El Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-2011 (una vez superado el proceso de verificación (ANECA y Consejo de Universidades) y sustituye a la Diplomatura en Ciencias Empresariales. En 2017 este Grado ha renovado su acreditación.
Pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarios para dar una respuesta concreta y eficaz a las necesidades de gestión de la empresa, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, y posicionarlas en un mercado altamente competitivo.
Los estudios duran 4 años (60 créditos ECTS por año para completar 240) y están organizados en asignaturas semestrales. Las materias básicas y obligatorias están planificadas en 1º y 2º curso y en el primer semestre del 3º curso. Las materias optativas en el segundo semestre del 3º curso y en el 4º curso. Dentro de las optativas, los estudiantes pueden realizar prácticas externas con una equivalencia en créditos de 18 ECTS. El Proyecto Fin de Grado (12 ECTS) lo podrán realizar y presentar los alumnos que tengan superados los 228 créditos restantes y por ello se oferta en el último curso de la titulación.
Este Grado propone 5 perfiles de especialización a través de la oferta de asignaturas optativas. El alumno podrá cursar asignaturas optativas de los 5 perfiles ofrecidos, obteniendo el reconocimiento de la especialización mediante el Suplemento Europeo al Título en aquellos casos en los que curse, al menos, 30 créditos en asignaturas ofertadas por un perfil. Dado que el número de créditos optativos que ha de superar el estudiante para obtener este Grado es de 78, un alumno, si lo desea, pueda diseñarse un itinerario de estudios que le permita obtener una especialización reconocida en el Suplemento Europeo al Título en dos de los perfiles propuestos. Los perfiles son: 1) Distribución comercial; 2) Contabilidad y fiscalidad; 3) Finanzas, banca y seguros; 4) Organización de la mediana y pequeña empresa; 5) Gestión internacional de la empresa.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar el Doble Grado en Farmacia y en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
Información para estudiantes extranjeros.
Los nombres de los componentes de la comisión de calidad del título, así como de otras comisiones pueden consultarse en la web de la Facultad..
Objetivos generales
Objetivos específicos
Competencias generales y especìficas (ver pdf)
El grado no exige conocimientos previos en el área de gestión de empresas, ya que los primeros semestres se dedican fundamentalmente a ofrecer una formación general en dichas materias. No obstante, el perfil de ingreso recomendado es el de estudiantes de bachillerato que hayan optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y en el mismo haber cursado las materias de Economía; Economía y Organización de Empresas; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales; y, optativamente, Fundamentos de Administración y Gestión. Además, se recomienda tener las siguientes características personales:
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Más información
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Apoyo y orientación para estudiantes de nuevo ingreso: Al comienzo de cada curso académico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Los estudiantes pueden consultar información previa a la matrícula a través de la web de la Universidad y del Centro.
Apoyo y orientación para todos los estudiantes: A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
+ Información sobre normativa de la USAL e impreso de solicitud.
Reconocimiento de Estudios de Formación Profesional de Grado Superior: En caso de haber cursado previamente uno de los siguientes Ciclos Formativos de Grado Superior (de la LOGSE o de la LOE cuyo currículo haya sido publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León), el estudiante puede obtener un reconocimiento de un número determinado de créditos en el Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas:
• Administración y Finanzas • Comercio Internacional • Gestión Comercial y Marketing
Para más información sobre asignaturas y número de créditos ECTS que se le pueden reconocer consultar el Anexo II del documento Acta nº 1/2012 Comisión Mixta de (Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León) y USAL de correspondencias entre estudios de formación profesional de grado superior y estudios universitarios de grado y también el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León.
Solicitud y asignación de Prácticas en Empresa
• Publicación Propuestas de Prácticas en Empresa: 15 al 30 de Junio de 2016. • Solicitud de Prácticas en Empresas por parte de los estudiantes: 1 al 11 de Julio de 2016. • Listado de asignación provisional: 25 al 29 de Julio de 2016. • Acto público de adjudicación de Prácticas en Empresa: 1 al 9 de Septiembre de 2016. • Listado de asignación definitivo: 14 al 19 de Septiembre de 2016.
Puede acceder a la web de Prácticas AQUÏ
Normativa Complementaria de la Facultad de Economía y Empresa
Información de Matrícula
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
- Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data - Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto - Estudios Avanzados en Filosofía
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Los titulados serán profesionales preparados para la creación de la propia empresa (autoempleo) y para abordar la gestión diaria de una pequeña o mediana empresa en su faceta general o especializada, en función de los diferentes ámbitos de la actividad empresarial: Contabilidad y fiscalidad; Finanzas, banca y seguros; Distribución comercial; Organización de PYMES; y Gestión internacional de los negocios. Por tanto, los graduados y graduadas en Gestión de PYMEs están preparados para asumir un triple perfil profesional (académico, técnico y social) y emplearse en diversos ámbitos del mercado laboral:
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés: - Orientación profesional - Formación para el empleo - Bolsa de empleo - Asesoramiento sobre creación de empresas - Prácticas para estudiantes - Prácticas para titulados