Arte y Humanidades

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía académica curso 2022/2023

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Lenguas, Culturas y Sociedades Europeas en Contacto
Facultad de Filología, Plaza de Anaya s/n Salamanca
923 294445

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 24/25

Normativa Complementaria del Centro

Normativa complementaria del centro (información aplicable a 2024-25)

 

El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que ofrece la Universidad de Salamanca se coordina académicamente desde el Departamento de Traducción e Interpretación y se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación.

 

Comisión Académica del Master

  • Presidenta: M. Rosario Martín Ruano
  • Vocales: Joaquín García Palacios, Cristina Valderrey Reñones, María Ángeles Recio Ariza, Irene Rodríguez Arcos
  • Alumno/a: se renovará en octubre de 2024-25

Comisión de Calidad del Master y del Doctorado

  • Presidente: José Bustos Gisbert
  • Secretaria: M. Rosario Martín Ruano
  • Vocales: África Vidal Claramonte, Silvia Roiss (hasta julio de 2024; se renovará en octubre de 2024-25)
  • Representante del PAS: Teresa del Arco Montero
  • Representantes de alumnos: se renovará en octubre de 2024-25
  • Representante de empleadores, empresas e instituciones externas que colaboran con el Máster: Antonio Martínez Pleguezuelos, de Target Text Translations, S.L.

La composición de ambas comisiones, aprobada por Consejo del Departamento de Traducción e Interpretación, se publica en https://diarium.usal.es/mastertrad/calidad/. El sistema de gestión interna de la calidad (SGIC) del Máster garantiza la participación estudiantil en ambos órganos de gestión del Máster.

Los informes de calidad, todos favorables, se encuentran publicados en la web departamental y en la web institucional.

Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de máster de la Universidad de Salamanca.

En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el Trabajo Fin de Máster, las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.

En la web institucional del master se encuentra publicada información sobre la preinscripción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título.

Información de interés sobre Matrícula

El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que organiza el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca tiene un enfoque internacional (pertenece a dos redes internacionales, la EMT y la METS), la posibilidad de especialización mediante la elección de asignaturas optativas (traducción jurídica/económica, científica y editorial), así como un programa de prácticas en colaboración con empresas e instituciones/organismos. El programa es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos.

Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de Estudios de Máster de la Universidad de Salamanca.

Es recomendable acudir al sitio departamental para informarse sobre el “Programa de estudios”, cuestiones relativas a “Acceso y admisión” y sobre los requisitos de documentación exigida, la prueba de acceso y las becas disponibles, entre otros datos.

En el sitio web institucional es donde se encuentra la información sobre los trámites oficiales que se deben realizar para ingresar en el programa. Aquí es donde se localiza información sobre el trámite obligatorio de preinscripción, los precios y las fechas oficiales de los distintos periodos de admisión. La preinscripción, que se hace a través de la plataforma on line, comienza a principios de marzo y permanece abierta hasta el 19 de julio. Es importante saber que se puede hacer la preinscripción aunque el alumno no reúna los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o no hayan defendido el TFG).

Perfil de ingreso

Este Máster en Traducción y Mediación Intercultural está dirigido preferentemente a licenciados/as o graduados/as en Traducción e Interpretación y en Filología o Lenguas Modernas que tengan un dominio excelente de la lengua de trabajo escogida (lengua B) y de la lengua castellana (nivel C2 del Marco común europeo de referencia para lenguas), así como conocimientos de una tercera lengua (lengua C). Los conocimientos lingüísticos se comprueban, en su caso, mediante una prueba cuyas características se describen aquí. Se puede admitir a personas con otras titulaciones relacionadas con las áreas de especialización del máster (economía, derecho, ciencias, edición) que reúnan todos los requisitos:

1. todos los alumnos admitidos deben haber probado conocimientos de lenguas, si procede, mediante prueba de acceso; 2. todos los alumnos deben acreditar conocimientos de dos lenguas extranjeras; y 3. todos los alumnos que hayan obtenido su titulación en países no europeos deben realizar obligatoriamente un proceso de evaluación de sus títulos.

En la página web departamental puede encontrar información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en el doble Máster con la Universidad de Heidelberg (Alemania), un programa de doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM).

El Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM), un programa de doble máster entre la Universidad de Salamanca y la Universidad de Heidelberg que se ofrece a partir del curso 2018-19, es un programa de dos años de duración: el primero se cursa en Salamanca y el segundo en Heidelberg. Al finalizar el programa, los alumnos recibirán dos títulos, el de la USAL y el de la UHD.

Organizado por el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca y el Instituto de Traducción e Interpretación (IÜD) de la Universidad de Heidelberg, este doble máster es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos. En el doble título —el Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural (USAL) y el M. A. Übersetzungswissenschaft (UHD)— se imparte un programa formativo en el ámbito de la traducción especializada.

Programa

El programa propone a los estudiantes de Máster de los centros participantes una formación que se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos, en forma de dos estancias anuales, una en cada Universidad (1er. año en la USAL, 2º. en UHD). Cada centro ofrece un programa de 60 ECTS en un campo relacionado con la traducción especializada a partir de la oferta existente en sus respectivos programas de Máster.

Doble titulación

Tras completar los 120 créditos del programa, los alumnos obtienen dos títulos: el título de Máster universitario en Traducción y Mediación Intercultural por la USAL y el Máster en Ciencias de la Traducción (M. A. Übersetzungswissenschaft) por la UHD.

La Universidad de Heidelberg

Fundada en 1386, la Universidad de Heidelberg es la más antigua de Alemania. En la actualidad cuenta con cerca de 30.000 estudiantes matriculados en sus doce facultades y con un cuerpo docente y de investigadores de más de 5.000 personas.

Heidelberg es una ciudad abierta y de ambiente estudiantil. Es el punto más céntrico del área metropolitana del Rin-Neckar, que destaca por una enorme densidad de empresas y por ser la sede de numerosos centros de investigación. Estos, junto con la UHD, conforman redes de investigación y conocimiento altamente competitivas que abren un sinfín de posibilidades de contacto y de cooperación a estudiantes e investigadores. Las redes de la UHD se extienden más allá de las fronteras nacionales: el carácter internacional y la vocación de internacionalización son dos rasgos distintivos de la universidad.

El Instituto de Traducción e Interpretación (IÜD)

El IÜD también cuenta con una larga tradición en investigación y docencia, y ha evolucionado hasta convertirse en un instituto moderno en el que la orientación en paralelo hacia la práctica y la investigación de sus titulaciones prepara a los estudiantes para que se incorporen con éxito al mundo laboral en empresas privadas, en el sector público o en el ámbito de la ciencia.

El IÜD coopera con más de veinte países en proyectos curriculares y de investigación, cuenta con un centro de prácticas propio, el Praktika-Center, y trabaja estrechamente con el Centro de Estudios para Iberoamérica (IAZ) de la UHEI, que fomenta el intercambio con Latinoamérica, España y Portugal, y fortalece la creación y consolidación de redes con instituciones de esos espacios económicos y de educación.

REQUISITOS DE ACCESO A LA DOBLE TITULACIÓN

Los requisitos son los mismos que para acceder al Máster en Traducción y Mediación Intercultural (USAL), con la excepción del requisito mínimo de la nota media descrita en el punto 1.1, los conocimientos mínimos de la lengua C descritos en el punto 1.2 y de la documentación adicional descrita en los puntos 2.4 y 2.5.

1. Requisitos:

1.1.  Titulación previa de grado de un mínimo de 3 años de duración en Alemania o en el extranjero concluida con una nota media mínima de 7,5 (2,3 sistema alemán, nota ECTS “very good”) en Traducción o disciplinas afines (en especial, grados de Lingüística, Literatura, Filología o Estudios Culturales)

1.2.  Excelentes competencias lingüísticas e interculturales en las lenguas B y C* correspondientes como mínimo al nivel C1 del MCER (como certificados sirven diplomas de lengua/cultura y/o un título de grado que dé constancia del nivel)

1.3.  Superar la prueba en línea de acceso de la USAL, excepto si se posee una titulación de grado en Traducción e Interpretación de una universidad española o del Instituto de Traducción e Interpretación de la Universidad de Heidelberg

2. Documentación:

2.1.  Certificado académico en alemán, inglés o español de la titulación de acceso

2.2.  DNI / carnet de identidad /pasaporte

2.3.  Curriculum vitae en formato Europass de una a tres páginas de longitud en alemán o español

2.4.  Carta de motivación en alemán o español de una página (DIN A4) en la que se expongan los motivos de elección del máster internacional

2.5.  Declaración del estudiante de no estar matriculado simultáneamente o no haber agotado convocatorias anteriormente en una titulación de máster de contenido claramente coincidente con el del MATEM.  El formulario se encuentra aquí.

Es obligatorio aportar realizar la preinscripción y aportar la documentación dentro de los plazos establecidos.

* Se ofrecen dos clarificaciones sobre el nivel de idioma B y C requeridos:

Una: Se definen las lenguas de trabajo (A, B y C) en función de la universidad que propone la admisión de cada alumno:

• En el caso de alumnos propuestos por la Universidad de Salamanca, las lenguas son: A: español; B: alemán; y C: inglés (véase folleto)

• En el caso de los alumnos propuestos por la Universidad de Heidelberg, las lenguas son: A: alemán; B. español y C: inglés (véase folleto).

Dos: Los requisitos de niveles mínimos de idioma (B y C) se refieren a los que los alumnos deben haber alcanzado para ser admitidos, independientemente de los cursados durante el grado. No se refieren a los idiomas estudiados en el grado. A modo de ejemplo, los alumnos españoles interesados no tienen que haber estudiado alemán como lengua B en el Grado; pueden haberlo estudiado como lengua C o de forma extracurricular. Por analogía, los alumnos alemanes interesados no tienen que haber estudiado español como lengua B durante la carrera, ya que pueden haber adquirido los conocimientos mínimos en asignaturas de español como lengua C o de otro modo formativo.

Más información: http://diarium.usal.es/mastertrad/doble-master-usal-heidelberg/

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 21/06/2024

CALENDARIO DE EXÁMENES 24/25

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 21/06/2024

FICHAS DE ASIGNATURAS CURSO 24-25

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 23/24

Programación de prácticas

Normativa Complementaria del Centro

Normativa complementaria del centro (información aplicable a 2023-24)

El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que ofrece la Universidad de Salamanca se coordina académicamente desde el Departamento de Traducción e Interpretación y se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación.

Comisión Académica del Master

  • Presidenta: M. Rosario Martín Ruano
  • Vocales: Joaquín García Palacios, Cristina Valderrey Reñones, María Ángeles Recio Ariza, Elena Rodríguez Murphy
  • Alumno/a: se renovará en octubre de 2023-24

Comisión de Calidad del Master y del Doctorado

  • Presidente: José Bustos Gisbert
  • Secretaria: M. Rosario Martín Ruano
  • Vocales: Silvia Roiss, África Vidal Claramonte
  • Representante del PAS: Teresa del Arco Montero
  • Representantes de alumnos: se renovará en octubre de 2023-24
  • Representante de empleadores, empresas e instituciones externas que colaboran con el Máster: Antonio Martínez Pleguezuelos, de Target Text Translations, S.L.

 

La composición de ambas comisiones, aprobada por Consejo del Departamento de Traducción e Interpretación, se publica en https://diarium.usal.es/mastertrad/calidad/. El sistema de gestión interna de la calidad (SGIC) del Máster garantiza la participación estudiantil en ambos órganos de gestión del Máster.

Los informes de calidad, todos favorables, se encuentran publicados en la web departamental y en la web institucional.

Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de máster de la Universidad de Salamanca.

En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el Trabajo Fin de Máster, las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.

En la web institucional del master se encuentra publicada información sobre la preinscripción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título.

Información de interés sobre Matrícula

Información de interés sobre matrícula

El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que organiza el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca tiene un enfoque internacional (pertenece a dos redes internacionales, la EMT y la METS), la posibilidad de especialización mediante la elección de asignaturas optativas (traducción jurídica/económica, científica y editorial), así como un programa de prácticas en colaboración con empresas e instituciones/organismos. El programa es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos.

Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de Estudios de Máster de la Universidad de Salamanca.

Es recomendable acudir al sitio departamental para informarse sobre el “Programa de estudios”, cuestiones relativas a “Acceso y admisión” y sobre los requisitos de documentación exigida, la prueba de acceso y las becas disponibles, entre otros datos.

En el sitio web institucional es donde se encuentra la información sobre los trámites oficiales que se deben realizar para ingresar en el programa. Aquí es donde se localiza información sobre el trámite obligatorio de preinscripción, los precios y las fechas oficiales de los distintos periodos de admisión. La preinscripción, que se hace a través de la plataforma on line, comienza a principios de marzo y permanece abierta hasta el 20 de julio. Es importante saber que se puede hacer la preinscripción aunque el alumno no reúna los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o no hayan defendido el TFG).

Perfil de ingreso

Este Máster en Traducción y Mediación Intercultural está dirigido preferentemente a licenciados/as o graduados/as en Traducción e Interpretación y en Filología o Lenguas Modernas que tengan un dominio excelente de la lengua de trabajo escogida (lengua B) y de la lengua castellana (nivel C2 del Marco común europeo de referencia para lenguas), así como conocimientos de una tercera lengua (lengua C). Los conocimientos lingüísticos se comprueban, en su caso, mediante una prueba cuyas características se describen aquí. Se puede admitir a personas con otras titulaciones relacionadas con las áreas de especialización del máster (economía, derecho, ciencias, edición) que reúnan todos los requisitos:

1. todos los alumnos admitidos deben haber probado conocimientos de lenguas, si procede, mediante prueba de acceso; 2. todos los alumnos deben acreditar conocimientos de dos lenguas extranjeras; y 3. todos los alumnos que hayan obtenido su titulación en países no europeos deben realizar obligatoriamente un proceso de evaluación de sus títulos.

En la página web departamental puede encontrar información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en el doble Máster con la Universidad de Heidelberg (Alemania), un programa de doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM). Se trata de un programa de dos años de duración, el primero de los cuales se cursa en Salamanca y el segundo en Heidelberg. Al finalizar el programa, los alumnos reciben dos títulos, el de la USAL y el de la UHD.

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 26/05/2023

INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 26/05/2023

FICHAS DE ASIGNATURAS CURSO 23-24

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Traduccion y Mediación Intercultural
Facultad de Traducción y Documentación
C/ Francisco Vitoria 6-16, 37008 Salamanca

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Normativa Complementaria del Centro

6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)

6.1.     Reglamentos sobre el TFM

             Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:

             https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf

             Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf

6.2.     Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).

6.3      Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf

 

7. Información de interés sobre la matrícula:

7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118

7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24

7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0

6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)

6.1.     Reglamentos sobre el TFM

             Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:

             https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf

             Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf

6.2.     Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).

6.3      Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf

 

7. Información de interés sobre la matrícula:

7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118

7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24

7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0

 

Información de interés sobre Matrícula

Tiene toda la informacion pinche aquí 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 07/06/2023

3. Calendario pruebas de evaluaci ón MUTAC 2024-2025 firmado-firmado.pdf

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Guía académica curso 2022/2023

Normativa Complementaria del Centro

6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)

6.1.     Reglamentos sobre el TFM

             Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:

             https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf

             Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf

6.2.     Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).

6.3      Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf

 

7. Información de interés sobre la matrícula:

7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118

7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24

7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0

6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)

6.1.     Reglamentos sobre el TFM

             Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:

             https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf

             Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf

6.2.     Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).

6.3      Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf

http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf

 

7. Información de interés sobre la matrícula:

7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118

7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24

7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0

 

Información de interés sobre Matrícula

Tiene toda la informacion pinche aquí 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 07/06/2023

4. Calendario pruebas de evaluación MUTAC 2023-2024.pdf

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia
Facultad de Filología
Plaza de Anaya s/n, 37008 Salamanca
+34 923 294 446

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

https://www.usal.es/calendario-academico-usal

Información de interés sobre Matrícula

Información

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

https://www.usal.es/calendario-academico-usal

Información de interés sobre Matrícula

Información

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Patrimonio textual y Humanidades digitales
Facultad de Filología
Plaza de Anaya s/n
37008 Salamanca
+34 923 294 446

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Programación de prácticas

Información en:http://diarium.usal.es/musicologiahispana/ 

Información de interés sobre Matrícula

https://www.usal.es/preinscripcion-masteres

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 24/05/2024

Programa de las asignaturas curso 2024-25

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Programación de prácticas

Información en:http://diarium.usal.es/musicologiahispana/ 

Información de interés sobre Matrícula

https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2022-23-5

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 26/06/2018

ASIGNATURAS-CURSO-2023-2024.pdf

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster en Música Hispana
Facultad de Geografía e Historia
C/ Cervantes s/n, 37008 Salamanca
923 294400 Ext. 1238

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Coordinación, Profesorado y Tutorías

PERFIL CV DEL PROFESORADO

Puede consultar toda la información sobre nuestro profesorado en:

https://epimenides.usal.es/?q=listado-profesores 

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 10/04/2024

Calendario de Evaluación 24/25

Guía académica curso 2022/2023

Coordinación, Profesorado y Tutorías

PERFIL CV DEL PROFESORADO

Puede consultar toda la información sobre nuestro profesorado en:

https://epimenides.usal.es/?q=listado-profesores 

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 21/04/2023

Calendario de Evaluación 23/24

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Filosofía
Campus Miguel de Unamuno, 37007 Salamanca
+34 923 294 400. Ext: 3414

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Información de interés sobre Matrícula

INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2024-2025)
El proceso consta de tres fases: preinscripción, admisión y matrícula.
1. El estudiante candidato cursa la preinscripción a través del procedimiento informático y en los plazos establecidos por la Universidad (http://www.usal.es/masteres).
2. La Comisión Académica encargada del proceso de admisión previo a la matrícula valora los siguientes aspectos:
 Currículum vitae.
 Certificación oficial del expediente académico.
 Título o en su caso documento de declaración responsable.
 Adecuación de los estudios previamente realizados con los contenidos formativos del máster.
 Breve carta de motivación para el ingreso al máster.
 Competencia lingüística del candidato. Los estudiantes de habla materna no española deben acreditar un alto dominio del español, mediante certificación oficial del nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) a través de títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español (DELE o similares).
El máximo de admisión es de 40 estudiantes por curso.
Una vez realizada la selección por la comisión académica, los estudiantes admitidos recibirán de la administración un correo electrónico en el que se les comunicará el plazo para formalizar la automatrícula, que realizarán mediante el procedimiento habilitado por la Universidad.
(http://www.usal.es/matricula-y-automatricula)
3. A la hora de hacer la matrícula es importante tener en cuenta el carácter obligatorio de algunas asignaturas.
De esa forma, para completar los 60 créditos del título, todo estudiante deberá matricularse de: 1. Asignaturas obligatorias del Máster: 21 créditos a. Metodología de la investigación literaria (4 ECTS) b. Historia y teoría literaria: conceptos avanzados (4 ECTS) c. Trabajo Fin de Máster (13 ECTS) 2. Asignaturas obligatorias de itinerario (las que figuran como tales en el Plan de Estudios): 15 créditos (*) a. Especialidad Literatura Española e Hispanoamericana, (5 asignaturas, 15 ECTS) b. Especialidad Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (5 asignaturas, 15 ECTS) (*) Estas asignaturas NO son intercambiables. 3. Asignaturas optativas comunes libres: 24 créditos. Pueden elegirse entre la oferta de asignaturas optativas comunes a todo el máster, independientemente del itinerario elegido

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 06/06/2024

1. LISTADO DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS.pdf 304500 Historia y Teoría Literaria.pdf 304501_Metodología de la investigación literaria.pdf 304542 TRABAJO DE FIN DE MÁSTER.pdf 304502 Poesía española contemporánea (1).pdf 304503_Teatro español contemporáneo.pdf 304504 ENSAYO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO.pdf 304505 VANGUARDIA Y POSVANGUARDIA EN HISPANOAMERICA.pdf 304506 NARRATIVA HISPANOAMERICANA. NOGUEROL. 24-25.pdf 304507 Teoria de los generos literarios.pdf 304508 Teoría del lenguaje literario.pdf 304509 Teoría de la Literatura Contemporánea.pdf 304510 Literatura comparada principios y métodos .pdf 304511 Estudios interartísticos Máster de Literatura (1).pdf 2. LISTADO DE ASIGNATURAS OPTATIVAS COMUNES.pdf 304512 CINE Y LITERATURA ESPAÑOLA.pdf 304513. MÚSICA Y LITERATURA ESPAÑOLA.pdf 304514 NARRATIVA_ESPAÑOLA_CONTEMPORÁNEA 21-22 (1).pdf 304515. GÉNEROS NARRATIVOS POPULARES EN LA LITERATURA ESPA.pdf 304517 Narrativas posmodernas hispanoamericanas.pdf 304518. ENSAYO HISPANOAMERICANO CONTEMPORÁNEO.pdf 304520 Lírica Medieval.pdf 304521. DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL.pdf 304522 Discursos y prácticas S. Oro 2022-2023 (1).pdf 304525 Ficha Cátedra Chile.pdf 304526. LITERATURA DOMINICANA.pdf 304527 Literatura comparada Temas y formas.pdf 304528 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pdf 304529 Teoria del teatro.pdf 304530 TEORÍA DE LA NARRATIVA.pdf 304531 Teoría de la lírica.pdf 304532. LITERATURA, HISTORIA Y MEMORIA.pdf 304533 METALITERATURA Y METAFICCIÓN (1).pdf 304534 Retórica y poética.pdf 304535 Semiótica (teoría del sentido) II .pdf 304536 Sociología de la Literatura.pdf 304537 Literatura y Estética.pdf 304538 Literatura y Medios Audiovisuales.pdf 304539 Literatura y Nuevas Tecnologías.pdf 304540. LITERATURA Y PENSAMIENTO.pdf 304541. LITERATURA Y CIENCIA.pdf 304543 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INTERDEPARTAMENTALES.pdf 304544 Historia del libro e historia del texto.pdf 304545 LiteraturaDigitalHispanica.pdf

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Información de interés sobre Matrícula

MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2022-2023)
El proceso consta de tres fases: preinscripción, admisión y matrícula.
1. El estudiante candidato cursa la preinscripción a través del procedimiento informático y en los plazos establecidos por la Universidad (http://www.usal.es/masteres).
2. La Comisión Académica encargada del proceso de admisión previo a la matrícula valora los siguientes aspectos:
 Currículum vitae.
 Certificación oficial del expediente académico.
 Adecuación de los estudios previamente realizados con los contenidos formativos del máster.
 Breve carta de motivación para el ingreso al máster.
 Competencia lingüística del candidato. Los estudiantes de habla materna no española deben acreditar un alto dominio del español, mediante certificación oficial del nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) a través de títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español (DELE o similares).
El máximo de admisión es de 40 estudiantes por curso.
Una vez realizada la selección por la comisión académica, los estudiantes admitidos recibirán de la administración un correo electrónico en el que se les comunicará el plazo para formalizar la automatrícula, que realizarán mediante el procedimiento habilitado por la Universidad.
(http://www.usal.es/matricula-y-automatricula)
3. A la hora de hacer la matrícula es importante tener en cuenta el carácter obligatorio de algunas asignaturas.
De esa forma, para completar los 60 créditos del título, todo estudiante deberá matricularse de: 1. Asignaturas obligatorias del Máster: 21 créditos a. Metodología de la investigación literaria (4 ECTS) b. Historia y teoría literaria: conceptos avanzados (4 ECTS) c. Trabajo Fin de Máster (13 ECTS) 2. Asignaturas obligatorias de itinerario (las que figuran como tales en el Plan de Estudios): 15 créditos a. Especialidad Literatura Española e Hispanoamericana, (5 asignaturas, 15 ECTS) b. Especialidad Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (5 asignaturas, 15 ECTS) 3. Asignaturas optativas comunes libres: 24 créditos. Pueden elegirse entre la oferta de asignaturas optativas comunes a todo el máster, independientemente del itinerario elegido.

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 19/09/2023

1. LISTADO DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS.pdf 304500 Historia y Teoría literaria.pdf 304501_Metodología de la investigación literaria.pdf 304542 TRABAJO DE FIN DE MÁSTER.pdf 304502 Poesía española contemporánea (1).pdf 304503 Teatro español contemporáneo (1).pdf 304504 ENSAYO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO.pdf 304505 VANGUARDIA Y POSVANGUARDIA EN HISPANOAMERICA.pdf 304506 NARRATIVA HISPANOAMERICANA.pdf 304507 TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf 304508 Teoría del lenguaje literario.pdf 304509Teoríadelaliteraturacontemporánea2223 (1).pdf 304510-Literatura comparada- principios y métodos.pdf 2. LISTADO DE ASIGNATURAS OPTATIVAS COMUNES.pdf 304511 Estudios interartísticos Máster de Literatura (1).pdf 304512 CINE Y LITERATURA ESPAÑOLA.pdf 304513. MÚSICA Y LITERATURA ESPAÑOLA.pdf 304514 NARRATIVA_ESPAÑOLA_CONTEMPORÁNEA 21-22 (1).pdf 304515. GÉNEROS NARRATIVOS POPULARES EN LA LITERATURA ESPA.pdf 304517 Narrativas posmodernas hispanoamericanas.pdf 304518. ENSAYO HISPANOAMERICANO CONTEMPORÁNEO.pdf 304520 Lírica Medieval.pdf 304521. DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL.pdf 304522 Discursos y prácticas S. Oro 2022-2023 (1).pdf 304525 Ficha Cátedra Chile.pdf 304526. LITERATURA DOMINICANA.pdf 304527 LITERATURA COMPARADA TEMAS Y FORMAS_0 (1).pdf 304528 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pdf 304529. TEORÍA DEL TEATRO.pdf 304530 TEORÍA DE LA NARRATIVA.pdf 304531 Teoría de la lírica.pdf 304532. LITERATURA, HISTORIA Y MEMORIA.pdf 304533 METALITERATURA Y METAFICCIÓN (1).pdf 304534 Retórica y poética.pdf 304535 Semiótica (teoría del sentido) II .pdf 304536. SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA.pdf 304537 Literatura y Estética.pdf 304538 Literatura y medios audiovisuales.pdf 304539. LITERATURA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.pdf 304540. LITERATURA Y PENSAMIENTO.pdf 304541. LITERATURA Y CIENCIA.pdf 304543 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INTERDEPARTAMENTALES.pdf 304544 Historia del libro e historia del texto.pdf 304545 LiteraturaDigitalHispanica.pdf

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Facultad de Filología
Plaza de Anaya S/N
+34 923 294 446

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

CALENDARIO ACADÉMICO: https://www.usal.es/calendario-academico-usal

Programación de prácticas

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores:

Las prácticas, debidamente dosificadas y gradualmente tuteladas hasta llegar a la autonomía profesional –didáctica e investigadora– de los estudiantes inscritos, son factor de primer rango, imprescindibles en este tipo de estudios de postgrado. Se desglosan en los siguientes apartados:

  • Preparación práctica para la experiencia docente. Se trata de talleres conducidos por profesionales de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y otros profesionales especializados en la enseñanza de idiomas.
  • Observación y análisis de clases de diferentes niveles y materias dentro de las impartidas y organizadas desde Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
  • Experiencia docente propiamente dicha. Hasta un máximo de 15 alumnos de cada promoción del máster podrán optar a re- alizar prácticas remuneradas en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca durante el mes de julio inmediata- mente posterior a la terminación de sus estudios. Para ser seleccionados para las mencionadas prácticas remuneradas los alumnos deberán cumplir los requisitos que estipule la institución contratante; entre ellos, los siguientes:
    • Tener el español como lengua materna.
    • Haber completado con éxito 54 créditos de los módulos 1, 2 y 3 del máster y haber presentado el TFM antes del mes de julio para el que se solicita la contratación.
    • Reunir las condiciones legales para poder suscribir el oportuno contrato laboral.

Para proponer a los candidatos se tendrán en cuenta la calificación media alcanzada en el máster por cada solicitante y los informes que sobre cada peticionario expedirán el director y la coordinadora de alumnos del máster. La sociedad mercantil Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca se reserva la posibilidad de aplicar criterios de contratación suplementarios para seleccionar a los candidatos.

  • Proyecto Puntal: práctica docente voluntaria dirigida a reforzar los conocimientos de español de alumnos no nativos de la Facultad de Filología.

 

Normativa Complementaria del Centro

Criterios de evaluación:

Las diferentes asignaturas del máster emplean distintos sistemas de evaluación en función de la adecuación a los contenidos y competencias y también en consecución de los resultados del aprendizaje previstos. No obstante, en reuniones de coordinación académica, los docentes han llegado al acuerdo de elegir su sistema de evaluación dentro de una serie de procedimientos, que se detallan en la lista siguiente y que se incorporan a las fichas como listado general:

  • Trabajo en grupo
  • Trabajo individual
  • Prueba final de evaluación
  • Controles de lecturas
  • Participación activa en clase
  • Defensa ante tribunal

Las ponderaciones de uno u otro procedimiento fluctúan entre el 0% (para los casos en que el docente no haya elegido ese procedimiento) y una ponderación máxima del 70%.

 

Información de interés sobre Matrícula

Tipo de formación y campos científicos

  • Formación profesional: Humanidades, Educación, Idiomas, Lengua Española.

El Máster Universitario en La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera viene impartiéndose ininterrumpidamente desde el curso 2008-09. En 2013 pasó una nueva verificación de (ACSUCyL y Consejo de Universidades).

 

En este máster se conjugan las orientaciones teóricas y conceptuales que deben presidir la formación superior con la descripción sincrónica y práctica (sistemática, funcional, pragmática y discursiva) del español. Los conocimientos sobre la estructura formal-funcional del lenguaje y sobre su significado social y cultural se vinculan a las más eficaces propuestas metodológicas actuales con el propósito de que los alumnos del máster puedan encarar con éxito las tareas de enseñanza-aprendizaje en la clase de ELE.

Por otra parte, el programa de estudios presta una especial atención al análisis crítico de los diversos factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE (materiales didácticos, propuestas docentes al uso, estrategias, evaluación de procesos y de resultados, propósitos específicos de los seguidores de los programas de aprendizaje del español, etc.).”

Los estudios duran un año académico (60 ECTS), tienen una clara orientación profesional y están organizados en asignaturas obligatorias (48 ECTS), optativas (6 ECTS) y el trabajo fin de master (6 ECTS). A los estudiantes se les ofrecen actividades diversas: a) talleres-seminarios impartidos por profesionales de la enseñanza de ELE y en los que se hace hincapié en las últimas novedades en el campo del aprendizaje de segundas lenguas; b) encuentros con editoriales en las que los estudiantes tienen acceso a las últimas novedades en manuales de ELE presentados por las propias firmas comerciales, c) jornadas de estudio (conferencias, simposios y congresos) organizadas desde el Departamento de Lengua Española, el Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini de la USAL y la Cátedra de Altos Estudios del Español (Centro de I+D), que es la responsable de promover las investigaciones básicas y aplicadas en el área del Español.

Las actividades prácticas están integradas dentro de las asignaturas del plan de estudios y para ello se cuenta con la colaboración de la entidad Cursos Internacionales de la USAL: preparación práctica para la experiencia docente, observación y análisis de clases de diferentes niveles y materias impartidas en la citada entidad. También se facilita la realización de prácticas en la Facultad de Filología e incluso en Cursos Internacionales (para esta última se requiere superar un proceso de selección).

 

Perfil de ingreso y requisitos de formación previa:

El Máster Universitario en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera está dirigido a licenciados o graduados de diversas titulaciones, fundamentalmente relacionadas con la Filología, y a profesionales que, con estudios en otras titulaciones alejadas de la Filología, posean experiencia laboral en la docencia del español. En uno y otro caso es especialmente relevante poseer un elevado dominio de la lengua española, tanto oral como escrita, que se podrá acreditar o bien por la condición de nativo en esta lengua o bien por la aportación de un certificado oficial de conocimiento de español en el nivel C1 (o 'Nivel 4' de ALTE).

Se recomienda además:

  • Tener motivación por la enseñanza del español como segunda lengua, tanto en su faceta estructural y formal como en sus manifestaciones culturales, históricas y sociales.
  • Tener actitud emprendedora y de trabajo en equipo, por cuanto son esenciales en su futura labor docente.

 

Criterios de admisión y selección:

De acuerdo con lo establecido en artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010, para acceder a las enseñanzas oficiales de máster es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario español.
  • Estar en posesión de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el mismo para el acceso a enseñanza de máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos al EEES homologado por el Ministerio de Educación a un título universitario oficial español.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos al EEES sin homologación pero habiendo superado el trámite de evaluación del expediente del título extranjero en la Universidad de Salamanca. El estudiante deberá presentar la solicitud de equivalencia en la Sección de Estudios de Grado y Máster.
  • Estar en posesión de un amplio dominio instrumental de la lengua española, bien por tener condición de nativo en esta lengua, bien por acreditación del conocimiento de español en el nivel C1 (o ‘Nivel 4’ de ALTE) mediante la presentación de un certificado oficial internacionalmente reconocido (DELE, SIELE, BULATS, etc.).

 

La Comisión Académica del máster es la responsable de la selección de los estudiantes admitidos. De acuerdo con las líneas estratégicas, protocolos y directrices para la elaboración de propuestas de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado (aprobado en Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca de 22 de febrero de 2011), la Comisión Académica está presidida por un Director de máster, que será un profesor con vinculación permanente y dedicación a tiempo completo.

El director estará asistido en sus labores de coordinación por la propia Comisión Académica, que estará compuesta por tres profesores, uno de los cuales actuará como Secretario, y dos estudiantes del máster.

Se integran en esta Comisión Académica los miembros del equipo directivo.

Además de la solicitud, se incluirá copia del documento de identidad, del título que faculta para el acceso y de la certificación de las asignaturas cursadas (con mención expresa de la nota media alcanzada) y currículum detallado, con especificación de los méritos que se aleguen. Se recuerda que los estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar un conocimiento y dominio del español a nivel C1 (o ‘Nivel 4’ de ALTE) presentando un certificado oficial internacionalmente reconocido (DELE, SIELE, BULATS, etc.).

A partir de estos datos, se aplicarán los criterios de selección, que son los siguientes:

1º Adecuación de la titulación (40%)

2º Nota media del expediente académico (40%)

3º Experiencia o formación en ELE (10%)

4º Otros méritos (formación complementaria, investigación, elaboración de materiales, dominio de otras lenguas, etc.) (10%)

INFORMACION DE MATRÍCULA

Pinche aquí

Coordinación, Profesorado y Tutorías

 

Lista de profesores:

Profesores de la Universidad de Salamanca

  • Dr.ª D.ª Carla Amorós Negre
  • Dr.ª D.ª Elena Bajo Pérez
  • Dr. D. José A. Bartol Hernández
  • Dr. D. Julio Borrego Nieto
  • Dr. D. Carlos Cabrera Morales
  • Dr.ª D.ª Noemí Domínguez García
  • Dr. D. Jesús Fernández González
  • Dr.ª D.ª Carmen Fernández Juncal
  • Prof.ª D.ª Maddalena Ghezzi
  • Dr.ª D.ª Natividad Hernández Muñoz
  • Dr.ª D.ª Olga Ivanova
  • Dr. D Enrique Jiménez Ríos
  • Dr.ª D.ª Rosario Llorente Pinto
  • Dra. D.ª. Itziar Molina Sangüesa
  • Dr. D. Emilio Prieto de los Mozos
  • Dr.ª D.ª Carmen Quijada Van Den Berghe
  • Dr. D. Álvaro Recio Diego
  • Prof. D. Roberto Rubio Sánchez
  • Dr. D. Javier de Santiago Guervós
  • Dr.ª D.ª Carmela Tomé Cornejo

 

Profesores de otras Universidades:

  • Dr. D. Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León, RAE)
  • Dr.ª D.ª Concepción Maldonado González (Universidad Complutense de Madrid)
  • Dr.ª D.ª Marina Maquieira Rodríguez (Universidad de León)
  • Dr.ª D.ª Victoria Marrero Aguiar (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
  • Dr. D. Javier Muñoz Basols (University of Oxford)
  • Dr.ª D.ª Esperanza Román Mendoza (George Mason University)
  • Dr. D. José María Cuenca Montesinos (Universidad de Poitiers)
  • Dra. Dña. Cristina Arufo Alonso (Universidad de Poitiers)

 

A estos docentes se suman los profesores de los talleres, profesionales con una reconocida trayectoria en la enseñanza y creación de materiales didácticos de español como lengua extranjera.

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 23/05/2022

Guía-académica-2024-2025-MUSALE.pdf

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

CALENDARIO ACADÉMICO: https://www.usal.es/calendario-academico-usal

Programación de prácticas

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores:

Las prácticas, debidamente dosificadas y gradualmente tuteladas hasta llegar a la autonomía profesional –didáctica e investigadora– de los estudiantes inscritos, son factor de primer rango, imprescindibles en este tipo de estudios de postgrado. Se desglosan en los siguientes apartados:

  • Preparación práctica para la experiencia docente. Se trata de talleres conducidos por profesionales de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y otros profesionales especializados en la enseñanza de idiomas.
  • Observación y análisis de clases de diferentes niveles y materias dentro de las impartidas y organizadas desde Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
  • Experiencia docente propiamente dicha. Hasta un máximo de 15 alumnos de cada promoción del máster podrán optar a re- alizar prácticas remuneradas en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca durante el mes de julio inmediata- mente posterior a la terminación de sus estudios. Para ser seleccionados para las mencionadas prácticas remuneradas los alumnos deberán cumplir los requisitos que estipule la institución contratante; entre ellos, los siguientes:
    • Tener el español como lengua materna.
    • Haber completado con éxito 54 créditos de los módulos 1, 2 y 3 del máster y haber presentado el TFM antes del mes de julio para el que se solicita la contratación.
    • Reunir las condiciones legales para poder suscribir el oportuno contrato laboral.

Para proponer a los candidatos se tendrán en cuenta la calificación media alcanzada en el máster por cada solicitante y los informes que sobre cada peticionario expedirán el director y la coordinadora de alumnos del máster. La sociedad mercantil Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca se reserva la posibilidad de aplicar criterios de contratación suplementarios para seleccionar a los candidatos.

  • Proyecto Puntal: práctica docente voluntaria dirigida a reforzar los conocimientos de español de alumnos no nativos de la Facultad de Filología.

 

Normativa Complementaria del Centro

Criterios de evaluación:

Las diferentes asignaturas del máster emplean distintos sistemas de evaluación en función de la adecuación a los contenidos y competencias y también en consecución de los resultados del aprendizaje previstos. No obstante, en reuniones de coordinación académica, los docentes han llegado al acuerdo de elegir su sistema de evaluación dentro de una serie de procedimientos, que se detallan en la lista siguiente y que se incorporan a las fichas como listado general:

  • Trabajo en grupo
  • Trabajo individual
  • Prueba final de evaluación
  • Controles de lecturas
  • Participación activa en clase
  • Defensa ante tribunal

Las ponderaciones de uno u otro procedimiento fluctúan entre el 0% (para los casos en que el docente no haya elegido ese procedimiento) y una ponderación máxima del 70%.

 

Información de interés sobre Matrícula

Tipo de formación y campos científicos

  • Formación profesional: Humanidades, Educación, Idiomas, Lengua Española.

El Máster Universitario en La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera viene impartiéndose ininterrumpidamente desde el curso 2008-09. En 2013 pasó una nueva verificación de (ACSUCyL y Consejo de Universidades).

 

En este máster se conjugan las orientaciones teóricas y conceptuales que deben presidir la formación superior con la descripción sincrónica y práctica (sistemática, funcional, pragmática y discursiva) del español. Los conocimientos sobre la estructura formal-funcional del lenguaje y sobre su significado social y cultural se vinculan a las más eficaces propuestas metodológicas actuales con el propósito de que los alumnos del máster puedan encarar con éxito las tareas de enseñanza-aprendizaje en la clase de ELE.

Por otra parte, el programa de estudios presta una especial atención al análisis crítico de los diversos factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE (materiales didácticos, propuestas docentes al uso, estrategias, evaluación de procesos y de resultados, propósitos específicos de los seguidores de los programas de aprendizaje del español, etc.).”

Los estudios duran un año académico (60 ECTS), tienen una clara orientación profesional y están organizados en asignaturas obligatorias (48 ECTS), optativas (6 ECTS) y el trabajo fin de master (6 ECTS). A los estudiantes se les ofrecen actividades diversas: a) talleres-seminarios impartidos por profesionales de la enseñanza de ELE y en los que se hace hincapié en las últimas novedades en el campo del aprendizaje de segundas lenguas; b) encuentros con editoriales en las que los estudiantes tienen acceso a las últimas novedades en manuales de ELE presentados por las propias firmas comerciales, c) jornadas de estudio (conferencias, simposios y congresos) organizadas desde el Departamento de Lengua Española, el Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini de la USAL y la Cátedra de Altos Estudios del Español (Centro de I+D), que es la responsable de promover las investigaciones básicas y aplicadas en el área del Español.

Las actividades prácticas están integradas dentro de las asignaturas del plan de estudios y para ello se cuenta con la colaboración de la entidad Cursos Internacionales de la USAL: preparación práctica para la experiencia docente, observación y análisis de clases de diferentes niveles y materias impartidas en la citada entidad. También se facilita la realización de prácticas en la Facultad de Filología e incluso en Cursos Internacionales (para esta última se requiere superar un proceso de selección).

 

Perfil de ingreso y requisitos de formación previa:

El Máster Universitario en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera está dirigido a licenciados o graduados de diversas titulaciones, fundamentalmente relacionadas con la Filología, y a profesionales que, con estudios en otras titulaciones alejadas de la Filología, posean experiencia laboral en la docencia del español. En uno y otro caso es especialmente relevante poseer un elevado dominio de la lengua española, tanto oral como escrita, que se podrá acreditar o bien por la condición de nativo en esta lengua o bien por la aportación de un certificado oficial de conocimiento de español en el nivel C1 (o 'Nivel 4' de ALTE).

Se recomienda además:

  • Tener motivación por la enseñanza del español como segunda lengua, tanto en su faceta estructural y formal como en sus manifestaciones culturales, históricas y sociales.
  • Tener actitud emprendedora y de trabajo en equipo, por cuanto son esenciales en su futura labor docente.

 

Criterios de admisión y selección:

De acuerdo con lo establecido en artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010, para acceder a las enseñanzas oficiales de máster es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario español.
  • Estar en posesión de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el mismo para el acceso a enseñanza de máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos al EEES homologado por el Ministerio de Educación a un título universitario oficial español.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos al EEES sin homologación pero habiendo superado el trámite de evaluación del expediente del título extranjero en la Universidad de Salamanca. El estudiante deberá presentar la solicitud de equivalencia en la Sección de Estudios de Grado y Máster.
  • Estar en posesión de un amplio dominio instrumental de la lengua española, bien por tener condición de nativo en esta lengua, bien por acreditación del conocimiento de español en el nivel C1 (o ‘Nivel 4’ de ALTE) mediante la presentación de un certificado oficial internacionalmente reconocido (DELE, SIELE, BULATS, etc.).

 

La Comisión Académica del máster es la responsable de la selección de los estudiantes admitidos. De acuerdo con las líneas estratégicas, protocolos y directrices para la elaboración de propuestas de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado (aprobado en Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca de 22 de febrero de 2011), la Comisión Académica está presidida por un Director de máster, que será un profesor con vinculación permanente y dedicación a tiempo completo.

El director estará asistido en sus labores de coordinación por la propia Comisión Académica, que estará compuesta por tres profesores, uno de los cuales actuará como Secretario, y dos estudiantes del máster.

Se integran en esta Comisión Académica los miembros del equipo directivo.

Además de la solicitud, se incluirá copia del documento de identidad, del título que faculta para el acceso y de la certificación de las asignaturas cursadas (con mención expresa de la nota media alcanzada) y currículum detallado, con especificación de los méritos que se aleguen. Se recuerda que los estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar un conocimiento y dominio del español a nivel C1 (o ‘Nivel 4’ de ALTE) presentando un certificado oficial internacionalmente reconocido (DELE, SIELE, BULATS, etc.).

A partir de estos datos, se aplicarán los criterios de selección, que son los siguientes:

1º Adecuación de la titulación (40%)

2º Nota media del expediente académico (40%)

3º Experiencia o formación en ELE (10%)

4º Otros méritos (formación complementaria, investigación, elaboración de materiales, dominio de otras lenguas, etc.) (10%)

INFORMACION DE MATRÍCULA

Pinche aquí

Coordinación, Profesorado y Tutorías

 

Lista de profesores:

Profesores de la Universidad de Salamanca

  • Dr.ª D.ª Carla Amorós Negre
  • Dr.ª D.ª Elena Bajo Pérez
  • Dr. D. José A. Bartol Hernández
  • Dr. D. Julio Borrego Nieto
  • Dr. D. Carlos Cabrera Morales
  • Dr.ª D.ª Noemí Domínguez García
  • Dr. D. Jesús Fernández González
  • Dr.ª D.ª Carmen Fernández Juncal
  • Prof.ª D.ª Maddalena Ghezzi
  • Dr.ª D.ª Natividad Hernández Muñoz
  • Dr.ª D.ª Olga Ivanova
  • Dr. D Enrique Jiménez Ríos
  • Dr.ª D.ª Rosario Llorente Pinto
  • Dra. D.ª. Itziar Molina Sangüesa
  • Dr. D. Emilio Prieto de los Mozos
  • Dr.ª D.ª Carmen Quijada Van Den Berghe
  • Dr. D. Álvaro Recio Diego
  • Prof. D. Roberto Rubio Sánchez
  • Dr. D. Javier de Santiago Guervós
  • Dr.ª D.ª Carmela Tomé Cornejo

 

Profesores de otras Universidades:

  • Dr. D. Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León, RAE)
  • Dr.ª D.ª Concepción Maldonado González (Universidad Complutense de Madrid)
  • Dr.ª D.ª Marina Maquieira Rodríguez (Universidad de León)
  • Dr.ª D.ª Victoria Marrero Aguiar (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
  • Dr. D. Javier Muñoz Basols (University of Oxford)
  • Dr.ª D.ª Esperanza Román Mendoza (George Mason University)
  • Dr. D. José María Cuenca Montesinos (Universidad de Poitiers)
  • Dra. Dña. Cristina Arufo Alonso (Universidad de Poitiers)

 

A estos docentes se suman los profesores de los talleres, profesionales con una reconocida trayectoria en la enseñanza y creación de materiales didácticos de español como lengua extranjera.

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 23/05/2022

Guía académica 2022-23 MUSALE.pdf

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Enseñanza del Español como lengua extranjera
Facultad de Filología
Plaza de Anaya s/n 37008 Salamanca
+34 923294500 Ext. 1781

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Programación de prácticas

Normativa Complementaria del Centro

6. Normativa complementaria del Centro

 

a) La normativa específica de la Facultad de Geografía e Historia relacionada con los Trabajos Fin de Máster (TFM) depende del Reglamento Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en su sesión de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023.

Dicho reglamento puede consultarse en el siguiente vínculo:

https://www.usal.es/files/mastersecundaria/reglamento-tfm-cgob-20220527.pdf

 

Nuevo reglamento de evaluación de la Universidad de Salamanca aprobado el 27 de mayo de 2021: (https://secretaria.usal.es/gesdoc/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf)

 

Se pueden descargar aquí los siguientes impresos relacionados con el Trabajo Fin de Máster:

 

Impresos de los alumnos:

 

Impresos de los profesores:

 

 

b) Procedimiento a seguir para las Prácticas Externas en titulaciones de Máster en la Facultad de Geografía e Historia.

 

1. El Director del Máster debe asegurarse de que existe Convenio de Cooperación Educativa entre el centro de prácticas y la Universidad de Salamanca. Si no existiera, es necesario firmar el correspondiente convenio, siguiendo el modelo que establece la Universidad

(ver: https://empleo.usal.es/practicas/registro-convenios).

 

2. El Director del Máster debe asignar un Tutor Académico a cada alumno. Este tutor puede ser el mismo Director del Máster, y en todo caso debe ser un profesor de la titulación.

 

3. Antes de que el alumno empiece las prácticas, debe estar firmado el Proyecto formativo (ver modelo en: https://empleo.usal.es/docs/anexo1pf.docx). Lo firman el Tutor Académico, el alumno y el Tutor de la entidad colaboradora. Es fundamental que aparezcan los créditos ECTS y las fechas en las que se realizarán las prácticas.

 

4. Con la información recogida en ese Programa Formativo, el Director del Máster informa al seguro de las fechas en las que el alumno estará́ de prácticas en el centro que sea.

 

5. Una vez realizadas las prácticas, el alumno debe rellenar y firmar el Informe del Estudiante y entregárselo a su Tutor Académico (ver modelo en: http://empleo.usal.es/docs/infprbec.pdf).

 

6. El Tutor del centro de prácticas debe elaborar el Informe del Tutor de la Entidad que hará llegar al Tutor Académico (ver modelo: http://empleo.usal.es/docs/inprtute.pdf). Por acuerdo de la Comisión Académica del Máster, sólo se acepta un único informe por parte del Tutor de la Entidad.

 

7. Una vez recibido el Informe del Tutor del centro de prácticas y el Informe del Estudiante, el Tutor Académico debe elaborar un Informe Final en el que otorgue una calificación numérica (ver modelo: https://bit.ly/2TmEz1v). Esa calificación final es la que debe incluirse en el Acta de la asignatura de Prácticas, que rellenará el Director del Máster.

 

8. El Programa Formativo, el Informe del Tutor de la Entidad, el Informe del Estudiante y el Informe Final del Tutor Académico deben ser archivados.

 

Obligatoriamente la Universidad de Salamanca tiene que dar de alta al alumno en la Seguridad Social.

 

c) Las prácticas curriculares del Máster están reguladas por el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio. El PDF de la disposición puede consultarse en el siguiente vínculo:

(https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-8138)

 

Del mismo modo los convenios de cooperación educativa para Prácticas Externas están regulados a través del SIPPE (Servicio de Empleo y Emprendimiento SIPPE-UsalEmprende) de la Universidad de Salamanca. El modelo de convenio puede descargarse en el siguiente vínculo:

(http://empleo.usal.es/docs/ccepusal.pdf)

 

d) El modelo de documento de adelanto de convocatoria debe solicitarlo en la Secretaría de la Facultad de Geografía e Historia.

 

e) El Reglamento del Tribunal de Compensación aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca de 27 de mayo de 2004 puede consultarse en el siguiente enlace:

(https://www.usal.es/tribunal-de-compensacion-procedimiento)

 

f) El texto completo de las normas específicas para la elaboración del Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, aprobado por Comisión Académica el 7 de noviembre de 2024 y sus modificaciones posteriores, puede consultarse en el siguiente vínculo:

(https://fgh.usal.es/wp-content/uploads/sites/42/2024/12/NORMAS_TFM_Patrimonio_2024-2025-aprobadas-Vicerrectorado-27_nov_-2024.pdf)

Información de interés sobre Matrícula

7. Información de interés sobre la matrícula

En este documento se describe, con carácter general, el procedimiento de preinscripción, admisión y matrícula.

7.1. Solicitudes de preinscripción (AUTOPREINSCRIPCIÓN)

Plazo único y obligatorio de presentación: del 4 de abril al 19 de julio de 2024.

 

Todos los estudiantes que deseen iniciar estudios de Máster Universitario deberán realizar la autopreinscripción* dentro del plazo establecido, aunque no reúnan en ese momento los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado pendientes de presentar el TFG).

Los interesados podrán seleccionar hasta tres opciones de Máster diferentes por orden de preferencia.

Al finalizar la autopreinscripción el estudiante recibirá información sobre la situación de la preinscripción realizada. Además, se enviará el justificante de preinscripción en formato PDF a su correo electrónico.

ACCESO AUTOPREINSCRIPCIÓN MÁSTER

http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

7.2. Documentación

Al realizar la autopreinscripción el estudiante podrá visualizar en la pantalla correspondiente la opción “aportar documentación” que le permitirá incorporar los documentos a través de la plataforma habilitada para ello a lo largo del periodo de preinscripción (entre el 4 de abril al 19 de julio). Finalizado este plazo deberá ponerse en contacto con el Centro.

7.3. Admisión de estudiantes y matrícula (automatrícula)

Únicamente se admitirá a los estudiantes que hayan justificado documentalmente que reúnen los requisitos de acceso y admisión. La Comisión Académica del Máster aplicará los criterios de valoración establecidos para la admisión.

La Comisión Académica podrá seleccionar con carácter condicional a aquellos estudiantes que no hayan finalizado los estudios que le dan acceso al Máster, aunque en ningún caso podrán ser admitidos ni matricularse hasta que reúnan los requisitos exigidos.

 

Plazos:

 

Los periodos de admisión y matrícula del curso 2024-2025 son los siguientes:

Publicación admitidos

Periodo automatrícula

2 de mayo

Del 3 al 24 de mayo

19 de junio

Del 20 al 28 de junio

26 de julio

Del 29 de julio al 5 de septiembre

16 de septiembre

Del 17 al 19 de septiembre

26 de septiembre

Del 27 al 30 de septiembre

 

La notificación oficial de la admisión se realizará por correo electrónico a la dirección indicada por el estudiante en su autopreinscripción. Recibirá, además, la URL, instrucciones y claves para acceder a la automatrícula que deberá formalizar en los plazos anteriores. El estudiante podrá consultar su situación personal en la aplicación de preinscripción en las fechas indicadas.

Si el estudiante no se matricula en el plazo correspondiente, se entenderá que renuncia a su plaza y cuando consulte su situación personal en la web de autopreinscripción aparecerá la indicación “renuncia”.

Las consultas o reclamaciones sobre el proceso de admisión se dirigirán a la Dirección Académica del Máster que las tramitará y resolverá.

7.4. Precios de matrícula para estudiantes extranjeros

El Decreto de precios públicos para el próximo curso académico se encuentra pendiente de publicación por la Junta de Castilla y León.

Los estudiantes extranjeros deberán consultar los precios en el documento que se publique a tal fin.

Hasta la publicación del nuevo Decreto, a título informativo, los precios del actual curso académico se pueden consultar en:

https://www.usal.es/precios-academicos

7.5. Forma de pago:

  • Domiciliación bancaria
  • Recibo bancario
  • Tarjeta de crédito o débito y Pay Pal
  • Transferencia bancaria (para estudiantes no residentes en España y que no sean titulares de cuenta bancaria)

 

7.6. Normas de matrícula

La matrícula en la Universidad de Salamanca se rige por lo dispuesto en los Procedimientos de matrícula en titulaciones oficiales de Grado y Máster que para cada curso académico apruebe el Consejo de Gobierno.

Es importante que los estudiantes conozcan, además, las Normas de Permanencia de la Universidad de Salamanca[1].

La información sobre los requisitos de acceso y trámites se encuentran publicados en: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres.

 

 

* No será posible matricularse en el Máster si previamente no se ha realizado la autopreinscripción en el periodo indicado (entre el 4 de abril al 19 de julio). Para obtener más información puede visitar la página web: https://www.usal.es/master-evaluacion-y-gestion-del-patrimonio-cultural

[1] RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publican las normas de permanencia de los estudiantes en la Universidad de Salamanca (BOC y L nº 74, de 16 de abril de 2019).

 

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 08/05/2024

Calendario de Actividades curso 2024-25

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 08/05/2024

Programa de las asignaturas Curso 2024-25 Normas del TFM Curso 2024-25

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Programación de prácticas

Normativa Complementaria del Centro

6. Normativa complementaria del Centro

a) La normativa específica de la Facultad de Geografía e Historia relacionada con los Trabajos Fin de Máster (TFM) depende del Reglamento Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en su sesión de 27 de enero de 2016.

Dicho reglamento puede consultarse en el siguiente vínculo: (www.usal.es/files/Reglamento_TFM_aprobado_20160127.pdf)

 

Nuevo reglamento de evaluación de la Universidad de Salamanca aprobado el 27 de mayo de 2021: (https://secretaria.usal.es/gesdoc/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf)

 

Se pueden descargar aquí los siguientes impresos relacionados con el Trabajo Fin de Máster:

Impresos de los alumnos:

 

Impresos de los profesores:

b) Procedimiento a seguir para las Prácticas Externas en titulaciones de Máster en la Facultad de Geografía e Historia.

1. El Director del Máster debe asegurarse de que existe Convenio de colaboración entre el centro de prácticas y la Universidad de Salamanca. Si no existiera, es necesario firmar el correspondiente convenio, siguiendo el modelo que establece la Universidad

(ver: https://empleo.usal.es/practicas/registro-convenios).

 

2. El Director del Máster debe asignar un Tutor Académico a cada alumno. Este tutor puede ser el mismo Director del Máster, y en todo caso debe ser un profesor de la titulación.

3. Antes de que el alumno empiece las prácticas, debe estar firmado el Proyecto formativo (ver modelo en: https://empleo.usal.es/docs/anexo1pf.docx). Lo firman el Tutor Académico, el alumno y el Tutor del centro de prácticas. Es fundamental que aparezcan los créditos ECTS y las fechas en las que se realizarán las prácticas. 

4. Con la información recogida en ese Programa formativo, el Director del Máster informa al seguro de las fechas en las que el alumno estará́ de prácticas en el centro que sea.

5. Una vez realizadas las prácticas, el alumno debe rellenar el Informe del Estudiante y entregárselo a su Tutor Académico (ver modelo en: http://empleo.usal.es/docs/infprbec.pdf).

6. El Tutor del centro de prácticas debe elaborar el Informe del Tutor de la Entidad que hará llegar al Tutor Académico (ver modelo: http://empleo.usal.es/docs/inprtute.pdf). Por acuerdo de la Comisión Académica del Máster, sólo se acepta un único informe por parte del Tutor de la Entidad.

7. Una vez recibido el Informe del Tutor del centro de prácticas y el Informe del Estudiante, el Tutor Académico debe elaborar un Informe Final en el que otorgue una calificación numérica (ver modelo: https://bit.ly/2TmEz1v). Esa calificación final es la que debe incluirse en el Acta de la asignatura de Prácticas, que rellenará el Director del Máster.

8. El Programa formativo, el Informe del Tutor de la Entidad, el Informe del Estudiante y el Informe Final del Tutor Académico deben ser archivados.

Si el alumno recibe algún tipo de compensación económica para la realización de las prácticas (beca, ayuda, bolsa...) por parte de la entidad de prácticas o por parte de la Universidad, quien concede la ayuda tiene que dar de alta al alumno en la Seguridad Social.

c) Las prácticas curriculares del Máster están reguladas por el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio. El PDF de la disposición puede consultarse en el siguiente vínculo:

(https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-8138)

 

Del mismo modo los convenios de cooperación educativa para Prácticas Externas están regulados a través del SIPPE (Servicio de Empleo y Emprendimiento SIPPE-UsalEmprende) de la Universidad de Salamanca. El modelo de convenio puede descargarse en el siguiente vínculo:

(http://empleo.usal.es/docs/ccepusal.pdf)

d) El modelo de documento de adelanto de convocatoria de la Facultad de Geografía e Historia puede descargarse en el siguiente vínculo:

(https://fgh.usal.es/wp-content/uploads/sites/42/2019/12/09-Adelanto-Convocatoria.pdf)

 

e) El Reglamento del Tribunal de Compensación aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca de 27 de mayo de 2004 puede consultarse en el siguiente enlace:

(https://www.usal.es/tribunal-de-compensacion-procedimiento)

f) El texto completo de las normas específicas para la elaboración del Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, aprobado por Comisión Académica el 1 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores, puede consultarse en el siguiente vínculo:

(http://mastergestionpatrimonio.usal.es/normas_tfm.pdf)

Información de interés sobre Matrícula

7. Información de interés sobre la matrícula

 

En este documento se describe, con carácter general, el procedimiento de preinscripción, admisión y matrícula.

 

 

7.1. Solicitudes de preinscripción (AUTOPREINSCRIPCIÓN)

Plazo único y obligatorio de presentación: del 1 de marzo al 21 de julio de 2023.

 

Todos los estudiantes que deseen iniciar estudios de Máster Universitario deberán realizar la autopreinscripción* dentro del plazo establecido, aunque no reúnan en ese momento los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado pendientes de presentar el TFG).

 

Los interesados podrán seleccionar hasta cinco titulaciones de Máster diferentes por orden de preferencia.

 

Al finalizar la autopreinscripción el estudiante recibirá información sobre la situación de la preinscripción realizada. Además, se enviará el justificante de preinscripción en formato PDF a su correo electrónico.

 

ACCESO AUTOPREINSCRIPCIÓN MÁSTER

http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

 

7.2. Documentación

Al realizar la autopreinscripción el estudiante podrá visualizar en la pantalla correspondiente la opción “aportar documentación” que le permitirá incorporar los documentos a través de la plataforma habilitada para ello a lo largo del periodo de preinscripción (entre el 1 de marzo y el 21 de julio). Finalizado este plazo deberá ponerse en contacto con el Centro.

 

7.3. Admisión de estudiantes y matrícula (automatrícula)

Únicamente se admitirá a los estudiantes que hayan justificado documentalmente que reúnen los requisitos de acceso y admisión. La Comisión Académica del Máster aplicará los criterios de valoración establecidos para la admisión.

La Comisión Académica podrá seleccionar con carácter condicional a aquellos estudiantes que no hayan finalizado los estudios que le dan acceso al Máster, aunque en ningún caso podrán ser admitidos ni matricularse hasta que reúnan los requisitos exigidos.

 

Plazos:

 

Los periodos de admisión y matrícula son los siguientes:

 

Publicación admitidos

Periodo automatrícula

22 de abril

Del 24 abril al 23 de mayo

19 de junio

Del 20 al 30 de junio

20 de julio

Del 21 julio al 5 de septiembre

14 de septiembre

Del 15 al 19 de septiembre

27 de septiembre

Del 28 al 29 de septiembre

 

La notificación oficial de la admisión se realizará por correo electrónico a la dirección indicada por el estudiante en su autopreinscripción. Recibirá, además, la URL, instrucciones y claves para acceder a la automatrícula que deberá formalizar en los plazos anteriores. El estudiante podrá consultar su situación personal en la aplicación de preinscripción en las fechas indicadas.

 

Si el estudiante no se matricula en el plazo correspondiente, se entenderá que renuncia a su plaza y cuando consulte su situación personal en la web de autopreinscripción aparecerá la indicación “renuncia”.

 

Las consultas o reclamaciones sobre el proceso de admisión se dirigirán a la Dirección Académica del Máster que las tramitará y resolverá.

 

7.4. Precios de matrícula para estudiantes extranjeros

El Decreto de precios públicos para el próximo curso académico se encuentra pendiente de publicación por la Junta de Castilla y León.

Los estudiantes extranjeros deberán consultar los precios en el documento que se publique a tal fin.

Hasta la publicación del nuevo Decreto, a título informativo, los precios del actual curso académico se pueden consultar en:

 

https://www.usal.es/precios-academicos

 

7.5. Forma de pago:

  • Domiciliación bancaria
  • Recibo bancario
  • Tarjeta de crédito o débito y Pay Pal
  • Transferencia bancaria (para estudiantes no residentes en España y que no sean titulares de cuenta bancaria)

 

 

 

7.6. Normas de matrícula

La matrícula en la Universidad de Salamanca se rige por lo dispuesto en los Procedimientos de matrícula en titulaciones oficiales de Grado y Máster que para cada curso académico apruebe el Consejo de Gobierno.

 

Es importante que los estudiantes conozcan, además, las Normas de Permanencia de la Universidad de Salamanca (BOCyL de 23 de enero de 2015).

La información sobre los requisitos de acceso y trámites se encuentran publicados en: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

 

* No será posible matricularse en el Máster si previamente no se ha realizado la autopreinscripción en el periodo indicado (1 de marzo – 20 de julio). Para obtener más información puede visitar la página web: https://www.usal.es/master-evaluacion-y-gestion-del-patrimonio-cultural

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 04/04/2022

3. Horarios y distribución de grupos-1.pdf

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 04/04/2022

Programa de las asignaturas curso 2023-24 Normas del TFM

Adenda: Adaptación ficha Guía Docente

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio cultural
C/ Cervantes, s/n. CP: 37002 Salamanca
(+34) 923 294 448

Ficha

Presentación

Competencias

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

 

 

Normativa Complementaria del Centro

  1. Normativa complementaria del Centro:

 

Normas de permanencia en el programa

 

https://www.usal.es/files/normas_permanencia_estudiantes_usal.pdf

 

 

Reglamento de Trabajos Fin de Master en la USAL (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023)

 

http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/11887-P04_Reglamento_TFMDefinitivo.pdf

 

Reglamento TFM del Máster MAES

 

http://masterenglishstudies.eu/en/academic-program/advisor-final-master-thesis

 

http://masterenglishstudies.eu/es/programacion-academica/tutor-y-trabajo-fin-de-master

 

 

Reglamento sobre reconocimiento y transferencia de créditos en la Universidad de Salamanca (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023)

https://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/REGLAMENTO_Reconocimiento_y_Transferencia_de_creditos_CG_20230324.pdf

Información de interés sobre Matrícula

Información de Interés

https://www.usal.es/master-estudios-ingleses-avanzados-lenguas-y-culturas-en-contacto

 

 

Información de interés sobre la matrícula:

Consultar la página USAL

https://www.usal.es/master-estudios-ingleses-avanzados-lenguas-y-culturas-en-contacto

 


Sobre Acceso, Preinscripción y Matrícula

 

https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-3

 

Automatrícula /Self-Pre-enrollment

http://www.usal.es/matricula-y-automatricula

 

 

Importe y forma de pago:

 

 

 

Matricula/ Academic Fees of the Master’s program:

para estudiantes nacionales, UE y extranjeros. Es la misma tasa en USAL y UVA.

 

Tuition Fees: This Master’s academic fees are the same for foreign, national and EU students both at the University of Salamanca and Valladolid.

 

Price per credit/ El precio de cada crédito para los másteres no habilitantes es de 26,20 euros
Total Tuition Fees/ Precio del total de créditos: 26,20 x 60 = 1.572 euros

Administrative fees / Tasas de secretaría: 45 euros

Total Price / Precio total del máster 1.572 + 45 = 1.617 euros

 

El enlace a los precios de los másteres oficiales de la USAL es:

https://www.usal.es/files/master/documento_tasas_2024_25.pdf

 

Ver BOCYL:

https://usal.es/files/master/decreto_tasas_bocyl-d-22_05_2023-2_precios_publicos_0.pdf

 

 

Pago de la Matrícula/ Payment:


Por transferencia bancaria la siguiente nº de cuenta de la Universidad de Salamanca:

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MATRICULA DE MASTER UNIVERSITARIO

Entidad Bancaria / Bank: Banco de Santander. Calle Zamora nº 6-12. 37002 Salamanca.

IBAN ES97 0049 1843 412810186242

CÓDIGO SWIFT / SWIFT CODE: BSCHESMM

CÓDIGO DE TASA: 0

 

Este pago no queda reflejado de forma automática en el sistema informático de matriculación por lo que deberás aportar el justificante de la transferencia, junto con el resto de documentación requerida, en la Secretaría del Centro.

 

You need to present proof of payment at the Secretary of the Faculty of Philology since the Faculty is not notified automatically.

Payment Plans: The University accepts payment by installments.
Two-Year Part-Time Enrollment Plans for the Master’s are available.

 

 

Documentación Solicitud // Application: Documents

 

  • Copia del título Universitario/ Legalized Copy of university degree.
  • Copia del expediente académico con mención expresa de la nota media alcanzada./ Legalized Copy of academic transcripts that indicate student grade point average, name of courses, duration, number of credits.
  • Curriculum vitae.
  • Carta de motivación / Letter of purpose
  • Acreditación de los conocimientos de lengua inglesa en el nivel C1, correspondientes al Marco de Referencia Europeo para las Lenguas
  • Certification of English Language Competency at a C1 level under the European Framework for Languages.
  • Copia del DNI o pasaporte. / Scanned Copy of your ID or Passport.

 

  • Important: All Documents That Require Translation Must Include Certified and Legalized Translations in Spanish Language

 

 

http://masterenglishstudies.eu/en/admission-process/application-and-required-documentation/application-at-the-university-of-salamanca

 

 

Los periodos de admisión y matrícula para el curso 2023-2024 son los siguientes:

https://masterenglishstudies.eu/en/admission-process/application-and-required-documentation/application-at-the-university-of-salamanca

 

For Information on Access, Pre-Enrolment, Admission And Enrolment Check

http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

Information In English

https://usal.es/files/access_pre-registration_and_enrolment_in_university_masters_degree_courses.pdf

 

Formas de Pago:

Los alumnos NO RESIDENTES EN ESPAÑA Y QUE NO SEAN TITULARES DE UNA CUENTA BANCARIA ESPAÑOLA podrán realizar el pago mediante TRANSFERENCIA bancaria en el siguiente nº de cuenta de la Universidad de Salamanca:

             UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

             Matrícula en Máster Universitario

             Entidad Bancaria: Banco Santander (C/ Zamora nº 6-12 -37002 Salamanca)        

             Cuenta nº: IBAN ES97 0049 1843 412810186242

             CÓDIGO SWIFT: BSCHESMM

             CÓDIGO DE TASA: 0

  • Este pago no queda reflejado de forma automática en el sistema informático de matriculación por lo que deberás aportar el justificante de la transferencia, junto con el resto de documentación requerida, en la Secretaría del Centro.

Al finalizar la automatrícula, podrá guardar e imprimir el recibo de matrícula. En caso de tener algún problema a la hora de imprimir los recibos correspondientes, podrá solicitar un duplicado en la Secretaría del Centro.

 

Forms of Payment

- CREDIT OR DEBIT CARD (Maestro, MasterCard, Visa and Visa

Electron) and PAYPAL. See Payment policy and Terms and conditions of use.

- Students who are NON-RESIDENTS OF SPAIN AND DO NOT HOLD A

SPANISH BANK ACCOUNT can pay by bank TRANSFER to the following

account no. of the University of Salamanca:

 

UNIVERSITY OF SALAMANCA

Enrolment in University Master’s Degree

Banking institution: Banco Santander (C/ Zamora nº 6-12

-37002 Salamanca)

Account no.: IBAN ES97 0049 1843 412810186242

SWIFT CODE: BSCHESMM

FEE CODE: 0

 

This payment will not be automatically reflected in the enrolment computer system, so that proof of payment must be submitted alongside the rest of required

documents at the Secretary’s Office of the Centre.

 

After completing the self enrolment process, the enrolment receipt may be saved and printed. Should you have any problems printing the corresponding receipts, a duplicate may be requested at the Secretary’s Office of the Centre.

 

 

Evaluación del Título Extranjero: Los Estudiantes con Títulos de Educación Superior No Pertenecientes Al Espacio Europeo De Educación Superior 

 

https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2024-25-1

 

tienen que tramitar la Evaluación del Título Extranjero de sus estudios (o bien presentar la correspondiente homologación de su título en el Ministerio de Educación), además de la pre-inscripción.

La Evaluación del Título Extranjero es independiente de la presentación de la preinscripción o admisión al máster universitario. Un estudiante puede ser admitido al máster, pero si no ha tramitado su Evaluación del Título Extranjero ante la Universidad, no podrá formalizar la matrícula. Los estudiantes tienen que:

  1. Rellenar el Impreso Modelo Solicitud de la Evaluación del título (y abonar tasas)

https://www.usal.es/files/Solicitud_Evaluacion_Expediente_Titulo_Extranjero_2019.pdf

 

 

y adjuntar la documentación siguiente:

 

a) Copia del D.N.I. o pasaporte.

b) Copia legalizada del título de Grado o nivel académico equivalente.

c) Certificación original o copia, debidamente legalizadas, de las asignaturas cursadas en el Grado o nivel académico equivalente, con mención expresa de su denominación, duración y calificación.

d) Justificación original o copia, debidamente legalizadas, de que el título aportado faculta, en el país expedidor del mismo, para el acceso a las enseñanzas de Máster.

e) Acreditación del abono de precios públicos por establecimiento de la equivalencia del título extranjero para acceder al Máster. Este requisito es necesario para la tramitación del expediente.

 

Se enviarán a:

Sección de Estudios de Grado y Máster

Patio de Escuelas 1

37008 Salamanca (Spain) (see map)

Tel: 00 34 923 294500 (Ext. 1172, 1613)

Fax: 00 34 923 294502

master@usal.es

 

(Se presentará por correo postal, mensajería o de forma

presencial. No se admitirá ningún otro medio de presentación: correo electrónico, fax...).

 

Los documentos deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. A efectos de lo dispuesto

sobre aportación de copias compulsadas, la legalización o apostilla deberán figurar sobre el documento original, antes de la realización de la copia que se

vaya a compulsar por la autoridad competente. En caso de documentos autenticados, deben serlo por notario público.

 

 

Assessment of Foreign Qualification Transcripts

In Addition to the Application for the Program, Students Who Hold an International Degree from a University that does not Belong to the European System of Higher Education need to apply for the Assessment of Foreign Qualification Transcripts at the University of Salamanca (Evaluación del Título Extranjero), unless they already have the official recognition of their degree from the Spanish Ministry of Education (homologación del título en el Ministerio de Educación).

The Degree Evaluation forms must be submitted separately from the Master’s Application forms. A student may be admitted to the Master’s program, but if the evaluation has not been processed and approved, the student may not register for classes.

http://www.usal.es/files/Information_access_pre-enrolment_admission_and_enrolment.pdf

 

 

Students have to send Foreign Degree Application Form (and pay the required fee)

https://www.usal.es/files/Solicitud_Evaluacion_Expediente_Titulo_Extranjero_2019.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

 

 

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 09/07/2024

4_maes_calendario_pruebas_evaluacion_2024_25.pdf

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

 

 

Normativa Complementaria del Centro

1. Normativa complementaria del Centro:
Normas de permanencia en el programa
https://www.usal.es/files/normas_permanencia_estudiantes_usal.pdf
Reglamento de Trabajos Fin de Master en la USAL (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023)
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/11887-P04_Reglamento_TFMDefinitivo.pdf
Reglamento TFM del Máster MAES
http://masterenglishstudies.eu/en/academic-program/advisor-final-master-thesis
http://masterenglishstudies.eu/es/programacion-academica/tutor-y-trabajo-fin-de-master
Reglamento sobre reconocimiento y transferencia de créditos en la Universidad de Salamanca (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023)
https://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/REGLAMENTO_Reconocimiento_y_Transferencia_de_creditos_CG_20230324.pdf

Información de interés sobre Matrícula

Información de Interés
https://www.usal.es/master-estudios-ingleses-avanzados-lenguas-y-culturas-en-contacto
Información de interés sobre la matrícula:
Consultar la página USAL
https://www.usal.es/master-estudios-ingleses-avanzados-lenguas-y-culturas-en-contacto
Sobre Acceso, Preinscripción y Matrícula
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-3
Automatrícula /Self-Pre-enrollment
http://www.usal.es/matricula-y-automatricula
Importe y forma de pago:
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-3
Matricula/ Academic Fees of the Master’s program:
Matricula/ Tuition Fees: 1.572 + 100 € administrative fees euros para estudiantes nacionales, UE y extranjeros. Es la misma tasa en USAL y UVA.
primera matricula: 26,20 segunda matricula: 76,21 tercera matricula: 76,21
Tuition Fees: This Master’s academic fees are the same for foreign, national and EU students both at the University of Salamanca and Valladolid.
Ver BOCYL: https://usal.es/files/master/decreto_tasas_bocyl-d-22_05_2023-2_precios_publicos_0.pdf
Pago de la Matrícula/ Payment:
Por transferencia bancaria la siguiente nº de cuenta de la Universidad de Salamanca:
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MATRICULA DE MASTER UNIVERSITARIO
Entidad Bancaria / Bank: Banco de Santander. Calle Zamora nº 6-12. 37002 Salamanca.
IBAN ES97 0049 1843 412810186242
CÓDIGO SWIFT / SWIFT CODE: BSCHESMM
CÓDIGO DE TASA: 0
Este pago no queda reflejado de forma automática en el sistema informático de matriculación por lo que deberás aportar el justificante de la transferencia, junto con el resto de documentación requerida, en la Secretaría del Centro.
You need to present proof of payment at the Secretary of the Faculty of Philology since the Faculty is not notified automatically.
Payment Plans: The University accepts payment by installments. Two-Year Part-Time Enrollment Plans for the Master’s are available.
Documentación Solicitud // Application: Documents
• Copia del título Universitario/ Legalized Copy of university degree.
• Copia del expediente académico con mención expresa de la nota media alcanzada./ Legalized Copy of academic transcripts that indicate student grade point average, name of courses, duration, number of credits.
• Curriculum vitae.
• Carta de motivación / Letter of purpose
• Acreditación de los conocimientos de lengua inglesa en el nivel C1, correspondientes al Marco de Referencia Europeo para las Lenguas (no es necesario si se trata de una licenciatura en Filología Inglesa)//
• Certification of English Language Competency at a C1 level under the European Framework for Languages.
• Copia del DNI o pasaporte. / Scanned Copy of your ID or Passport.
• Important: All Documents That Require Translation Must Include Certified and Legalized Translations Into Spanish
http://masterenglishstudies.eu/en/admission-process/application-and-required-documentation/application-at-the-university-of-salamanca
Los periodos de admisión y matrícula para el curso 2023-2024 son los siguientes:
Se puede subir la documentación a lo largo del período de inscripción así como en el resto de períodos habilitados para ello excepto de revisión de documentación y asignación de admitidos: Plazos de Automatrícula
Hasta el 14 de junio Del 20 al 30 de junio
Hasta el día 17 de julio Del 21 al 5 de septiembre
Hasta el 11 de septiembre Del 15 al 19 de septiembre
Hasta el 25 de septiembre Del 28 al 29 de septiembre
Quinto periodo de admisión y matrícula: en este listado solamente podrán admitirse estudiantes que reúnan los requisitos de admisión y hayan presentado la documentación correctamente, siempre que queden plazas vacantes.
For Information on Access, Pre-Enrolment, Admission And Enrolment Check HTTP://WWW.USAL.ES/PREINSCRIPCION-MASTERES
Information In English HTTP://WWW.USAL.ES/FILES/INFORMATION_IN_ENGLISH_MASTER.PDF
Formas de Pago:
Los alumnos NO RESIDENTES EN ESPAÑA Y QUE NO SEAN TITULARES DE UNA CUENTA BANCARIA ESPAÑOLA podrán realizar el pago mediante TRANSFERENCIA bancaria en el siguiente nº de cuenta de la Universidad de Salamanca:
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Matrícula en Máster Universitario
Entidad Bancaria: Banco Santander (C/ Zamora nº 6-12 -37002 Salamanca)
Cuenta nº: IBAN ES97 0049 1843 412810186242
CÓDIGO SWIFT: BSCHESMM
CÓDIGO DE TASA: 0
• Este pago no queda reflejado de forma automática en el sistema informático de matriculación por lo que deberás aportar el justificante de la transferencia, junto con el resto de documentación requerida, en la Secretaría del Centro.
Al finalizar la automatrícula, podrá guardar e imprimir el recibo de matrícula. En caso de tener algún problema a la hora de imprimir los recibos correspondientes, podrá solicitar un duplicado en la Secretaría del Centro.
Forms of Payment
- CREDIT OR DEBIT CARD (Maestro, MasterCard, Visa and Visa
Electron) and PAYPAL. See Payment policy and Terms and conditions of use.
- Students who are NON-RESIDENTS OF SPAIN AND DO NOT HOLD A
SPANISH BANK ACCOUNT can pay by bank TRANSFER to the following
account no. of the University of Salamanca:
UNIVERSITY OF SALAMANCA
Enrolment in University Master’s Degree
Banking institution: Banco Santander (C/ Zamora nº 6-12
-37002 Salamanca)
Account no.: IBAN ES97 0049 1843 412810186242
SWIFT CODE: BSCHESMM
FEE CODE: 0
This payment will not be automatically reflected in the enrolment computer system, so that proof of payment must be submitted alongside the rest of required
documents at the Secretary’s Office of the Centre.
After completing the self enrolment process, the enrolment receipt may be saved and printed. Should you have any problems printing the corresponding receipts, a duplicate may be requested at the Secretary’s Office of the Centre.
Evaluación del Título Extranjero
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
Los Estudiantes con Títulos de Educación Superior No Pertenecientes Al Espacio Europeo De Educación Superior
tienen que tramitar la Evaluación del Título Extranjero de sus estudios (o bien presentar la correspondiente homologación de su título en el Ministerio de Educación), además de la pre-inscripción.
La Evaluación del Título Extranjero es independiente de la presentación de la preinscripción o admisión al máster universitario. Un estudiante puede ser admitido al máster, pero si no ha tramitado su Evaluación del Título Extranjero ante la Universidad, no podrá formalizar la matrícula. Los estudiantes tienen que:
1. Rellenar el Impreso Modelo Solicitud de la Evaluación del título (y abonar tasas)
https://www.usal.es/files/Solicitud_Evaluacion_Expediente_Titulo_Extranjero_2019.pdf
y adjuntar la documentación siguiente:
a) Copia del D.N.I. o pasaporte.
b) Copia legalizada del título de Grado o nivel académico equivalente.
c) Certificación original o copia, debidamente legalizadas, de las asignaturas cursadas en el Grado o nivel académico equivalente, con mención expresa de su denominación, duración y calificación.
d) Justificación original o copia, debidamente legalizadas, de que el título aportado faculta, en el país expedidor del mismo, para el acceso a las enseñanzas de Máster.
e) Acreditación del abono de precios públicos por establecimiento de la equivalencia del título extranjero para acceder al Máster. Este requisito es necesario para la tramitación del expediente.
Se enviarán a:
Sección de Estudios de Grado y Máster
Patio de Escuelas 1
37008 Salamanca (Spain) (see map)
Tel: 00 34 923 294500 (Ext. 1172, 1613)
Fax: 00 34 923 294502 master@usal.es
(Se presentará por correo postal, mensajería o de forma
presencial. No se admitirá ningún otro medio de presentación: correo electrónico, fax...).
Los documentos deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. A efectos de lo dispuesto
sobre aportación de copias compulsadas, la legalización o apostilla deberán figurar sobre el documento original, antes de la realización de la copia que se
vaya a compulsar por la autoridad competente. En caso de documentos autenticados, deben serlo por notario público.
Assessment of Foreign Qualification Transcripts
In Addition to the Application for the Program, Students Who Hold an International Degree from a University that does not Belong to the European System of Higher Education need to apply for the Assessment of Foreign Qualification Transcripts at the University of Salamanca (Evaluación del Título Extranjero), unless they already have the official recognition of their degree from the Spanish Ministry of Education (homologación del título en el Ministerio de Educación).
The Degree Evaluation forms must be submitted separately from the Master’s Application forms. A student may be admitted to the Master’s program, but if the evaluation has not been processed and approved, the student may not register for classes.
http://www.usal.es/files/Information_access_pre-enrolment_admission_and_enrolment.pdf
Students have to send Foreign Degree Application Form (and pay the required fee)
https://www.usal.es/files/Solicitud_Evaluacion_Expediente_Titulo_Extranjero_2019.pdf

Coordinación, Profesorado y Tutorías

 

 

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 15/09/2021

4_maes_calendario_pruebas_evaluacion_2023-24.pdf

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
Departamento de Filología Inglesa
C/ Placentinos, 8
37008 Salamanca
+34 923294500 Ext. 1750
http://fb.com/masterenglishstudies