Esta información completa la existente en el catálogo de másteres oficiales de la Universidad de Salamanca. Para consultar la información de este máster en el catálogo pinche AQUI.
EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, el tipo de enseñanza DE ESTE MÁSTER es PRESENCIAL
NUEVO AVISO (07/03/2022): Los procesos de Admisión y Matrícula para Másteres en la Universidad de Salamanca para el curso 2022-23 se pueden ver en ACCESO, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA EN MÁSTERES UNIVERSITARIOS. CURSO 2022/23
Para poder ser admitido en el MUPES, además de incluir los datos reales en la PLATAFORMA DE ACCESO AUTOPREINSCRIPCIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO, es necesario escanear y adjuntar, en formato PDF, a la preinscripción la siguiente documentación: 1.- DNI (por las dos caras) 2.- Certificación académica OFICIAL expedida por la Secretaría de su Facultad con nota media de 0 a 10.
Si el Título de Grado aportado en 3.- de no tiene Acceso Directo a la especialidad elegida, deberás realizar los trámites en la plataforma de preinscripción igual que el resto de solicitantes y, además, presentar a través de la SEDE ELECTRÓNICA (trámite: Documentación de matrícula en titulaciones oficiales de Máster Universitario, curso 2022/23) la Solicitud de Reconocimientos de 30ECTS o Matrícula y Pago de la Prueba de Acceso a especialidad, según corresponda (Consultar la pestaña Admisión a Especialidad de esta web).
Para el acceso a este Máster, en cada una de los periodos de admisión y matrícula (Consultar la pestaña Preinscripción 2022/2023 de esta web) es necesario aportar antes estos documentos completos y válidos. NO SE TENDRÁ EN CUENTA la “declaración responsable”
NUEVO AVISO (07/03/2022) : Información sobre el examen oficial CertAcles Inglés B1 para el acceso al MUPES del Servicio Central de Idiomas SCI – USAL. Periodo de preinscripción es del 7 de marzo – 14 de mayo de 2022 a través de la web del Centro de Formación Permanente USAL.
PRESENTACIÓN:
El Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas viene impartiéndose en la USAL desde el curso 2009-2010. En 2014 y en 2019 ha superado los proceso de Renovación de la Acreditación (de ACSUCyL y Consejo de Universidades).
Este máster habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas previstas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Y se ha diseñado siguiendo las Órdenes Ministeriales ECI//3858/2007 (BOE 29/12/2007) y EDU/3498/2011 (BOE 26/12/2011), que modifica la anterior, por las que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las citadas profesiones docentes.
Los estudios duran un año académico (60 ECTS) y están estructurados en asignaturas optativas (42 ECTS), prácticas externas (12 ECTS) y trabajo fin de master (6 ECTS). El tipo de enseñanza es presencial.
De acuerdo con las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de régimen especial previstos en el Real Decreto 1834/2008 (última modificación del 30/07/2011: http://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-19174-consolidado.pdf ), en la Universidad de Salamanca este Máster ofrece, desde el curso 2014-2015, una oferta formativa de 19 especialidades.
Las prácticas externas se realizan en los centros docentes no universitarios en los que se imparten las Enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, centros que son seleccionados y recocidos como centros de prácticas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
¿QUIÉN TIENE QUE HACER EL MÁSTER?
La finalidad de este Máster es la adquisición por los estudiantes de una formación avanzada, orientada a la especialización profesional, que les habilite para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación.
Según la Circular Informativa de la Dirección General de Formación Profesional y de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, de 5 noviembre de 2009, a partir del 1 de octubre de 2009, el título habilitante para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas es el título oficial de Máster Universitario. Por tanto, debe hacer el Máster toda persona que desee ejercer la profesión, tanto en centros públicos como privados, de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato, de Formación Profesional y de Enseñanzas de Idiomas.
No es necesaria la posesión del título oficial del Máster quienes acrediten haber obtenido, con anterioridad al 1 de octubre de 2009, alguno de los siguientes requisitos: a) Estar en posición del Título Profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica. b) Estar en posesión de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro, o de un título de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía, así como de cualquier otro título de Licenciado u otra titulación declarada equivalente al mismo que incluya formación pedagógica y didáctica. c) Haber impartido docencia durante un mínimo de 12 meses en centros públicos o privados de enseñanza reglada, debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
Según la Circular Informativa de la Dirección General de Formación Profesional y de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, de 14 julio de 2010, no tienen que hacer el Máster quienes antes del 1 de octubre de 2009 tuvieran cursados 180 créditos de Pedagogía o Psicopedagogía.
La Orden ECI/3858/2007 de 27 de diciembre de 2007, fija los requisitos para la verificación de los Títulos Universitarios Oficiales para las profesiones de Profesores de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, estableciendo:
El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las Enseñanzas del Régimen Especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria. Determinan los requisitos para el ejercicio de la profesión regulada de Profesor de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
De acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación, para realizar este Máster Universitario es necesario cumplir los siguientes requisitos:
AYUDA PREINSCRICIÓN Y MATRÍCULA GRADOS Y MÁSTERES:
Teléfono de contacto: 923 29 46 48
(lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h.)
informacion@usal.es
Enlace: https://spio.usal.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1513&Itemid=101&lang=es
Plazo único y obligatorio de presentación de preinscripción: del 1 de marzo al 20 de julio de 2022. ACCESO PLATAFORMA AUTOPREINSCRIPCIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO
CALENDARIO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA PARA EL MUPES - ACTUALIZADO A 07-03-2022
El MU en Profesor de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, para el curso 2022-2023 solo admitirá estudiantes en el tercero, cuarto y quinto periodos
Los estudiantes admitidos deberán formalizar la matrícula en el periodo indicado en la notificación, de lo contrario decaerán en su derecho.
La Comisión Académica podrá admitir en cada periodo a los estudiantes que reúnan los requisitos y que hayan incluido los datos requeridos en la plataforma de preinscripción y aportado correctamente la documentación.
La admisión se comunicará por correo electrónico.
Tercer periodo de admisión y matrícula
Cuarto periodo de admisión y matrícula
Quinto periodo de admisión y matrícula
(*) Según la normativa de la USAL, la admisión y matrícula de estudiantes de nuevo ingreso no presupone el reconocimiento de los requisitos exigidos en el procedimiento, quedando su matrícula condicionada (i) a la comprobación de los mismos, (ii) a la verificación de la documentación presentada y (iii) al pago de la matrícula, de acuerdo con los plazos establecidos en el Decreto de precios públicos. En este sentido, los estudiantes seleccionados, admitidos y automatriculados, deben aportar los documentos originales en la Secretaría del Centro antes del 30 de septiembre de 2022 (inclusive) POR SEDE ELECTRÓNICA https://sede.usal.es/ .
En caso de que no se haya acreditado alguno/s de los requisitos anteriores (falta de documentación o ausencia de pago) se requerirá al interesado para su subsanación en el plazo que se indique en la comunicación. El trámite de subsanación será resuelto por el Decano de la Facultad de Educación en el plazo de 10 días, notificándose al interesado la Resolución de Admisión o Inadmisión, indicando que contra la misma se podrá interponer Recurso de Alzada ante el Rector de la Universidad de Salamanca.
El estudiante podrá solicitar la anulación de matrícula, con derecho a devolución, antes del 31 de octubre de 2022. Fuera de este plazo se exigirá el pago del importe total de la matrícula con carácter previo a su anulación.
.
Los estudiantes presentarán una única solicitud en la plataforma de AUTOPREINSCRIPCIÓN: https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-master-universitario y podrán solicitar, como máximo, TRES opciones, de las que solamente DOS pueden ser del MUPES.
Solo se impartirán las especialidades que cuenten con un mínimo de 5 alumnos matriculados.
En la actualidad, el Máster se organiza por Especialidades. El proceso de selección se llevará a cabo en cada especialidad por separado teniendo en cuenta la prioridad expresada por el estudiante y el número de plazas disponibles. En cada uno de los periodos de prescripción, en la fecha de Admisión correspondiente, se procederá a la distribución de las plazas por especialidades.Al considerar el número de plazas reales para realizar las prácticas, la lista resultante de admisión puede contener como máximo un total de 330 alumnos, distribuidos por especialidades: 15 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ECONOMÍA Y COMERCIO 25 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 10 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 15 DIBUJO 22 EDUCACIÓN FÍSICA 15 FILOSOFÍA 22 FÍSICA Y QUÍMICA 10 FOL 21 FRANCÉS 27 GEOGRAFÍA- 9 por cada nodo de Acceso: Historia, Historia del Arte y Geografía. 25 INGLÉS 25 LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 12 LENGUAS CLÁSICAS 15 LENGUAS MODERNAS- 5 por cada nodo: Alemán, Italiano y Portugués. 15 MATEMÁTICAS 15 MÚSICA 20 ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 10 por cada nodo: Psicología y Pedagogía. 10 SANIDAD 12 TECNOLOGÍA
Si el número de solicitudes excediera el número de plazas ofertadas en cada especialidad/nodo de Acceso se realizará una selección en función de la nota media del expediente académico.
La nota media será incrementada en 0,5 puntos a los estudiantes cuya titulación de acceso haya sido expedida por la Universidad de Salamanca.
Tendrán prioridad los alumnos que acrediten titulaciones DE ACCESO DIRECTO A LA ESPECIALIDAD frente a los que superen la PRUEBA DE ACCESO o realicen el RECONOCIMIENTO DE 30 créditos de materias directamente relacionadas.
Los alumnos admitidos que no formalicen la automatrícula en los plazos establecidos, decaerán en su derecho y perderán la plaza adjudicada para el curso académico 2022-2023.
Los estudiantes admitidos recibirán un mail desde los servicios centrales con instrucciones para hacer la automatrícula. Desde los servicios centrales se publicarán los DNI de los estudiantes admitidos en la web institucional de Mástere y también en el tablón electrónico de la Universidad. En la web propia del Máster, también publicaremos, en cada periodo de admisión, las notas de corte de cada especialidad.
Esta Acleditación debe incorporarse en la documentación de la solicitud del Master vía web (Autopreinscripción) . Ver tabla Marco Común Europeo de Referencias de Lenguas Todo documento que no esté reflejado en la tabla no servirá para justificar el nivel exigido del idioma.
CADUCIDAD
B1
B2
C1
C2
TÍTULOS – DIPLOMAS
(Ver tabla)
3
NO TIENE
Los títulos/diplomas que se presenten para acreditar el idioma tendrán la validez reflejada en la tabla anterior. Deberán haber sido obtenidos a partir del 1 de julio de 2019 (3 años) - Acuerdo de la Comisión Académica del 28 de abril de 2020
La Universidad de Salamanca, a través del SCI (Servicio Central de Idiomas) convoca pruebas de nivel para obtener el certificados CertAcles Inglés B1, B2, C1; Alemán B1; Francés B1, B2. La información sobre el examen oficial CertAcles de Inglés nivel B1 de acceso al MUPES USAL - convocatoria de mayo/junio 2022 , la puedes ver AQUI.
Para acceder a cualquier especialidad es necesario acreditar el dominio de las competencias y contenidos propios de la especialidad a cursar bien por: 1.- ACCESO DIRECTO
Estar en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que dan acceso a la especialidad elegida según la TABLA DE EXENCIONES establecida por la Comisión Interuniversitaria del Máster de Formación de Profesorado formada por Dirección General de Universidades e Investigación de Castilla y León y las Universidades de Burgos, de León, de Salamanca, de Valladolid, Pontificia de Salamanca, Católica de Ávila e Internacional Isabel I de Castilla (pendiente de actualización para el curso 2022-23)
2.- PRUEBA DE ACCESO:
Superar una prueba de acceso que acredite el citado dominio. Esta prueba se ha establecido, en colaboración con la Dirección General de Universidades de la Junta de Castilla y León, siguiendo un modelo común para todas las universidades castellano-leonesas.
IMPORTANTE:
Para realizar esta prueba es necesario presentar en la Facultad de Educación el IMPRESO DE MATRICULA DE PRUEBA DE ACCESO Y PAGO (modelo). El pago debe estar realizado en el momento de presentar la solicitud a la prueba de acceso. El plazo de presentación es el 20 de julio de 2022.
Los estudiantes que deseen acceder por esta vía, deben conocer que sólo podrán ser admitidos en el último listado del proceso. La admisión será siempre después de los estudiantes de acceso directo y siempre que queden plazas vacantes por cubrir en cada especialidad.
Deberán realizar los trámites en la plataforma de preinscripción igual que el resto de solicitantes y, además, presentar el IMPRESO DE MATRÍCULA DE PRUEBA DE ACCESO Y PAGO (modelo) a través de la SEDE ELECTRÓNICA (trámite: documentación de matrícula en titulaciones oficiales de Máster Universitario, curso 2022/23)
Las fechas las determina la Dirección General de Universidades de la Junta de Castilla y León (pendiente de actualización para el curso 2022-23). Para el acceso al curso 2021-22 fueron:
o Plazo de matrícula: 3 de Septiembre de 2021 (14.00h).
o Día examen: jueves 9 de Septiembre de 2021 a las 10.00 horas
o Lugar examen: Aula 11C, edificio Europa, Facultad de Educación
o Publicación de calificaciones de esta prueba: verenes 10 de Septiembre de 2021. CALIFICACIONES.
o Plazo de reclamaciones: lunes 13 de Septiembre de 2021.
PROXIMAMENTE SE ACTUALIZARAN LAS FECHAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO DEL CURSO 2022-23
3.- RECONOCIMIENTO 30 CRÉDITOS:
Para aquellos estudiantes cuya titulación universitaria (Grado) NO TENGAN ACCESO DIRECTO a la especialidad elegida, la Comisión Académica del Máster podrá autorizar su admisión, siempre que en la titulación universitaria de acceso cursada por el estudiante tenga en su plan de estudios (optatividad, itinerario) la condición de 30 ECTS de materias directamente relacionadas con la especialidad del MUPES que se pretende acceder.
Los estudiantes que deseen acceder por esta vía, deben conocer que sólo podrán ser admitidos en el último listado del proceso. La admisión será siempre después de los estudiantes de acceso directo y siempre que queden plazas vacantes por cubrir en cada especialidad.El plazo de presentación es el 20 de julio de 2022.
Deberán realizar los trámites en la plataforma de preinscripción igual que el resto de solicitantes y, además, presentar la SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE 30 ECTS (modelo) y los Programas y/o Fichas docentes oficiales de las materias/asignaturas superadas en origen, sellados, a través de la SEDE ELECTRÓNICA (trámite: documentación de matrícula en titulaciones oficiales de Máster Universitario, curso 2022/23).
Los alumnos de la USAL con titulación obtenida a partir del curso 2005-2006, inclusive, están exentos de la presentación de Programas y/o Fichas pero SI tienen que subir la solicitud.
En cada una de las listas de admitidos, tendrán prioridad los alumnos que acrediten titulaciones idóneas para acceder a la especialidad (Acceso Directo) frente a los que superen la Prueba de Acceso o realicen el Reconocimiento de 30 créditos de materias directamente relacionadas.
Los estudiantes que accedan a través de la Prueba de Acceso y los estudiantes que soliciten el Reconocimiento de 30 créditos para acceder a otra especialidad para la que no tiene Acceso Directo con la titulación de Grado aportada, solo podrán ser admitidos en la 5ª ventana de preinscripción y matrícula.
En el siguiente enlace podrá encontrar la GUIA ACADÉMICA del MUPES para el curso 2021-22 completa.
HORARIOS TUTORÍAS (Curso 2021-2022):
Las materias de formación práctica se impartirán en Centros de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del entorno de la Universidad de Salamanca, de conformidad con el reconocimiento de centros y tutores que efectúe la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
IMPRESO DE CAMBIO DE TEMA DE TFM-2021
Reglamento de TFM de la Universidad de Salamanca
Reglamento de TFM adaptado al M.U. en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Acuerdo de la Comisión Académica del Máster sobre plagios en los TFM
ADENDA – ADAPTACIÓN FICHA DE LA GUÍA DOCENTE CURSO 2020-21 EN USAL
CONVOCATORIA ADELANTADA FEBRERO
CONVOCATORIA JUNIO
CONVOCATORIA JULIO
Extracto de la Resolución de 10 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2022-2023, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, entre ellos Enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de máster, publicada en la Boletín Oficial del Estado el sábado 12 de marzo de 2022.
Hay un significativo cambio en los plazos del periodo de presentación de la solicitud de beca, que se extenderá desde el día 30 de marzo de 2022 hasta el 12 de mayo de 2022, a las 24,00h, hora peninsular, ambos inclusive.
ESPECIALIDAD
COORDINADOR
MAIL
Materias comunes
Ángela Barrón Ruíz
ansa@usal.es;
Administración de Empresas, Economía y Comercio
Doroteo Martín Jiménez
doroteo@usal.es;
Biología y Geología
Rodrigo Morchón García
rmorgar@usal.es;
Comunicación Audiovisual
Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos
alaejos@usal.es
Dibujo
Santiago García Juanes
iago@usal.es
Educación Física
Josué Prieto Prieto
josueprieto@usal.es;
Filosofía
Ángel Poncela González
aponcela@usal.es; aponcela@gmail.com;
Física y Química
Miguel A. Vicente Rodríguez
mavicente@usal.es
Formación y orientación laboral
Luján Lázaro Herrero
lujanl@usal.es;
Geografía e Historia
David Ramos Pérez
a13004@usal.es;
Lenguas Clásicas: Latín y Griego
David Paniagua Aguilar
Dav_Paniagua@usal.es
Lengua española y Literatura
Rosa Ana Martín Vegas
rosana@usal.es
Lenguas Modernas: Alemán, Italiano, Portugués
Juan Manuel Martín Martín
jm.mm@usal.es
Lenguas Modernas: Francés
María Victoria Rodríguez Navarro
mavirn@usal.es
Lenguas Modernas: Inglés
Luisa Mª González Rodríguez
luisagr@usal.es;
Matemáticas
Carmen López Esteban
lopezc@usal.es;
Música
Javier Felix Merchán Sánchez-Jara
javiermerchan@usal.es
Orientación Educativa
Eva María Torrecilla Sánchez
emt@usal.es
Sanidad
María Ángeles Pérez de la Cruz
mapec@usal.es
Tecnología
Luis Torres Rincón
luis@usal.es
Practicum
Alberto San Segundo Fernández
practicumsecundaria@usal.es
ASIGNATURAS IMPARTIDAS EN IDIOMA NO CASTELLANO:
Curso IUCE - 2019/FEDU03
Informe final Primera Renovación de la Acreditación MU Profesor ESO y Bachillerato -24 de marzo de 2014
Registro de Universidades, Centros y Títulos
BOE de 5 de Noviembre de 2015- Resolución de 15 de octubre de 2015, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el plan de estudios de Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Autoinforme Segunda Renovación de la Acreditación MU Profesor ESO y Bachillerato - PERIODO INFORMADO: Cursos 2015-16 hasta 2017-18, incluidos
Informe final Segunda Renovación de la Acreditación MU Profesor ESO y Bachillerato - 10 de julio de 2019
Autoinforme Primer Año de la Tercera Renovación de la Acreditación MU Profesor ESO y Bachillerato - PERIODO INFORMADO: Curso 2019-20