados con titulaciones de posgrado y Título propio de diferentes centros y universidades nacionales y extranjeros, con actividades similares y contenidos cercanos a la propuesta que hacemos en nuestro Título propio. Dado que este tipo de formación ha tenido poca representación universitaria hasta la actualidad, han sido los institutos psicoanalíticos y los centros psicoterapéuticos especializados los que han venido durante años aplicando esta formación de postgrado, con un número importantísimo de personas formadas en ellos. La Fundación Cencillo de Pineda tiene más de 40 años de recorrido docente y en ella se han formado numerosos profesionales de la psicología, antropología y filosofía fundamentalmente también, aunque en menor número médicos, enfermeros y fisioterapeutas, que aplican los conocimientos tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Principales objetivos formativos del título:
El objetivo general es proporcionar al alumno la formación necesaria y el marco adecuado para una formación de postgrado idónea y facilitar el ejercicio de sus inicios psicoterapéuticos, mediante un contenido teórico-práctico ajustado a un modelo que facilita la recuperación de la identidad y la apertura objetiva a la realidad práctica.
Así mismo, otros objetivos generales son:
Resultados de aprendizaje del título:
Tipo
Descripción
Código
Competencias (COM)
Demostrar conocimientos sobre los fundamentos antropológicos de base de la psicoterapia.
CE2
Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB8
Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
CB10
Contrastar los conocimientos sobre los diferentes modelos psicoterapéuticos aplicables.
CE3
Desarrollo de destrezas para la exposición de temas en público.
CG3
Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB9
Relacionar los diferentes marcos psicopatológicos transculturales para llegar a una personalización concreta del caso emergente en el marco cultural.
CE4
Desarrollar la comunicación en la emergencia inconsciente para facilitarla comprensión de lo negado, lo reprimido y lo marginado.
CE5
Desarrollar el marco teórico articulado en un proceso coherente y operativo que aspire a una tecnología dinámica.
CE6
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB6
Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB7
Adquirir conocimientos sobre la persona, y habilidades para el abordaje de su vulnerabilidad psíquica en diferentes ámbitos.
CG1
Promover acciones educativas para la prevención y el tratamiento individual ajustado a cada caso concreto.
CG2
Comprender de manera crítica las teorías y principios fundamentales de los modelos teórico- prácticos esenciales en el campo de la psicoterapia
CE1
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 15 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2023.
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Cuando la demanda de plazas sea superior al número ofertado el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud.
40%: Titulación Universitaria relacionada con los contenidos del título (Psicología, salud, ciencias sociales, humanidades, etc.
25%: Currículum Vitae
20%: Experiencia Laboral
15%: Entrevista Personal
La responsabilidad de la selección de estudiantes correrá a cargo de la Comisión Académica del Título Propio.
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación
El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
El curso capacita al alumno para el ejercicio psicoterapéutico integral, adaptando cada caso, aportando información general sobre distintos modelos y enfoques psicoterapéuticos, haciendo hincapié en el modelo de intervención psicoterapéutica integral.
Ejercicio de la profesión, psicoterapeutas con formación clínica y antropológica.
Fecha de inicio: 09/10/2023
Fecha de finalización: 13/09/2024