El Calendario de Actividades Docentes para el curso académico 2024-2025 ha sido aprobado por la Comisión Académica del Máster el el día 20 de junio de 2024.
FORMA DE PAGO Y PRECIOS PÚBLICOS DE MATRÍCULA CURSO 2024-2025
PROCEDIMIENTOS DE MATRÍCULA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO PARA EL CURSO 2024-2025
Directora del Máster
Marta Molina González
coord.muide@usal.es
El calendario de Actividades Docentes ha sido aprobado en la sesión ordinaria de la Junta de Centro de la E.U. de Educación y Turismo en sesión celebrada el día 8 de junio de 2023.
PRECIOS PÚBLICOS DE MATRÍCULA CURSO 2023-24
PROCEDIMIENTOS DE MATRÍCULA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO PARA EL CURSO 2023-2024
CALENDARIO ACADÉMICO DEL MÁSTER EN ESTUDIOS DE LA UNIÓN EUROPEA CURSO 2024-2025.
El calendario actualizado por semanas puede consultarse en la siguiente página web: https://masterue.usal.es/calendario-google/ - Primer Cuatrimestre: Las actividades lectivas comenzarán el día 16 de septiembre (la presentación tendrá lugar a las 9. 30 h); la primera semana (16-20 de septiembre) será de adaptación y nivelación para permitir a quienes no tengan una formación jurídica, económica y de ciencia política contar con conceptos previos básicos). Se impartirá generalmente en horario de mañana, salvo los seminarios de profesores visitantes que pueden tener lugar en horario de tarde. Las vacaciones de Navidad tendrán lugar entre el 21 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025, ambos inclusive. - Segundo Cuatrimestre: Las actividades lectivas comenzarán el día 3 de febrero de 2025 y finalizarán el 13 de junio del 2025 Vacaciones de Semana Santa: 12 de abril y el 22 de abril de 2025 (ambos inclusive)
MÁSTER EN ESTUDIOS DE LA UNIÓN EUROPEA
INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA
REQUISITOS DE ACCESO
Para poder acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos: • Estar en posesión de un título universitario oficial español. • Estar en posesión de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, homologado o declarado equivalente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a un título universitario oficial español. • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación, previa evaluación del expediente del título extranjero; mediante este trámite la Universidad de Salamanca comprueba que el nivel de formación del título previo es equivalente al de los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de acceso, y que faculta en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de máster.
Quedan exceptuados de este trámite los estudiantes procedentes de cualquier sistema educativo extranjero que quieran acceder al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, que deberán consultar los trámites en la web del Máster: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA .
El acceso por esta última vía no implicará, en ningún caso, la homologación ni la equivalencia del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 15.3 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, se establece una reserva de plazas del 5% para estudiantes que inicien estudios de Máster Oficial con una discapacidad acreditada del 33% o superior, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa. Se garantizará, al menos, una plaza sin redondeo al alza.
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES QUE NO HAN SUPERADO LOS ESTUDIOS DE GRADO
Una vez finalizado el procedimiento general de admisión y matrícula, aquellos Másteres que dispongan de plazas vacantes podrán admitir estudiantes de Grado del Sistema Universitario Español a los que les reste por superar el Trabajo Fin de Grado y, como máximo, hasta 9 créditos ECTS. En ningún caso podrán obtener el título de Máster si previamente no han obtenido el título de Grado. La universidad garantizará la prioridad en la matrícula de los estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado. PREINSCRIPCIÓN 2024/25 HTTPS://WWW.USAL.ES/ACCESO-PREINSCRIPCION-Y-MATRICULA-EN-MASTERES-UNIVERSITARIOS-CURSO-2024-25-2
CALENDARIO ACADÉMICO DEL CURSO 2023-2024.
El calendario actualizado por semanas puede consultarse en la siguiente página web: https://masterue.usal.es/calendario-google/
Las actividades lectivas comenzarán el día 2 de octubre de 2023 (la presentación del Máster tendrá lugar el viernes 29 de septiembre).
Se impartirá generalmente en horario de mañana, salvo los seminarios de profesores visitantes que pueden tener lugar en horario de tarde.
Las vacaciones de Navidad tendrán lugar entre el 23 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024, ambos inclusive.
Las actividades lectivas comenzarán el día 30 de enero y finalizarán el 17 de mayo
Vacaciones de Semana Santa: 21 de marzo a 29 de marzo de 2024 (ambos inclusive)
Fiesta Facultad: 16 de febrero
Fechas de convocatorias exámenes
Primer cuatrimestre
PRIMERA CONVOCATORIA: 8 a 16 de enero de 2024
Fecha límite entrega actas: 18 de enero de 2024
SEGUNDA CONVOCATORIA: 20 a 26 de enero Fecha límite entrega actas: 30 de enero
Segundo cuatrimestre
PRIMERA CONVOCATORIA: 21 de mayo a 4 de junio Fecha límite entrega actas: 6 de junio de 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA: 10 a 19 de junio Fecha límite entrega actas: 21 de junio de 2024
COORDINACIÓN Y GUÍA DE PROFESORES 2022-2023. MÁSTER EN ESTUDIOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Departamento de Derecho Público General, Facultad de Derecho
Campus Miguel de Unamuno, S/N 37007 Salamanca
923294500, ext. 1678
dpto.dpg@usal.es
-Dirección y coordinación
Prof. Dr. José Javier Laso Pérez Facultad de Derecho, Desp. 229
923294500, ext. 6963
jjlasop@usal.es
Prof.ª Estela Martín Pascual, Facultad de Derecho, Desp. 225 Campus Miguel de Unamuno, S/N 37007 Salamanca
923294500, estelitamp@usal.es
masterue@usal.es
-Instituciones y órganos colaboradores
-Europe Direct
Biblioteca Francisco de Vitoria
923 294 756
europedirect@usal.es http://www.europedirectusal.es/
-Centro de Documentación Europea,
923294500, ext. 3545
cde@usal.es
-Red Jean Monnet “European Papers: A Journal on Law and Integration”
Lider de la Red: Prof. Dr. Juan Santos Vara
-Cátedra Jean Monnet en Acción Exterior de la Unión Europea Titular de la Cátedra: Prof. Dr. Juan Santos Vara
-Institut d’Études Politiques de Grenoble Avenue Centrale
38400 Saint-Martin-d'Hères, Francia
- Profesores de la Universidad de Salamanca*:
1. Dr. Luis Norberto GONZÁLEZ ALONSO, Catedrático de Derecho Internacional Público (luno@usal.es)
2. Dr. Rafael MUÑOZ DE BUSTILLO LLORENTE, Catedrático de Economía Aplicada (bustillo@usal.es)
3. Dr. Ricardo RIVERO ORTEGA, Catedrático de Derecho Administrativo (ricriv@usal.es)
4. Dr. Iván LLAMAZARES VALDUVIECO, Catedrático de Ciencia Política (illamaz@usal.es)
5. Dr. José Luis SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Catedrático de Geografía Humana (jlsh@usal.es)
6. Drª. Pilar MARTÍN ARESTI, Catedrática de Derecho Mercantil (pimar@usal.es)
7. Dr. Lorenzo Mateo BUJOSA VADELL, Catedrático de Derecho Procesal (lbujosa@usal.es)
8. Dr. José Javier LASO PÉREZ, Profesor Titular de Derecho Internacional Público (jjlasop@usal.es)
9. Dr. Javier Sierra, Profesor Titular de Economía Aplicada (rbonete@usal.es)
10. Drª.Estela Martín Pascual, Prof. Derecho Internacional público (estelitamp@usal.es)
11. Drª. Zulima SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Profesora Titular de Derecho Administrativo (zulimas@usal.es)
12. Dr. Juan SANTOS VARA, Profesor Titular de Derecho Internacional Público (savajuan@usal.es)
13. Drª. Rosa María MORATO GARCÍA, Profesora Contratada Doctora Derecho del Trabajo (morato@usal.es)
14. Drª. Antonia DURÁN AYAGO, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado (aduran@usal.es)
15. Pablo DENGLER MORCILLO, Profesor Asociado de Derecho Internacional Publico (pablodengler@gmail.com)
16. Drª María Rosario MARTÍN RUANO, Profesora Titular. Departamento de Traducción e Interpretación (mrmr@usal.es)
17. D. Daniel González Herrera; Prof. Contratado Doctor, Derecho Internacional Público (daniglez@usal.es)
18. Dr Hugo MARCOS MARNÉ, Profesor Ayudante Doctor, Área de Ciencia Política y de la Administración (marcosmarne@usal.es)
19. Drª. Cristina RIVAS PÉREZ, Profesora Ayudante Doctora, Área de Ciencia Política y de la Administración (crisrivas@usal.es)
Profesores de otras Universidades e Instituciones::
20. Dr. Nicolás NAVARRO BATISTA, Profesor Titular de Derecho Internacional Público (Universidad de Las Palmas)
21. Dr. Jerónimo MAÍLLO GONZÁLEZ-ORÚS, Catedrático e Internacional de Derecho de la Unión Europea e Internacional y Coordinador del Centro de Política de la Competencia (Instituto Universitario de Estudios Europeos, CEU San Pablo, Madrid)
22. Dr. Fernando ESTEVE, Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad Autónoma de Madrid)
23. Dr. Fernando RUEDA-JUNQUERA, Profesor Titular de Economía Aplicada (Universidad de Burgos)
24. Drª. Mercedes CURTO POLO, Profesora Titular de Derecho Mercantil (UNED)
25. Dr. José Manuel SOBRINO HEREDIA, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Universidad de La Coruña).
26. Dra. Carmen MARTÍN CAPDEVILA, Profesora Titular de Derecho Internacional Público (Universidad Autónoma de Madrid)
27. Dr. Andrés de CASTRO GARCÍA, Profesor Titular de Relaciones Internacionales (UNED)
28. Dr. Ricardo GOSALBO BONO, Antiguo Director en el Servicio Jurídico del Consejo de la UE. Profesor de Derecho en la Universidad Libre de Bruselas.
29. Además de los profesores procedentes de otras universidades que participan regularmente en el Máster, se invitará a otros profesores de forma puntual en función de las materias consideradas de interés en el curso académico, así como a altos funcionarios de las Instituciones Europeas y el Dr. José MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Salamanca, y actual Juez del Tribunal General de la Unión Europea; D. Gil ARIAS FERNÁNDEZ, Antiguo Director Ejecutivo Adjunto de FRONTEX (Agencia Europea para la Gestión de Fronteras) o Soledad RODRÍGEZ SÁNCHEZ-TABERNERO, Funcionaria del Servicio Europeo de Acción Exterior (soledadrst@usal.es)
NORMATIVA SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER
La normativa reguladora del TFM del Master Universitario en Estrategias anticorrupción y políticas de integridad se encuentra en el nuevo Reglamento de trabajos de fin de Master de la Universidad de Salamanca, aprobado por su Consejo de Gobierno el 27 de mayo de 2022 (versión vigente de 24 de marzo de 2023). En lo que pueda afectarle, también será de aplicación el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca, aprobado por su Consejo de Gobierno el 19 de diciembre de 2008 (versión vigente de 27 de mayo de 2021).
En desarrollo de la citada normativa, la Comisión Académica del Master aprueba cada año, antes de comenzar el curso, sus Directrices para la elaboración del trabajo fin de Master.
Tanto la normativa reguladora como el procedimiento a seguir para el registro y defensa son publica- das con la debida antelación en la plataforma virtual Studium de la Universidad de Salamanca.
Toda la información sobre el proceso de admisión y matrícula en el Master se encuentra disponible al público en la web de la USAL: https://www.usal.es/preinscripcion-masteres
Normativa complementaria del Centro:
Normativa aplicada a estudiantes: https://www.usal.es/normativa-universitaria-aplicable-estudiantes Normativa, realización y defensa TFM (aprobada por la Comisión Académica el 25 de febrero de 2021, modificado con fecha 12 enero de2023, y nuevo Reglamento de Trabajos de Fin de Máster de la Universidad de Salamanca aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 24 de marzo de 2023): https://iberoame.usal.es/mel-normativa-elaboracion-defensa/
Requisitos de acceso, preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/preinscripcion-masteres Documentación necesaria para estudiantes españoles y extranjeros: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2024-25-0 MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS - CURSO 2024-25
NORMATIVA DE INTERÉS
El estudiantado tiene a su disposición la siguiente normativa de interés:
INFORMACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
El estudiantado tiene el plazo establecido por la Universidad para preinscribirse en el Máster Universitario de Estudios Interdisciplinares de Género. Para ello deberán rellenar la solicitud a través de la plataforma que la Universidad de Salamanca ha habilitado al efecto y adjuntar, junto con el currículum, una copia del DNI, copia del título que da acceso al Máster y aquella información que considere de interés.
En el caso de estudiantes que procedan de países no pertenecientes al EEES su título deberá ser sometido a la evaluación del expediente que realiza la propia Universidad de Salamanca.
La Universidad de Salamanca publicará los listados de admisión por medio del Servicio de Gestión Académica a través de la página web.
Una vez que la persona postulante haya sido admitida, siempre que la documentación esté completa, podrá matricularse a través de Automatrícula por el sistema fijado por la Universidad.
Es importante que el estudiantado conozca el Plan de Estudios del Máster: https://mastergenero.usal.es/wp-content/uploads/2020/10/plandeestudios.pdf
Todo el proceso de preinscripción, admisión y matrícula se ajustará a los criterios de admisión y a la normativa propia aprobada por la Comisión Académica del Máster y que puede consultarse en el siguiente enlace: https://mastergenero.usal.es/index.php/preinscripcion-y-acceso/
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Cualquier problema que el estudiantado (o futuro estudiantado) tenga podrá ser resuelto por las integrantes de la Coordinación Académica del Máster:
PROFESORA
CARGO DE GESTIÓN
CORREO
Ángela Figueruelo Burrieza
Directora Académica del Máster
anfi@usal.es
Marta del Pozo Pérez
Secretaria Académica del Máster Coordinadora del Itinerario Jurídico
tillo@usal.es
M.ª Cruces Blázquez Cerrato
Coordinadora del Itinerario Humanístico
crucesb@usal.es
Noelia Morales Romo
Coordinadora del Itinerario de Análisis Social
noemo@usal.es
Se puede consultar toda la normativa general relacionada con estudios de Máster en el siguiente enlace: https://www.usal.es/normativa-universitaria-aplicable-estudiantes
Para obtener la información correspondiente al Centro deberá consultarse la web de la Facultad de Educación: http://educacion.usal.es/ Información sobre Másteres Universitarios: http://educacion.usal.es/master/ Normativa sobre movilidad internacional: http://educacion.usal.es/movilidad/
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA
Para obtener la información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula deberá consultarse la siguiente web: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: master@usal.es o educa@usal.es o por teléfono: 923 29 45 00 Ext. 5750 en horario de 9 a 14 h. en días laborables.
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DE LA USAL Normativa sobre Reglamento de Trabajos de Fin de Máster de la Universidad de Salamanca: http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/12541-P09_Reglamento_TFM_24032023.pdf Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca: http://www.usal.es/files/Evaluacion_Reglamento_Modificacion_CG25052015.pdf
Para obtener la información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula deberá consultarse la siguiente web: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres
Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: master@usal.es o educa@usal.es o por teléfono: 923 29 45 00 Ext. 5750 en horario de 9 a 14 h. en días laborables.